Diferencias en la forma alar de una población colombiana de Anopheles (Nyssorhynchus) nuneztovari Gabaldón, 1940 entre las temporadas seca y lluviosa
INTRODUCCIÓN: el éxito de Anopheles nuneztovari Gabaldón, 1940 como vector de malaria se relaciona en parte con su adaptación a diferentes condiciones ambientales. En este contexto, la variabilidad de estructuras como las alas, esenciales para el vuelo, podrían variar en respuesta a cambios climátic...
- Autores:
-
Correa Ochoa, Margarita María
Gómez García, Giovan Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1262
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1262
- Palabra clave:
- Wings
Phenotypes
Seasons
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8407
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5776
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6911
Ala
Anopheles nuneztovari
Morfometría geométrica
Temporadas climáticas
Geometric morphometrics
Fenotipo
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/