Análisis de la narrativa digital del videojuego GTA SAN ANDREAS como interventor en el proceso de aprendizaje
El presente trabajo se enmarca en la reflexión acerca del uso del videojuego GTA SAN ANDREAS, en el desarrollo cognitivo y los procesos educativos, teniendo en cuenta que estamos atravesando una época de cambios vertiginosos en dichos procesos, sobre todo desde el punto de vista de la tecnología y l...
- Autores:
-
Machado Toro, Bernardo Antonio
Van Den Enden Salazar, Patricia
Sepúlveda Toro, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/570
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/570
- Palabra clave:
- Videojuego
Desarrollo cognitivo
Narrativa
Virtualidad,
Construcción del conocimiento
Interactividad
Inmersión y actuación.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RepoRIBUC2_13d025e44d01d767eadd5eac3f6158ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/570 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la narrativa digital del videojuego GTA SAN ANDREAS como interventor en el proceso de aprendizaje |
title |
Análisis de la narrativa digital del videojuego GTA SAN ANDREAS como interventor en el proceso de aprendizaje |
spellingShingle |
Análisis de la narrativa digital del videojuego GTA SAN ANDREAS como interventor en el proceso de aprendizaje Videojuego Desarrollo cognitivo Narrativa Virtualidad, Construcción del conocimiento Interactividad Inmersión y actuación. |
title_short |
Análisis de la narrativa digital del videojuego GTA SAN ANDREAS como interventor en el proceso de aprendizaje |
title_full |
Análisis de la narrativa digital del videojuego GTA SAN ANDREAS como interventor en el proceso de aprendizaje |
title_fullStr |
Análisis de la narrativa digital del videojuego GTA SAN ANDREAS como interventor en el proceso de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Análisis de la narrativa digital del videojuego GTA SAN ANDREAS como interventor en el proceso de aprendizaje |
title_sort |
Análisis de la narrativa digital del videojuego GTA SAN ANDREAS como interventor en el proceso de aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Machado Toro, Bernardo Antonio Van Den Enden Salazar, Patricia Sepúlveda Toro, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Machado Toro, Bernardo Antonio Van Den Enden Salazar, Patricia Sepúlveda Toro, Carlos Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Videojuego Desarrollo cognitivo Narrativa Virtualidad, Construcción del conocimiento Interactividad Inmersión y actuación. |
topic |
Videojuego Desarrollo cognitivo Narrativa Virtualidad, Construcción del conocimiento Interactividad Inmersión y actuación. |
description |
El presente trabajo se enmarca en la reflexión acerca del uso del videojuego GTA SAN ANDREAS, en el desarrollo cognitivo y los procesos educativos, teniendo en cuenta que estamos atravesando una época de cambios vertiginosos en dichos procesos, sobre todo desde el punto de vista de la tecnología y las comunicaciones. Específicamente, observaremos el papel que tienen los videojuegos en la construcción del conocimiento y la formación de los niños y jóvenes. Inicialmente, analizaremos la lógica del videojuego, y luego su estructura narrativa, la que en definitiva, será el punto en donde nos vamos a concentrarnos con más determinación. También analizaremos sus virtualidades para el aprendizaje y la educación, los riesgos que pueden traer y por último concluiremos si por medio de la narrativa del videojuego GTA SAN ANDREAS, esta aplicación es apta para ser usada en procesos de enseñanza-aprendizaje. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2011-09-05T14:39:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011-09-05T14:39:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/570 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/570 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Monografía;CDM.EEDU.15 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/7cb4c627-40bb-4715-8ff4-b8ab8635029f/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/4218f246-a928-45f9-9711-4a08e6106a97/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/985c9201-dedc-43b1-816c-de33df98e71c/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/930a3d36-31b7-472f-a56e-0debf62def1a/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/8395b977-cbce-4829-b926-8988fd44d243/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/745cfc1d-62d0-4f38-9b24-76ce5f1080ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44b217f047f3f38ca959f27b49aa05aa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3888a06d240fc9b05b2c62cf163ccc14 915df0b7e894e526b93c86e82cef6884 bf65c4659aa7d8641fe76d61a4840800 7a543497b1c47049cf4bc283017ddc13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828143335475249152 |
spelling |
Machado Toro, Bernardo AntonioVan Den Enden Salazar, PatriciaSepúlveda Toro, Carlos Eduardo2011-09-05T14:39:49Z2011-09-05T14:39:49Z2011http://hdl.handle.net/10785/570El presente trabajo se enmarca en la reflexión acerca del uso del videojuego GTA SAN ANDREAS, en el desarrollo cognitivo y los procesos educativos, teniendo en cuenta que estamos atravesando una época de cambios vertiginosos en dichos procesos, sobre todo desde el punto de vista de la tecnología y las comunicaciones. Específicamente, observaremos el papel que tienen los videojuegos en la construcción del conocimiento y la formación de los niños y jóvenes. Inicialmente, analizaremos la lógica del videojuego, y luego su estructura narrativa, la que en definitiva, será el punto en donde nos vamos a concentrarnos con más determinación. También analizaremos sus virtualidades para el aprendizaje y la educación, los riesgos que pueden traer y por último concluiremos si por medio de la narrativa del videojuego GTA SAN ANDREAS, esta aplicación es apta para ser usada en procesos de enseñanza-aprendizaje.Julián Burgos (tutor)Monografía;CDM.EEDU.15VideojuegoDesarrollo cognitivoNarrativaVirtualidad,Construcción del conocimientoInteractividadInmersión y actuación.Análisis de la narrativa digital del videojuego GTA SAN ANDREAS como interventor en el proceso de aprendizajeTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPublicationORIGINALCDM.EEDU.15.pdfCDM.EEDU.15.pdfapplication/pdf1130551https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/7cb4c627-40bb-4715-8ff4-b8ab8635029f/download44b217f047f3f38ca959f27b49aa05aaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/4218f246-a928-45f9-9711-4a08e6106a97/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPROYECTO_GTA_SAN_ANDREAS.pdf.txtPROYECTO_GTA_SAN_ANDREAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101067https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/985c9201-dedc-43b1-816c-de33df98e71c/download3888a06d240fc9b05b2c62cf163ccc14MD53CDM.EEDU.15.pdf.txtCDM.EEDU.15.pdf.txtExtracted texttext/plain100884https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/930a3d36-31b7-472f-a56e-0debf62def1a/download915df0b7e894e526b93c86e82cef6884MD55THUMBNAILPROYECTO_GTA_SAN_ANDREAS.pdf.jpgPROYECTO_GTA_SAN_ANDREAS.pdf.jpgThumbnailapplication/octet-stream4285https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/8395b977-cbce-4829-b926-8988fd44d243/downloadbf65c4659aa7d8641fe76d61a4840800MD54CDM.EEDU.15.pdf.jpgCDM.EEDU.15.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4586https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/745cfc1d-62d0-4f38-9b24-76ce5f1080ec/download7a543497b1c47049cf4bc283017ddc13MD5610785/570oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5702025-01-27 17:43:51.844open.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |