Habilidades emocionales y convivencia ¿Una asignatura pendiente?

El propósito de este estudio cualitativo, con método etnográfico es analizar las estrategias implementadas por algunas Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, que orientan el desarrollo de habilidades emocionales en los niños de básica primaria y su relación con la convivencia; se pretende q...

Full description

Autores:
Arias Gomez, Aida Paola
Zuleta Romero, Héctor Barcelino
Gil Hernández, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11974
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11974
Palabra clave:
370 - Educación
habilidades emocionales
convivencia
alteridad
empatía
rol del maestro
Política pública
Proyecto Educativo Institucional PEI
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_02f459b4b642d9cb5a56a4b158438b3e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11974
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Habilidades emocionales y convivencia ¿Una asignatura pendiente?
title Habilidades emocionales y convivencia ¿Una asignatura pendiente?
spellingShingle Habilidades emocionales y convivencia ¿Una asignatura pendiente?
370 - Educación
habilidades emocionales
convivencia
alteridad
empatía
rol del maestro
Política pública
Proyecto Educativo Institucional PEI
title_short Habilidades emocionales y convivencia ¿Una asignatura pendiente?
title_full Habilidades emocionales y convivencia ¿Una asignatura pendiente?
title_fullStr Habilidades emocionales y convivencia ¿Una asignatura pendiente?
title_full_unstemmed Habilidades emocionales y convivencia ¿Una asignatura pendiente?
title_sort Habilidades emocionales y convivencia ¿Una asignatura pendiente?
dc.creator.fl_str_mv Arias Gomez, Aida Paola
Zuleta Romero, Héctor Barcelino
Gil Hernández, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Remolina Luna, Irma Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Gomez, Aida Paola
Zuleta Romero, Héctor Barcelino
Gil Hernández, Natalia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
habilidades emocionales
convivencia
alteridad
empatía
rol del maestro
Política pública
Proyecto Educativo Institucional PEI
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv habilidades emocionales
convivencia
alteridad
empatía
rol del maestro
Política pública
Proyecto Educativo Institucional PEI
description El propósito de este estudio cualitativo, con método etnográfico es analizar las estrategias implementadas por algunas Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, que orientan el desarrollo de habilidades emocionales en los niños de básica primaria y su relación con la convivencia; se pretende que este análisis permita establecer la articulación de las estrategias pedagógicas a la luz de: la Política Pública, PEI y Rol del maestro. Se parte de los presupuestos que los propósitos educativos se ven afectados por las dificultades de convivencia y los objetivos de la Política Pública, PEI y rol del maestro no están teniendo el impacto esperado en las prácticas pedagógicas de aula, comprobado a partir del boletín Sistema de Alertas segundo reporte 2018, el cual muestra un aumento considerable de los indicadores en las problemáticas que afectan la convivencia escolar y el desarrollo emocional de los niños, niñas y jóvenes , tales como: ideación, intento y suicidio consumado, abuso y violencia y consumo de sustancias psicoactivas. Este problema de investigación es abordado desde los planteamientos teóricos de Emmanuel Lévinas, con su teoría de otredad y alteridad; Rafael Bisquerra quien sustenta la importancia de la educación emocional en la escuela, en el currículo y en las prácticas del maestro y Enrique Chaux y Alexander Ruiz con la propuesta de Estándares de Competencias Ciudadanas – Cátedra de paz, que permite profundizar la perspectiva desde la Política Pública en relación con la convivencia y las habilidades emocionales o bien como estos autores lo mencionan la formación ciudadana.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T20:30:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T20:30:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11974
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11974
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abarca, M. Marzo, L. & Sala, J. (2008). Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. La educación emocional y la interacción profesor/a-alumno/a, 5 (3). 1-4.Recuperado de: file:///C:/Users/gipao/Downloads/DialnetLaEducacionEmocionalYLaInteraccionProfesoraa lumnoa-1034495.pdf
Aparicio Gutiérrez M. (s.f.). HABILIDADES PARA LA VIDA Manual de Conceptos Básicos para Facilitadores y Educadores. España, Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) Recuperado de ttp://www.cedro.org.pe/emprendimientojuvenil/images/pdf/habilidadesparalavidamanualdeconceptos16agosto.pdf
Bisquerra, R. (2010). Educación emocional. ENTRE TODOS. Compartir la educación para la ciudadanía. Horsori Editorial,S.L. Barcelona.
