Consumo de carne de equino en Bogotá y su impacto en la salud pública
El consumo y comercialización de la carne de equino en Bogotá es un tema complejo que se deriva desde el hecho cultural al ser un país que consume carne roja explícitamente de “bovino” ya que el equino es considerado como un animal de trabajo o hasta compañía y se tiene la concepción que la carne pr...
- Autores:
-
Sandoval Martínez, Luis Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/224
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/224
- Palabra clave:
- Salud Pública
Carne de equino
Carne de Caballo
Salud Pública
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2011
Summary: | El consumo y comercialización de la carne de equino en Bogotá es un tema complejo que se deriva desde el hecho cultural al ser un país que consume carne roja explícitamente de “bovino” ya que el equino es considerado como un animal de trabajo o hasta compañía y se tiene la concepción que la carne proveniente de este animal es carne en mal estado, de animales con enfermedades, viejos y de dudosa procedencia. No tan lejos de dicho pensamiento, el escrito tiene como objetivo general revisar todos los aspectos que giran alrededor del consumo de carne de equino en Bogotá. Actualmente existe una preocupación por las necesidades alimenticias de la sociedad en especial aquellas vulnerables en donde la economía flaquea y el consumo de dicha proteína de origen animal es muy costoso y se encuentra fuera del alcance de sus presupuestos, por lo que el comercio clandestino encuentra un fuerte ya que la demanda y la oferta de este tipo de carne constituye un negocio muy rentable, el grave problema radica en el tipo de sacrificio, la manipulación y conservación de esta carne, lo que se puede ver reflejado en posibles problemas de salud pública por su mal manejo posterior al sacrificio. Sin embargo contamos con una legislación que avala al equino como animal de abasto y su carne apta para el consumo humano en el territorio nacional y con una planta autorizada que cumple con las normas exigidas para el sacrificio de equinos en Bogotá. Organolépticamente la carne de equino posee cualidades y beneficios que superan a la carne de otras especies, para llegar a ser un país con un sistema de industrialización de la carne de equinos y sus subproductos hace falta realizar campañas de culturización que promuevan los beneficios nutricionales y hasta económicos que traería instaurar la actividad de producción, comercialización y exportación de carne de equino. |
---|