Extracción de ácidos fúlvicos a partir de carbón lignito, purificación y empleo de los mismos en mejora de absorción de vitamina B12
Conociendo que la absorción de vitamina B-12 en el organismo es limitada ya que es un compuesto hidrosoluble y no se encuentra en una gran cantidad de alimentos, se ha querido plantear una solución mezclando esta vitamina con ácidos fúlvicos, obtenidos de un carbón tipo lignito en una primera fase,...
- Autores:
-
Cruz Peñuela, Leonardo
Jiménez Acosta, Andrés David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/244
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/244
- Palabra clave:
- Ácido húmico
Vitamina B12
Ácidos fúlvicos
Extracción (Química)
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id |
RepoUDCA2_28785e785fe7dbbcadec371cf1a13ce4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udca.edu.co:11158/244 |
network_acronym_str |
RepoUDCA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UDCA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Extracción de ácidos fúlvicos a partir de carbón lignito, purificación y empleo de los mismos en mejora de absorción de vitamina B12 |
title |
Extracción de ácidos fúlvicos a partir de carbón lignito, purificación y empleo de los mismos en mejora de absorción de vitamina B12 |
spellingShingle |
Extracción de ácidos fúlvicos a partir de carbón lignito, purificación y empleo de los mismos en mejora de absorción de vitamina B12 Ácido húmico Vitamina B12 Ácidos fúlvicos Extracción (Química) |
title_short |
Extracción de ácidos fúlvicos a partir de carbón lignito, purificación y empleo de los mismos en mejora de absorción de vitamina B12 |
title_full |
Extracción de ácidos fúlvicos a partir de carbón lignito, purificación y empleo de los mismos en mejora de absorción de vitamina B12 |
title_fullStr |
Extracción de ácidos fúlvicos a partir de carbón lignito, purificación y empleo de los mismos en mejora de absorción de vitamina B12 |
title_full_unstemmed |
Extracción de ácidos fúlvicos a partir de carbón lignito, purificación y empleo de los mismos en mejora de absorción de vitamina B12 |
title_sort |
Extracción de ácidos fúlvicos a partir de carbón lignito, purificación y empleo de los mismos en mejora de absorción de vitamina B12 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Peñuela, Leonardo Jiménez Acosta, Andrés David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mahecha Mahecha, Camilo Andrés, dir. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cruz Peñuela, Leonardo Jiménez Acosta, Andrés David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ácido húmico Vitamina B12 Ácidos fúlvicos |
topic |
Ácido húmico Vitamina B12 Ácidos fúlvicos Extracción (Química) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Extracción (Química) |
description |
Conociendo que la absorción de vitamina B-12 en el organismo es limitada ya que es un compuesto hidrosoluble y no se encuentra en una gran cantidad de alimentos, se ha querido plantear una solución mezclando esta vitamina con ácidos fúlvicos, obtenidos de un carbón tipo lignito en una primera fase, para esto se realizó una extracción utilizando 100 gramos de carbón, hidróxido de sodio 1M y NaCl al 3%, separando las huminas de los ácidos fúlvicos, posteriormente se acidificó a pH 1 con HCl al 37% separando los ácidos húmicos insolubles de los ácidos fúlvicos solubles que a continuación se llevaron a pH 5 con EDTA para finalmente liofilizar eliminando el agua y dejando el extracto en estado sólido. En la segunda fase de la investigación se identificaron propiedades fisicoquímicas del extracto por mediciones de espectroscopia ultravioleta e infrarrojo y medición de actividad antioxidante. En la tercera fase se toman 3 grupos de 5 conejos hembras en etapa reproductiva de tres razas diferentes, al primer grupo se le suministra una dieta normal, al segundo grupo una dieta con vitamina B-12 y EDTA y al tercer grupo una dieta con el extracto ácido fúlvico-EDTA y vitamina B-12, se miden las variaciones de las concentraciones de cobalto en sangre directamente relacionado con la concentración de vitamina B-12 por espectroscopia de absorción atómica con atomización electrotérmica. Los resultados obtenidos demuestran que la mezcla del extracto ácidos fúlvicos-EDtA y vitamina B-12 aportan un aumento en la concentración de la cianocobalamina en la sangre de los individuos de ensayo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2014-07-07T14:57:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2014-07-07T14:57:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/244 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