Bisquerra, A. R. (2003) Revista de Investigación Educativa. Introducción - educación emocional y competencias básicas para la vida. 21(1), 7-43. Recuperado de: http://www.rafaelbisquerra.com/es/biografia/publicaciones/articulos/101-educacionemocional-competencias-basicas-para-vida/109-educacion-emocional-y-competenciasbasicas-para-vida.htm
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis S.A. España.
Bisquerra, R. (2000). Educación Emocional y Bienestar. Wolters. Barcelona.
Bisquerra, R. y Filella, G. (2003). Educación Emocional y medios de comunicación. Revista Científica de Comunicación y Educación. (20). p. 63-67. Recuperado de file:///D:/Familia/Downloads/Dialnet-EducacionEmocionalYMediosDeComunicacion311939.pdf
Bisquerra, R. (2003). Revista de Investigación Educativa. Educación emocional y competencias básicas para la vida, 21 (1). [7-43]. Recuperado de https://revistas.um.es/rie/article/view/99071
-Cámara de Comercio de Bogotá (2001) Programa para la gestión del Conflicto Escolar Hermes. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://ovsyg.ujed.mx/docs/bibliotecavirtual/Programa_para_la_gestion_del_conflicto_escolar.pdf
Carpena, A. (2016). LA EMPATIA ES POSIBLE. La educación emocional para una sociedad empática. Ed. Desclée De Brouwer. España.
Chaux, E. (2012). Educación Convivencia y agresión escolar. Taurus. Bogotá Colombia.
Chaux E. y Velásquez. (2015). Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. Gobierno de Colombia. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/activatuciudadania/91793
Colegio Colombiano de Psicólogos. (2015). Experiencias Significativas en Psicología y Salud Mental. Recuperado de ttps://issuu.com/colpsic/docs/experiencias_significativas
Congreso de Colombia. (15 de marzo de 2013) Ley por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación Para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (Ley 1620 de 2013)
Congreso de Colombia (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. (Ley 115 de 1994).
De Souza, B. L. (2009). Tesis doctoral competencias emocionales y resolución de conflictos interpersonales en el aula. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsb/ficha.htm
Extremera Pacheco, N. y Fernández Berrocal, P. (2004). La inteligencia emocional: Métodos de evaluación en el aula. Revista Iberoamericana De Educación, 34(1), 1-12. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2887
Fernández Berrocal, P. y Ruiz Aranda, D. (2008). La Inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6 (2), 421-436. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2931/293121924009.pdf
Fernández Berrocal, P.y Extremera Pacheco,N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana De Educación, 29(1), 1-6. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2869
Fundación Santillana Para Iberoamérica. (2013). XIX Premio Santillana de Experiencias Educativas¿Educamos para la vida? Inteligencia Emocional Una Mirada a la Práctica. Bogotá D.C. Editorial Santillana, S. A.
Garcia Retana, (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista de educación 36(1), 97-109. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/440/44023984007/
Gobierno de Canarias (2014). EMOCREA (Educación Emocional y para la Creatividad).Recuperado de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/cepicoddelosvinos/emocrea/
Levinas, E. (2015). Ética e Infinito. 2da ed. España: Cofás, S.A.
Lévinas, E. (2002). Introducción, Guillot.D Totalidad e Infinito (p.p. 13-45), Salamanca: Ediciones Sígueme.
Mantilla Castellanos L, (1999). Habilidades para la vida. Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Colombia. Fe y alegría. Recuperado de: http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía… ¡si es posible! Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2004). Formar para la Ciudadanía ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Serie Guías N° 6. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (25 de Mayo de 2015). Decreto 1038 por el cual se reglamenta la Cátedra de Paz (Decreto 1038 de 2015). Colombia. Recuperado de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/decreto_1038_de_2015_catedra_de_la_paz_-colombia.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Plan Nacional Decenal de educación 2016- 2026. Colombia. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (3 de agosto de 1994) Decreto 1860 por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86240_archivo_pdf.pdf
Montoya Castilla, y Muñoz Iranzo, (2009). Habilidades para la vida. Compartim: Revista de Formació del Professorat. Nº 4. 1-5 (Ejemplar dedicado a: Convivencia escolar) Recuperado de: http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/02_com_habilidades_vida.pdf
Puig, J. (2010). Presentación. ENTRE TODOS. Compartir la educación para la ciudadanía. Horsori Editorial,S.L. Barcelona.
