Calidad de la experiencia de usuario en telefonía móvil para el operador celular Tigo en la ciudad de Medellín
El creciente mercado de las telecomunicaciones móviles en Colombia ha alcanzado una alta penetración que demanda una mejor estabilidad en el servicio y una estrategia decisiva de parte de los operadores con el fin de lograr una buena calidad del servicio de sus tecnologías, y una mejor experiencia d...
- Autores:
-
Urrea Ocampo, Douglas Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4053
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/4053
- Palabra clave:
- Calidad del servicio
Sistemas de telecomunicación
Telecommunication systems
Comunicación móvil
Sistema de comunicaciones móviles
Teléfono móvil
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoITM2_cb2e4b7a4c674dac45027b1d19483bca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4053 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Calidad de la experiencia de usuario en telefonía móvil para el operador celular Tigo en la ciudad de Medellín |
title |
Calidad de la experiencia de usuario en telefonía móvil para el operador celular Tigo en la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Calidad de la experiencia de usuario en telefonía móvil para el operador celular Tigo en la ciudad de Medellín Calidad del servicio Sistemas de telecomunicación Telecommunication systems Comunicación móvil Sistema de comunicaciones móviles Teléfono móvil |
title_short |
Calidad de la experiencia de usuario en telefonía móvil para el operador celular Tigo en la ciudad de Medellín |
title_full |
Calidad de la experiencia de usuario en telefonía móvil para el operador celular Tigo en la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Calidad de la experiencia de usuario en telefonía móvil para el operador celular Tigo en la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Calidad de la experiencia de usuario en telefonía móvil para el operador celular Tigo en la ciudad de Medellín |
title_sort |
Calidad de la experiencia de usuario en telefonía móvil para el operador celular Tigo en la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Urrea Ocampo, Douglas Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Yepes Zuluaga, Sara María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Urrea Ocampo, Douglas Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad del servicio Sistemas de telecomunicación |
topic |
Calidad del servicio Sistemas de telecomunicación Telecommunication systems Comunicación móvil Sistema de comunicaciones móviles Teléfono móvil |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Telecommunication systems |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación móvil Sistema de comunicaciones móviles Teléfono móvil |
description |
El creciente mercado de las telecomunicaciones móviles en Colombia ha alcanzado una alta penetración que demanda una mejor estabilidad en el servicio y una estrategia decisiva de parte de los operadores con el fin de lograr una buena calidad del servicio de sus tecnologías, y una mejor experiencia de uso que puedan satisfacer las necesidades de los usuarios. La calidad en la experiencia es el resultado del rendimiento de un sistema desde el punto de vista de los usuarios. QoE es una medida del nivel de rendimiento entre puntos terminales desde la perspectiva del usuario, a la vez de ser un indicador de qué tan bien el sistema se ajusta a esas necesidades. Los usuarios perciben la calidad de una aplicación o servicio como un conjunto de percepciones, argumentos, intereses y deseos particulares del mismo servicio o producto. Por lo expuesto, cobra vital importancia medir la satisfacción de los usuarios respecto de los proveedores de servicios, y estos a su vez construyen sus propias métricas, con el fin de que les permitan impulsar sus diferentes líneas de negocio. La metodología de factores de influencia (Humana, Tecnológica, Negocio y de Contexto) demostró ser muy útil para evaluar el modelo de la Calidad de la experiencia (QoE), teniendo en cuenta que las entradas a ese modelo son totalmente aleatorias y dependen significativamente a factores internos (emociones, percepciones y nivel de satisfacción), y externos (tecnológica, negocios, y ámbitos contextuales) de todo un ecosistema de servicio y comunicación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-25T14:53:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-25T14:53:28Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4053 