QI015 J35e 2013 (203742) |
url |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/244 |
identifier_str_mv |
QI015 J35e 2013 (203742) |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Déficit de vitamina B-12 en adultos mayores: ¿Un problema de salud pública en Chile?, disponible en : http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v138n1/art06.pdf Deficiencias de hierro, ácido fólico y vitamina B12 en relación a anemia, en adolescentes de una zona con alta incidencia de malformaciones congénitas en Venezuela. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004- 06222005000200003&script=sci_arttext Ácidos fúlvico y húmicos. la “conexión perdida” para la Óptima Salud, recomendado por Drunvalo Melquizedec. Disponible en: http://www.elgrial.com/catalog/boletin.php?id=33&lang=espanol Pardo Llopis J. Revista ortopédica y traumatológica. Abril de 2008 paginas 77 – 83 Werner G. Jaffé, El cobalto como microelemento esencial para la reproducción animal y su relación con la vitamina B12, Instituto Nacional de nutrición, 1991. Cerrejón, El carbón, 2013, disponible en http://www.cerrejon.com/site/mas-sobreel-carbon/el-carbon.aspx Guardado Gómez M., Evaluación de la calidad del carbón vegetal producido en hornos de retorta y hornos metálicos portátiles en el salvador, Facultad de ingeniería y arquitectura, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador 2010. Rojas Aguilar M., Extracción de lignina proveniente de residuos agroindustriales para su empleo en procesos de gasificación, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, 2004, 7-9 p. Carbón Diagénesis, disponible en http://www.biologyonline.org/articles/impact_polychaetes_nereis_spp/carbon_diagenesis.html Llorente M., Geología del carbón y del petróleo, 1999 – 2000. Herrera Arango J., La cadena del carbón, Unidad de planeación minero energética, Ministerio de Minas y Energía, República de Colombia, 2013, disponible en http://www.upme.gov.co/Docs/Cadena_carbon.pdf Rodríguez Torres M., Extracción secuencial y caracterización fisicoquímica de ácidos húmicos en deferentes compost y el efecto sobre trigo, Revista mexicana de ciencias agrícolas, Ciudad de México, 2010 p 133 – 147. Webacademia. Ácidos húmicos, formación y descripción, características químicas de las sustancias húmicas, determinación de los ácidos húmicos en muestras de agua, efectos ecológicos, albañilería antiguo, 2013. Metabolismo del acido fólico y vitamina b12. Disponible en: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid%3D1GNWW7VGK-Y8PYG2- 1BQY/METABOLISMO.pdf Análisis próximo de muestras de carbón y coque por procedimientos instrumentales. Norma técnica colombiana NTC 4682. Syuntaro Hiradate., Isolation and purification of hydrophilic fulvic acids by precipitation, Elsevier, 21 November 2004, disponible en: www.sciencedirect.com Mahecha Camilo, Actividad antioxidante y antibacteriana de aceites esenciales extraídos de hojas y frutos de Siparuna sessiliflora, 2010, disponible en: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/823/1/cien24.pdf Re, R.,. Antioxidant activity applying an improved ABTS+• radical cation decolorization assay. Free Radical Biology and Medicine 26, 1999, pp. 1231–1237; modificado por Sequeda, G. Actividad antioxidante de extractos totales y fracciones de la especie vegetal Anacardium exelsum (Bert, Balb. Ex Kunth) Skeel por métodos espectrofotómetros y composición de la fracción activa por CG-EM. Tesis de maestría, Pontifica Universidad Javeriana, Bogota , 2008. Antolovich, M. Methods for testing antioxidant activity. Analyst, v. 127, p. 183-198, 2002. Miller, N.J., Factores influencing the antioxidant activity determined by the ABTS+• radical cation assay. Free Radical Research, v. 26, p. 195-199, 1997. Tsuda, T., Antioxidative activity of the anthocyanin pigments cyanindin 3-O-b-D glucoside and cyanidin. J. Agric. Food Chem. v. 42, p. 2407-2410, 1994. Robards. K., Phenolic compunds and their role in oxidative processes in fruits. Food Chem. v. 66, p. 401-436 Martínez. R., Diseño de experimentos. Análisis de datos estándar y no estándar. Editoral Guadalupe Ltda, Bogotá, 1997. Mariano Illera Martín, Josefina Illera del Portal, Juan Carlos Illera del Portal. Vitaminas y minerales. Editorial estudios complutenses. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Química |