Ruiz, S. y Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. ASCOFADE. Bogotá, Colombia.
Secretaría de Educación del Distrito. (2018) Sistema Distrital de convivencia escolar. Boletín Sistema Alertas, segundo reporte. Bogotá. Recuperado de http://alertased.educacionbogota.edu.co/Alertas-war/inicio.jsf
Secretaria de Educación de Bogotá (12 de Julio de 2018). Bogotá lanza “Emociones para la vida”, programa de educación socioemocional para estudiantes de primaria. Parraf. 3 Recuperado de https://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/bogota-lanzaemociones-para-la-vida-programa-de-educacion-socioemocional-para-estudiantes-de primaria
Shapiro, L. (1997). La Inteligencia Emocional de los Niños. Buenos Aires, Argentina: Verlap. S.A.
Woods, P. (1986) La escuela por dentro. La etnografía en la Investigación Educativa. Madrid, España: Ed. Paidós Ibérica, S.A.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 307 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ciencias de la Educación
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe9a88a7-8733-4189-ae1d-4d9ca32f6dcb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/774b0afe-4974-4778-a68a-fa48d5441b70/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6df92e87-8f36-41f3-9b71-5092221df9aa/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f97e7ca6-c968-4f31-954b-a45f661b1293/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c76034a-1618-4de1-91be-ab72f39eea14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6508bffa5f4bbc32ddc934a08384c355
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
56ca0454f0a130b0ac020565d53f9764
f6c1c036f68599b5215a944e71de3b52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099277923385344
spelling Remolina Luna, Irma Carolina86dbd9cb-3d02-4f22-8daf-54e803e7e060-1Arias Gomez, Aida Paolaeaac6857-3212-4c69-9dd1-daa8421d6eac600Zuleta Romero, Héctor Barcelino94f08e03-35f4-4237-a815-20ee0d06aa2b-1Gil Hernández, Natalia09024804-b21a-4a0a-90c4-f2d31f9170c3-12023-07-25T20:30:07Z2023-07-25T20:30:07Z2019El propósito de este estudio cualitativo, con método etnográfico es analizar las estrategias implementadas por algunas Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, que orientan el desarrollo de habilidades emocionales en los niños de básica primaria y su relación con la convivencia; se pretende que este análisis permita establecer la articulación de las estrategias pedagógicas a la luz de: la Política Pública, PEI y Rol del maestro. Se parte de los presupuestos que los propósitos educativos se ven afectados por las dificultades de convivencia y los objetivos de la Política Pública, PEI y rol del maestro no están teniendo el impacto esperado en las prácticas pedagógicas de aula, comprobado a partir del boletín Sistema de Alertas segundo reporte 2018, el cual muestra un aumento considerable de los indicadores en las problemáticas que afectan la convivencia escolar y el desarrollo emocional de los niños, niñas y jóvenes , tales como: ideación, intento y suicidio consumado, abuso y violencia y consumo de sustancias psicoactivas. Este problema de investigación es abordado desde los planteamientos teóricos de Emmanuel Lévinas, con su teoría de otredad y alteridad; Rafael Bisquerra quien sustenta la importancia de la educación emocional en la escuela, en el currículo y en las prácticas del maestro y Enrique Chaux y Alexander Ruiz con la propuesta de Estándares de Competencias Ciudadanas – Cátedra de paz, que permite profundizar la perspectiva desde la Política Pública en relación con la convivencia y las habilidades emocionales o bien como estos autores lo mencionan la formación ciudadana.The purpose of this qualitative study, with an ethnographic method, is to analyze the strategies implemented by some District Educational Institutions of Bogotá, which guide the development of emotional skills in primary school children and their relationship with coexistence; It is intended that this analysis allows establishing the articulation of pedagogical strategies in the light of: Public Policy, PEI and Role of the teacher. It is based on the assumptions that the educational purposes are affected by the difficulties of coexistence and the objectives of the Public Policy, PEI and the role of the teacher are not having the expected impact on the pedagogical practices in the classroom, verified from the Alert System bulletin, second report 2018, which shows a considerable increase in the indicators in the problems that affect