Caracterización fisiológica del fruto de champa (Campomanesia lineatifolia Ruiz & Pavón) durante la poscosecha

El fruto de champa posee características organolépticas que lo hacen agradable al consumidor. Sin embargo, es una fruta poco conocida y a la cual, no se le ha determinado el comportamiento poscosecha. Por lo anterior, se llevó a cabo el estudio de los cambios fisicoquímicos de los frutos de champa,...

Full description

Autores:
Álvarez, Javier Giovanni
Balaguera, Helber Enrique
Cárdenas, Julián Fernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/2407
Acceso en línea:
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/698
Palabra clave:
Intensidad respiratoria
Firmeza
Sólidos solubles
Acidez titulable
Frutales tropicales
Fruto
Acidez
Árboles
Myrtaceae
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Description
Summary:El fruto de champa posee características organolépticas que lo hacen agradable al consumidor. Sin embargo, es una fruta poco conocida y a la cual, no se le ha determinado el comportamiento poscosecha. Por lo anterior, se llevó a cabo el estudio de los cambios fisicoquímicos de los frutos de champa, a los que se les determinó diariamente la tasa respiratoria, la firmeza, el pH, los sólidos solubles totales (SST), la acidez total titulable (ATT), el índice de madurez (IM) y la pérdida de masa en la fase de poscosecha. Se observó un comportamiento climatérico en la respiración de la champa. El período poscosecha a condiciones de temperatura ambiente (18ºC y 75% de humedad relativa) fue de cuatro días, que indicó que la champa es un fruto altamente perecedero. La firmeza presentó una disminución lineal al pasar de 3,2N a 1N. El pH, los SST y el IM aumentaron hasta el segundo día, luego mostraron un descenso hasta el tercer día, para finalmente estabilizarse, mientras que la ATT tuvo una leve disminución en el segundo día, aumentó para el tercero, donde se logró mantener constante. La pérdida de masa aumentó linealmente durante el periodo poscosecha, con un valor promedio de 2,35% por día.