institution |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/62bd81a2-b75c-4b0d-95af-abdc48a329f4/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/cd978eb3-38e5-4154-ae49-fad73ff88a40/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/cdaa8e66-d7f5-4688-8ba4-3f2f1bd257bd/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/2af8977f-08da-43b1-a44b-5d398c5a4e5e/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/2eaaef0b-ead0-4248-b4e3-0860d43bd611/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/bace91d3-2d87-4735-aebf-8e65f4bf2e6c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ae93164036f17263057d1ec043665c1 ac47b7acf4d1fd3372a8cac808d8d2c0 5ae93164036f17263057d1ec043665c1 ac47b7acf4d1fd3372a8cac808d8d2c0 e70ef040774e73020d72ed512f90f8b5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818152463181545472 |
spelling |
Mahecha Mahecha, Camilo Andrés, dir.Cruz Peñuela, LeonardoJiménez Acosta, Andrés DavidBogotá (Colombia)2014-07-07T14:57:45Z2014-07-07T14:57:45Z2013https://repository.udca.edu.co/handle/11158/244QI015 J35e 2013 (203742)Conociendo que la absorción de vitamina B-12 en el organismo es limitada ya que es un compuesto hidrosoluble y no se encuentra en una gran cantidad de alimentos, se ha querido plantear una solución mezclando esta vitamina con ácidos fúlvicos, obtenidos de un carbón tipo lignito en una primera fase, para esto se realizó una extracción utilizando 100 gramos de carbón, hidróxido de sodio 1M y NaCl al 3%, separando las huminas de los ácidos fúlvicos, posteriormente se acidificó a pH 1 con HCl al 37% separando los ácidos húmicos insolubles de los ácidos fúlvicos solubles que a continuación se llevaron a pH 5 con EDTA para finalmente liofilizar eliminando el agua y dejando el extracto en estado sólido. En la segunda fase de la investigación se identificaron propiedades fisicoquímicas del extracto por mediciones de espectroscopia ultravioleta e infrarrojo y medición de actividad antioxidante. En la tercera fase se toman 3 grupos de 5 conejos hembras en etapa reproductiva de tres razas diferentes, al primer grupo se le suministra una dieta normal, al segundo grupo una dieta con vitamina B-12 y EDTA y al tercer grupo una dieta con el extracto ácido fúlvico-EDTA y vitamina B-12, se miden las variaciones de las concentraciones de cobalto en sangre directamente relacionado con la concentración de vitamina B-12 por espectroscopia de absorción atómica con atomización electrotérmica. Los resultados obtenidos demuestran que la mezcla del extracto ácidos fúlvicos-EDtA y vitamina B-12 aportan un aumento en la concentración de la cianocobalamina en la sangre de los individuos de ensayo.PregradoQuímico(a)pdfspaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbÁcido húmicoVitamina B12Ácidos fúlvicosExtracción (Química)Extracción de ácidos fúlvicos a partir de carbón lignito, purificación y empleo de los mismos en mejora de absorción de vitamina B12Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Déficit de vitamina B-12 en adultos mayores: ¿Un problema de salud pública en Chile?, disponible en : http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v138n1/art06.pdfDeficiencias de hierro, ácido fólico y vitamina B12 en relación a anemia, en adolescentes de una zona con alta incidencia de malformaciones congénitas en Venezuela. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0004- 06222005000200003&script=sci_arttextÁcidos fúlvico y húmicos. la “conexión perdida” para la Óptima Salud, recomendado por Drunvalo Melquizedec. Disponible en: http://www.elgrial.com/catalog/boletin.php?id=33&lang=espanolPardo Llopis J. Revista ortopédica y traumatológica. Abril de 2008 paginas 77 – 83Werner G. Jaffé, El cobalto como microelemento esencial para la reproducción animal y su relación con la vitamina B12, Instituto Nacional de nutrición, 1991.Cerrejón, El carbón, 2013, disponible en http://www.cerrejon.com/site/mas-sobreel-carbon/el-carbon.aspxGuardado Gómez M., Evaluación de la calidad del carbón vegetal producido en hornos de