Efecto de recubrimientos de almidón modificado de yuca, proteina aislada de soya y aceite esencial de orégano aplicados a la papaya

La papaya tiene elevada demanda en el mundo; sin embargo, la producción y la exportación se afectan por microorganismos fitopatógenos y pérdidas pos cosecha, cercanas al 25-40% en la cadena de suministro, sobre todo, en transporte y en almacenamiento, debido a un deficiente manejo . La aplicación de...

Full description

Autores:
Castillo Silva, Dora Alejandra
Salazar Anacona, Katterine
Mosquera Sánchez, Silvio Andrés
Rengifo Canizales, Edwuin
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/1413
Acceso en línea:
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/664
https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.664
Palabra clave:
Carica papaya
Aceites esenciales
Soya
Carica papaya
Origanum vulgare
Fusarium solani
Glycine mas (L.)
Manihot esculenta Crantz
Oregano
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2018
Description
Summary:La papaya tiene elevada demanda en el mundo; sin embargo, la producción y la exportación se afectan por microorganismos fitopatógenos y pérdidas pos cosecha, cercanas al 25-40% en la cadena de suministro, sobre todo, en transporte y en almacenamiento, debido a un deficiente manejo . La aplicación de recubrimientos comestibles permite mejorar el brillo y la textura de la corteza, reducir el deterioro de la calidad fisicoquímica y organoléptica, la pérdida de peso por deshidratación y el intercambio de gases . Por lo anterior, durante trece días, en papayas recubiertas con almidón de yuca modificado variedad SM 707-17 (4%), proteína aislada de soya (2%) y aceite esencial de orégano (250ppm y 500ppm), se evaluó el efecto sobre pérdida de peso, de color, de firmeza, de sólidos solubles, de respiración, de pH, de acidez titulable y de crecimiento del Fusarium spp., a condiciones ambientales, mediante un diseño completamente al azar con dos factores, tiempo y tratamientos . El experimento, se hizo por triplicado y los datos fueron sometidos a un análisis estadístico, utilizando el programa SPSS V .23 . Los resultados indicaron que la utilización de almidón, por sí solo o combinado con aceite esencial de orégano (250ppm) y proteína aislada, lograron reducir la pérdida de peso, controlar la respiración al reducir el porcentaje de CO2 y retardar el desarrollo del color amarillo y rojo en las papayas frente al control, además de retrasar el crecimiento del hongo Fusarium solani; también, se encontró que los recubrimientos no incidieron sobre características fisicoquímicas, como el pH, la acidez titulable, los sólidos solubles y la firmeza de los frutos.