school coexistence and the emotional development of children and young people, such as: ideation, attempted and consummated suicide, abuse and violence and consumption. of psychoactive substances. This research problem is approached from the theoretical approaches of Emmanuel Lévinas, with his theory of otherness and otherness; Rafael Bisquerra who supports the importance of emotional education at school, in the curriculum and in the practices of the teacher and Enrique Chaux and Alexander Ruiz with the proposal of Standards of Citizen Competences - Peace Chair, which allows deepening the perspective from Public Policy in relation to coexistence and emotional skills or as these authors mention thePregradoMagíster en Ciencias de la Educación307 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11974spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAbarca, M. Marzo, L. & Sala, J. (2008). Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. La educación emocional y la interacción profesor/a-alumno/a, 5 (3). 1-4.Recuperado de: file:///C:/Users/gipao/Downloads/DialnetLaEducacionEmocionalYLaInteraccionProfesoraa lumnoa-1034495.pdfAparicio Gutiérrez M. (s.f.). HABILIDADES PARA LA VIDA Manual de Conceptos Básicos para Facilitadores y Educadores. España, Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) Recuperado de ttp://www.cedro.org.pe/emprendimientojuvenil/images/pdf/habilidadesparalavidamanualdeconceptos16agosto.pdfBisquerra, R. (2010). Educación emocional. ENTRE TODOS. Compartir la educación para la ciudadanía. Horsori Editorial,S.L. Barcelona.Bisquerra, A. R. (2003) Revista de Investigación Educativa. Introducción - educación emocional y competencias básicas para la vida. 21(1), 7-43. Recuperado de: http://www.rafaelbisquerra.com/es/biografia/publicaciones/articulos/101-educacionemocional-competencias-basicas-para-vida/109-educacion-emocional-y-competenciasbasicas-para-vida.htmBisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis S.A. España.Bisquerra, R. (2000). Educación Emocional y Bienestar. Wolters. Barcelona.Bisquerra, R. y Filella, G. (2003). Educación Emocional y medios de comunicación. Revista Científica de Comunicación y Educación. (20). p. 63-67. Recuperado de file:///D:/Familia/Downloads/Dialnet-EducacionEmocionalYMediosDeComunicacion311939.pdfBisquerra, R. (2003). Revista de Investigación Educativa. Educación emocional y competencias básicas para la vida, 21 (1). [7-43]. Recuperado de https://revistas.um.es/rie/article/view/99071-Cámara de Comercio de Bogotá (2001) Programa para la gestión del Conflicto Escolar Hermes. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://ovsyg.ujed.mx/docs/bibliotecavirtual/Programa_para_la_gestion_del_conflicto_escolar.pdfCarpena, A. (2016). LA EMPATIA ES POSIBLE. La educación emocional para una sociedad empática. Ed. Desclée De Brouwer. España.Chaux, E. (2012). Educación Convivencia y agresión escolar. Taurus. Bogotá Colombia.Chaux E. y Velásquez. (2015). Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. Gobierno de Colombia. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/activatuciudadania/91793Colegio Colombiano de Psicólogos. (2015). Experiencias Significativas en Psicología y Salud Mental. Recuperado de ttps://issuu.com/colpsic/docs/experiencias_significativasCongreso de Colombia. (15 de marzo de 2013) Ley por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación Para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (Ley 1620 de 2013)Congreso de Colombia (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. (Ley 115 de 1994).De Souza, B. L. (2009). Tesis doctoral competencias emocionales y resolución de conflictos interpersonales en el aula. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsb/ficha.htmExtremera Pacheco, N. y Fernández Berrocal, P. (2004). La inteligencia emocional: Métodos de evaluación en el aula. Revista Iberoamericana De Educación, 34(1), 1-12. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2887Fernández Berrocal, P. y Ruiz Aranda, D. (2008). La Inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6 (2), 421-436. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2931/293121924009.pdfFernández Berrocal, P.y Extremera Pacheco,N. (2002). La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana De Educación, 29(1), 1-6. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2869Fundación Santillana Para Iberoamérica. (2013). XIX Premio Santillana de Experiencias Educativas¿Educamos para la vida? Inteligencia Emocional Una Mirada a la Práctica. Bogotá D.C. Editorial Santillana, S. A.Garcia Retana, (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista de educación 36(1), 97-109. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/440/44023984007/Gobierno de Canarias (2014). EMOCREA (Educación Emocional y para la Creatividad).Recuperado de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/cepicoddelosvinos/emocrea/Levinas, E. (2015). Ética e Infinito. 2da ed. España: Cofás, S.A.Lévinas, E. (2002). Introducción, Guillot.D Totalidad e Infinito (p.p. 13-45), Salamanca: Ediciones Sígueme.Mantilla Castellanos L, (1999). Habilidades para la vida. Una propuesta educativa para la promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas psicosociales. Colombia. Fe y alegría. Recuperado de: http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2003). Estándares de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía… ¡si es posible! Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdfMinisterio de Educación Nacional (2004). Formar para la Ciudadanía ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Serie Guías N° 6. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (25 de Mayo de 2015). Decreto 1038 por el cual se reglamenta la Cátedra de Paz (Decreto 1038 de 2015). Colombia. Recuperado de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/decreto_1038_de_2015_catedra_de_la_paz_-colombia.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2016). Plan Nacional Decenal de educación 2016- 2026. Colombia. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdfMinisterio de Educación Nacional. (3 de agosto de 1994) Decreto 1860 por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86240_archivo_pdf.pdfMontoya Castilla, y Muñoz Iranzo, (2009). Habilidades para la vida. Compartim: Revista de Formació del Professorat. Nº 4. 1-5 (Ejemplar dedicado a: Convivencia escolar) Recuperado de: http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/02_com_habilidades_vida.pdfPuig, J. (2010). Presentación. ENTRE TODOS. Compartir la educación para la ciudadanía. Horsori Editorial,S.L. Barcelona.Ruiz, S. y Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. ASCOFADE. Bogotá, Colombia.Secretaría de Educación del Distrito. (2018) Sistema Distrital de convivencia escolar. Boletín Sistema Alertas, segundo reporte. Bogotá. Recuperado de http://alertased.educacionbogota.edu.co/Alertas-war/inicio.jsfSecretaria de Educación de Bogotá (12 de Julio de 2018). Bogotá lanza “Emociones para la vida”, programa de educación socioemocional para estudiantes de primaria. Parraf. 3 Recuperado de https://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/bogota-lanzaemociones-para-la-vida-programa-de-educacion-socioemocional-para-estudiantes-de primariaShapiro, L. (1997). La Inteligencia Emocional de los Niños. Buenos Aires, Argentina: Verlap. S.A.Woods, P. (1986) La escuela por dentro. La etnografía en la Investigación Educativa. Madrid, España: Ed. Paidós Ibérica, S.A.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - Educaciónhabilidades emocionalesconvivenciaalteridadempatíarol del maestroPolítica públicaProyecto Educativo Institucional PEIHabilidades emocionales y convivencia ¿Una asignatura pendiente?Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALHabilidades_emocionales_convivencia_2019.pdfHabilidades_emocionales_convivencia_2019.pdfapplication/pdf2592714https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe9a88a7-8733-4189-ae1d-4d9ca32f6dcb/download6508bffa5f4bbc32ddc934a08384c355MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/774b0afe-4974-4778-a68a-fa48d5441b70/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6df92e87-8f36-41f3-9b71-5092221df9aa/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTHabilidades_emocionales_convivencia_2019.pdf.txtHabilidades_emocionales_convivencia_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101780https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f97e7ca6-c968-4f31-954b-a45f661b1293/download56ca0454f0a130b0ac020565d53f9764MD54THUMBNAILHabilidades_emocionales_convivencia_2019.pdf.jpgHabilidades_emocionales_convivencia_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14603https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c76034a-1618-4de1-91be-ab72f39eea14/downloadf6c1c036f68599b5215a944e71de3b52MD5510819/11974oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119742023-07-26 04:03:35.911http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==