retorta y hornos metálicos portátiles en el salvador, Facultad de ingeniería y arquitectura, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador 2010.Rojas Aguilar M., Extracción de lignina proveniente de residuos agroindustriales para su empleo en procesos de gasificación, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, 2004, 7-9 p.Carbón Diagénesis, disponible en http://www.biologyonline.org/articles/impact_polychaetes_nereis_spp/carbon_diagenesis.htmlLlorente M., Geología del carbón y del petróleo, 1999 – 2000.Herrera Arango J., La cadena del carbón, Unidad de planeación minero energética, Ministerio de Minas y Energía, República de Colombia, 2013, disponible en http://www.upme.gov.co/Docs/Cadena_carbon.pdfRodríguez Torres M., Extracción secuencial y caracterización fisicoquímica de ácidos húmicos en deferentes compost y el efecto sobre trigo, Revista mexicana de ciencias agrícolas, Ciudad de México, 2010 p 133 – 147.Webacademia. Ácidos húmicos, formación y descripción, características químicas de las sustancias húmicas, determinación de los ácidos húmicos en muestras de agua, efectos ecológicos, albañilería antiguo, 2013.Metabolismo del acido fólico y vitamina b12. Disponible en: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid%3D1GNWW7VGK-Y8PYG2- 1BQY/METABOLISMO.pdfAnálisis próximo de muestras de carbón y coque por procedimientos instrumentales. Norma técnica colombiana NTC 4682.Syuntaro Hiradate., Isolation and purification of hydrophilic fulvic acids by precipitation, Elsevier, 21 November 2004, disponible en: www.sciencedirect.comMahecha Camilo, Actividad antioxidante y antibacteriana de aceites esenciales extraídos de hojas y frutos de Siparuna sessiliflora, 2010, disponible en: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/823/1/cien24.pdfRe, R.,. Antioxidant activity applying an improved ABTS+• radical cation decolorization assay. Free Radical Biology and Medicine 26, 1999, pp. 1231–1237; modificado por Sequeda, G. Actividad antioxidante de extractos totales y fracciones de la especie vegetal Anacardium exelsum (Bert, Balb. Ex Kunth) Skeel por métodos espectrofotómetros y composición de la fracción activa por CG-EM. Tesis de maestría, Pontifica Universidad Javeriana, Bogota , 2008.Antolovich, M. Methods for testing antioxidant activity. Analyst, v. 127, p. 183-198, 2002.Miller, N.J., Factores influencing the antioxidant activity determined by the ABTS+• radical cation assay. Free Radical Research, v. 26, p. 195-199, 1997.Tsuda, T., Antioxidative activity of the anthocyanin pigments cyanindin 3-O-b-D glucoside and cyanidin. J. Agric. Food Chem. v. 42, p. 2407-2410, 1994.Robards. K., Phenolic compunds and their role in oxidative processes in fruits. Food Chem. v. 66, p. 401-436Martínez. R., Diseño de experimentos. Análisis de datos estándar y no estándar. Editoral Guadalupe Ltda, Bogotá, 1997.Mariano Illera Martín, Josefina Illera del Portal, Juan Carlos Illera del Portal. Vitaminas y minerales. Editorial estudios complutenses.Facultad de CienciasQuímicaPublicationTEXT203742.pdf.txt203742.pdf.txtExtracted texttext/plain111791https://repository.udca.edu.co/bitstreams/62bd81a2-b75c-4b0d-95af-abdc48a329f4/download5ae93164036f17263057d1ec043665c1MD53THUMBNAIL203742.pdf.jpg203742.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3508https://repository.udca.edu.co/bitstreams/cd978eb3-38e5-4154-ae49-fad73ff88a40/downloadac47b7acf4d1fd3372a8cac808d8d2c0MD54TEXT203742.pdf.txt203742.pdf.txtExtracted texttext/plain111791https://repository.udca.edu.co/bitstreams/cdaa8e66-d7f5-4688-8ba4-3f2f1bd257bd/download5ae93164036f17263057d1ec043665c1MD53THUMBNAIL203742.pdf.jpg203742.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3508https://repository.udca.edu.co/bitstreams/2af8977f-08da-43b1-a44b-5d398c5a4e5e/downloadac47b7acf4d1fd3372a8cac808d8d2c0MD54ORIGINAL203742.pdf203742.pdfapplication/pdf4578867https://repository.udca.edu.co/bitstreams/2eaaef0b-ead0-4248-b4e3-0860d43bd611/downloade70ef040774e73020d72ed512f90f8b5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/bace91d3-2d87-4735-aebf-8e65f4bf2e6c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/244oai:repository.udca.edu.co:11158/2442024-05-09 14:30:28.096https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesrestrictedhttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |