Estimación del consumo de nutrientes de interés en salud pública

Se revisó la bibliografía y se tomaron como referencia cinco tablas de acuerdo al grupo de edad dentro de estas se encontró el índice general, la tabla de niños en edad de 2 a 3 años; adolescentes en edades de 9 a 13 años, adultos en edades comprendidas entre los 19 y los 50 años y por último una ta...

Full description

Autores:
Barreto Castillo, Paola
Orozco González, Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/331
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/331
Palabra clave:
Sodio
Grasas Trans
Azúcares
Recomendación energética
Estimación de nutrientes
Nutrición
Nutrición del Adolescente
Nutrición del Niño
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2015
Description
Summary:Se revisó la bibliografía y se tomaron como referencia cinco tablas de acuerdo al grupo de edad dentro de estas se encontró el índice general, la tabla de niños en edad de 2 a 3 años; adolescentes en edades de 9 a 13 años, adultos en edades comprendidas entre los 19 y los 50 años y por último una tabla de adultos mayores en edades entre los 51 y los 64 años de edad. Además de esto tomamos una tabla de referencia de acuerdo a las guías alimentarias para la población colombiana mayor de dos años tomando algunos alimentos de la tabla de recomendación diaria.El objetivo de este trabajo fue realizar una estimación del consumo de los nutrientes esenciales de interés en salud pública tales como grasas trans, sodio y azúcares. Dentro de los resultados se especifican las cantidades de alimentos que exceden el consumo máximo diario que se debe tener, en la mayoría de los casos se excede más de los 2000 mg diarios de consumo de sodio, más del 1% del consumo de grasas trans y más del 10% del consumo de azúcares, en todos los grupos de edad y también en ambos sexos como se evidencia más adelante, también sucede lo mismo en ambos escenarios estudiados tanto en el escenario de la dieta ENSIN como en el escenario de la dieta recomendada por el ICBF.