Medición del RM en los alumnos de sexto semestre de Ciencias del Deporte en la U.D.C.A.
En este contexto, la fuerza máxima juega un papel crucial en la mejora del rendimiento físico y la salud. La fuerza máxima se define como la mayor cantidad de fuerza que un individuo puede generar en una contracción muscular voluntaria. Este tipo de fuerza es fundamental para el desarrollo de otras...
- Autores:
-
Pulido Cubillos, Camilo Andrés
Garzón Castañeda, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6159
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Composición Corporal
Fuerza Muscular
Fuerza máxima
Entrenamiento progresivo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | En este contexto, la fuerza máxima juega un papel crucial en la mejora del rendimiento físico y la salud. La fuerza máxima se define como la mayor cantidad de fuerza que un individuo puede generar en una contracción muscular voluntaria. Este tipo de fuerza es fundamental para el desarrollo de otras capacidades físicas, como la fuerza explosiva y la resistencia muscular, que son esenciales en la práctica deportiva y en las actividades cotidianas. El entrenamiento de fuerza máxima se centra en el uso de cargas pesadas, generalmente entre el 85% y el 100% del peso máximo que una persona puede levantar en una repetición (1RM), con pocas repeticiones por serie (1 a 5). La investigación sobre la fuerza máxima ha demostrado mejoras significativas en la composición corporal. Por ejemplo, un estudio realizado por Orquin et al. (2009) con jóvenes adultos mostró un aumento en la masa magra (+2,66%) y una disminución en la grasa corporal (-9,46%) después de un programa de entrenamiento de fuerza de 8 semanas. Estos resultados destacan el impacto positivo del entrenamiento de fuerza en la composición corporal, ya que no solo se incrementa la fuerza, sino también se optimiza la proporción de masa muscular y se reduce el tejido adiposo. El presente trabajo de investigación se centra en analizar cómo el entrenamiento de fuerza máxima influye en la mejora de la repetición máxima de los estudiantes de ciencias del deporte a lo largo de un semestre académico. Los objetivos específicos incluyen medir los cambios en la fuerza máxima antes y después del entrenamiento, así como evaluar los cambios en la composición corporal en tres momentos diferentes del semestre. En el ámbito deportivo, el entrenamiento de fuerza máxima no solo mejora el rendimiento atlético, sino que también sienta las bases para otras capacidades físicas como la fuerza explosiva, que es esencial para deportes que requieren movimientos rápidos y potentes, y la fuerza de resistencia, importante en actividades de larga duración. Métodos como el entrenamiento de resistencia progresiva, el entrenamiento de alta intensidad (HIIT), y la periodización del entrenamiento han demostrado ser efectivos en la mejora de la fuerza máxima, y su correcta implementación puede generar importantes beneficios para los deportistas (Kraemer et al., 2002; Haff & Triplett, 2015). El entrenamiento de fuerza máxima es una herramienta fundamental para mejorar tanto la salud como el rendimiento físico en los estudiantes universitarios. A través de una correcta dosificación y seguimiento, se pueden lograr mejoras significativas en la fuerza muscular, la composición corporal y la capacidad funcional, lo que puede tener un impacto positivo en la calidad de vida y en la prevención de enfermedades a largo plazo. |
---|