Estudio de factibilidad de penetración en el mercado de una nueva marca de ropa sport masculina en la ciudad de Cali
A partir de la creación en el mundo de las grandes marcas de ropa sport en el siglo pasado ha sido notorio el gran desarrollo y evolución que ellas han tenido, y que no solo se han fortalecido en la parte financiera, sino también en la producción y comercialización con sus diseños y estilos innovado...
- Autores:
-
Sánchez Tunubala, Hoower Moisés
Márquez Valencia, Jaime Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/17554
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/17554
- Palabra clave:
- Análisis de mercadeo
Planificación de mercadeo
Productos de marca - Mercadeo
Productos nuevos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | A partir de la creación en el mundo de las grandes marcas de ropa sport en el siglo pasado ha sido notorio el gran desarrollo y evolución que ellas han tenido, y que no solo se han fortalecido en la parte financiera, sino también en la producción y comercialización con sus diseños y estilos innovadores que como resultado de estos grandes esfuerzos generan un gran nivel competitivo entre ellas mismas. La globalización en el mundo entero no solo ha afectado la economía de las grandes empresas en países desarrollados, sino también aquellas PyMes que buscan un lugar dentro de una economía, bien sea nacional o internacional. Desde este punto se parte señalando que las empresas y marcas de hoy deben estar preparadas para asumir el gran reto al cambio, con el que se debe tener un especial cuidado por las amenazas de su entorno, y que con buenas estrategias en cada uno de los procesos, puedan convertirse estas posibles amenazas en oportunidades que contribuyan al crecimiento económico y social de la empresa, la región y del país. Se puede decir, entonces, que este tema se ha convertido en una estrategia organizacional, y en una batalla constante por el mercado de ropa sport, en el cual los estudios de mercadeo, publicidad y diseño grafico se convierten en un aliado para ser más competitivo; en Colombia ocurre algo similar, aunque a una escala menor, entonces es importante tener en cuenta que para la construcción y proyección de los grandes negocios de hoy, deben estar apoyados en las investigaciones y en la transformación del conocimiento y teoría a la práctica, que es la espejo de lo que se quiere dejar ver con este estudio. El presente trabajo se encuentra dividido en varios capítulos, que pretende dar a entender, los diferentes métodos utilizados para realizar la investigación. Para la elaboración de la presente investigación, se tuvo en cuenta la recopilación de información de diferentes áreas y estudios, el cual busca definir algunos conceptos e incógnitas que se presentaron en el transcurso del proyecto. Al realizar este estudio se hizo énfasis en las estrategias de mercados, ya que se requiere de mucha exactitud y precisión para definir y cumplir cada uno de los objetivos planteados, y que adicionalmente se define los planes de acción para encaminar el proyecto a la realidad. Como primera medida se elaboró un estudio de mercados con objetivos confiables y medibles que facilitan a los investigadores e inversionistas mayor credibilidad en el proyecto teniendo en cuenta las posibilidades que ofrece el mercado en la ciudad de Cali. La unidad de negocio ha encontrado bastante atractivo y con gran oportunidad en el mercado, la viabilidad para la extensión de una nueva línea, quien actualmente comercializa gorras deportivas con la marca NEAT CAPS, cambiando a ropa sport, conservando la marca pero cambiando la línea a NEAT SPORT. Para llegar a este punto se recurrió a estudios de diseño grafico, publicidad y comunicación con el fin de crear y generar un impacto visual de la imagen corporativa de la marca. Pero no solo es importante este punto, sino también la fabricación de las prendas con telas de alta calidad y diseños innovadores, que finalmente pretende buscar un posicionamiento y reconocimiento de la marca en la ciudad de Cali, sin dejar atrás la importancia que tiene el suplir las necesidades de los clientes. Para la investigación y el análisis de viabilidad, se tuvo en cuenta igualmente el modelo de competitividad sistémica y el modelo de Porter, con el fin de encontrar en el mercado diferenciación frente a otras marcas. Otro factor de mucho cuidado es el conocer las ventajas y desventajas competitivas frente al mercado y la competencia. La elaboración de una buena infraestructura financiera, hace parte de esta investigación ya que aquí se soporta la rentabilidad y el retorno de la inversión que son fundamentales para encontrar la viabilidad del negocio. El aporte del Programa de Administración de Negocios está enmarcado en todo el proceso de elaboración y desarrollo de la investigación, en el estudio y recopilación de la información como soporte teórico que permite entender, la estrategia de mercadeo elaborada para la unidad de negocio, al mismo tiempo identificar los factores de éxito para el posicionamiento de la marca y que permita de allí crear estrategias directas para la competitividad de la marca; y que a partir de allí permite a los investigadores la ampliación de conocimientos y creación de estrategias para ejecutar una buena administración de un negocio. |
---|