Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje en los estudiantes de primer semestre de contaduría pública de la Universidad de la Salle
Este artículo es producto de un proyecto de investigación orientado a conocer los tipos de inteligencia y estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad de la Salle. Se contó con una muestra de 100 estudiantes de primer semestre a quienes se aplicó el...
- Autores:
-
Buchelli Aguirre, Érika
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/378
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/378
- Palabra clave:
- Inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje
Estilos cognitivos
Currículo
Inteligencia cristalizada
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | Este artículo es producto de un proyecto de investigación orientado a conocer los tipos de inteligencia y estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad de la Salle. Se contó con una muestra de 100 estudiantes de primer semestre a quienes se aplicó el test de 40 ítems, desarrollado por Argüelles Pabón y Nagles García, que evalúa el tipo o tipos de inteligencias predominantes en un sujeto según la teoría de Gardner. Para conocer el estilo de aprendizaje, se aplicó asimismo un test de 14 ítems construido para esta investigación a partir la teoría de Kolb. La aplicación de las técnicas de recolección anteriormente mencionadas y su análisis se llevó a cabo durante los dos semestres académicos del año 2008. Los resultados indican la presencia de inteligencias múltiples en estudiantes hombres y mujeres de la jornada nocturna, en especial de dos: la interpersonal y la emocional. Por otro lado, el estilo de aprendizaje predominante es el convergente, aunque con mayor presencia en hombres pertenecientes a ambas jornadas. Quedan abiertas las posibilidades para realizar una segunda fase de la investigación enfocada a implementar estrategias pedagógicas y didácticas específicas para este grupo de estudiantes, acordes con el estilo de aprendizaje y el tipo de inteligencias que poseen. |
---|