Aportes didácticos de las expresiones motrices para la construcción del concepto de número, desde la perspectiva de los maestros en formación de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana
Con este estudio se buscó establecer desde la perspectiva de los maestros en formación de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana, los aportes didácticos que desde las expresiones motrices formativas inciden en la construcción del concepto de número, elemento...
- Autores:
-
Palacio Miranda, Fabián Darío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3953
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3953
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Maestros en formación
Aportes didácticos
Expresiones motrices formativas
Construcción del concepto de número
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Summary: | Con este estudio se buscó establecer desde la perspectiva de los maestros en formación de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana, los aportes didácticos que desde las expresiones motrices formativas inciden en la construcción del concepto de número, elemento fundamental en el desarrollo de los procesos matemáticos del grado transición , hallando la necesidad de que en los procesos matemáticos de transición, entre estos la construcción del concepto de número, se dé la posibilidad de que los niños se relacionen con sus pares, de forma colaborativa o en oposición, interactuar con los objetos a través de la manipulación y control, incluso las situaciones cotidianas, donde implica el número en múltiples formas y usos, lo que a su vez genera experiencias significativas. Adicional a estos planteamientos también se evidenció la flexibilización como elemento que requieren los maestros para transversalizar los conocimientos y aprendizajes, y flexibilidad para que los niños desde su abanico de condiciones brinden posibles soluciones a situaciones problema. Estos elementos están entre los aportes que surgen de tres maestros en formación, quienes fueron la población objeto de este estudio, el ir y venir constantemente en sus recuerdos para recolectar de sus experiencias, vivencias y formación, en varias colchas de retazos, como técnica interactiva de recolección de información, la cual siendo una investigación – acción, permitió que los maestros en formación puedan incidir en la transformación de las prácticas educativas relacionadas con la construcción del concepto de número, haciéndolo desde la crítica, la reflexión y la proposición. |
---|