Descubriendo y aprendiendo: una nueva mirada del algebra y la estadística en la primera infancia

Actualmente la educación en Colombia está enmarcada en un modelo pedagógico tradicional, en el que el docente es quien tiene el conocimiento y los estudiantes tienden a tener un aprendizaje repetitivo, enfocándose en cumplir un objetivo general y no en fortalecer las capacidades que tiene cada niño...

Full description

Autores:
Roldán Arango, Luisa Fernanda
Estrada Restrepo, Karen Dayana
Rojas Osorio, Camila Andrea
Gómez Saldarriaga, Geraldyn
Restrepo Restrepo, Milena
Ruiz Franco, Sara Carolina
Uribe Jaramillo, Alejandra
Vélez Monsalve, Daniela
Espinal Loaiza, Daniela
Salazar Tamayo, Laura
de Horta Díaz, Isaura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1889
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1889
Palabra clave:
Pensamiento variacional
Primera infancia
Actividades lúdicas
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Description
Summary:Actualmente la educación en Colombia está enmarcada en un modelo pedagógico tradicional, en el que el docente es quien tiene el conocimiento y los estudiantes tienden a tener un aprendizaje repetitivo, enfocándose en cumplir un objetivo general y no en fortalecer las capacidades que tiene cada niño o niña, puesto que los docentes guían su enseñanza por una estructura vertical, sin ver las necesidades del grupo a través de prácticas pedagógicas descontextualizadas. A través de la propuesta se pretende que los niños y las niñas entre los 4 y 8 años desarrollen competencias para la vida, a partir del fortalecimiento de los pensamientos aleatorio y variacional, por medio de las actividades rectoras. Durante el transcurso del tiempo, en las instituciones educativas se han creado estigmas de rechazo en niños y niñas, bloqueos mentales a partir de prácticas eficientista de docentes que solo buscan resultados pasando por encima de muchos procesos necesarios para la formación integral de todo individuo. Con la propuesta se pretende vislumbrar la posibilidad de transformar algunas metodologías implementadas en el área de matemáticas, que se enfocan en la enseñanza de cantidades y formas geométricas descuidando otras temáticas importantes para el desarrollo del pensamiento lógico matemático sin darle cabida al aprendizaje apoyado en la lúdica que genere experiencias significativas en los estudiantes y que a su vez los motive a formular preguntas e ir más allá de lo tradicional y convencional; del mismo modo pretende que los docentes se enfoquen y comprendan que las matemáticas pueden ser transversales, las cuales dan pie para el desarrollo de habilidades y competencias para la vida.