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4053 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Telecomunicaciones |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b9de640c-3f8a-4893-999d-10d7839557ea/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4d7dfb6a-dbf6-42a9-a3d1-0cac884e0e29/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5e15a076-8652-498e-a7c3-b7199d7dbf4b/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cdb2e72b-df91-4387-ae0a-47f990d008d7/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e0f374d3-e640-4496-b150-4dc1b5ae98da/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e2017e0d-2134-4876-8671-4c7c8d3b744b/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cf8be09e-de01-442d-8f7e-52d71c587b40/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8c661f1dca84351621ced7634abfd44 7c0dcab23c99b5556c298c2538465c33 c585a6dd265aacff495c8cd8639b7712 79fd0e8b3578688321fbe2d60d09351a 3a97a9dfd77fe482590ef3459113fa20 0f79186e73d6848cd0c00f139b400de7 d432cebd8bace823a63612dba769a70c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096899268575232 |
spelling |
Yepes Zuluaga, Sara MaríaUrrea Ocampo, Douglas Alexander2020-09-25T14:53:28Z2020-09-25T14:53:28Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12622/4053instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/El creciente mercado de las telecomunicaciones móviles en Colombia ha alcanzado una alta penetración que demanda una mejor estabilidad en el servicio y una estrategia decisiva de parte de los operadores con el fin de lograr una buena calidad del servicio de sus tecnologías, y una mejor experiencia de uso que puedan satisfacer las necesidades de los usuarios. La calidad en la experiencia es el resultado del rendimiento de un sistema desde el punto de vista de los usuarios. QoE es una medida del nivel de rendimiento entre puntos terminales desde la perspectiva del usuario, a la vez de ser un indicador de qué tan bien el sistema se ajusta a esas necesidades. Los usuarios perciben la calidad de una aplicación o servicio como un conjunto de percepciones, argumentos, intereses y deseos particulares del mismo servicio o producto. Por lo expuesto, cobra vital importancia medir la satisfacción de los usuarios respecto de los proveedores de servicios, y estos a su vez construyen sus propias métricas, con el fin de que les permitan impulsar sus diferentes líneas de negocio. La metodología de factores de influencia (Humana, Tecnológica, Negocio y de Contexto) demostró ser muy útil para evaluar el modelo de la Calidad de la experiencia (QoE), teniendo en cuenta que las entradas a ese modelo son totalmente aleatorias y dependen significativamente a factores internos (emociones, percepciones y nivel de satisfacción), y externos (tecnológica, negocios, y ámbitos contextuales) de todo un ecosistema de servicio y comunicación.Ingeniero de TelecomunicacionespregradoRecurso electrónicoapplication/pdfspaInstituto Tecnológico MetropolitanoFacultad de IngenieríasIngeniería de TelecomunicacionesInstituto Tecnológico Metropolitanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calidad del servicioSistemas de telecomunicaciónTelecommunication systemsComunicación móvilSistema de comunicaciones móvilesTeléfono móvilCalidad de la experiencia de usuario en telefonía móvil para el operador celular Tigo en la ciudad de MedellínTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationTHUMBNAILRep_Itm_pre_Urrea.pdf.jpgRep_Itm_pre_Urrea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4309https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b9de640c-3f8a-4893-999d-10d7839557ea/downloadb8c661f1dca84351621ced7634abfd44MD53falseAnonymousREADCarta_Autorización_Divulgación_Urrea_2016.pdf.jpgCarta_Autorización_Divulgación_Urrea_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7261https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4d7dfb6a-dbf6-42a9-a3d1-0cac884e0e29/download7c0dcab23c99b5556c298c2538465c33MD55falseAnonymousREADORIGINALRep_Itm_pre_Urrea.pdfRep_Itm_pre_Urrea.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2219256https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5e15a076-8652-498e-a7c3-b7199d7dbf4b/downloadc585a6dd265aacff495c8cd8639b7712MD51trueAnonymousREADCarta_Autorización_Divulgación_Urrea_2016.pdfCarta_Autorización_Divulgación_Urrea_2016.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf184004https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cdb2e72b-df91-4387-ae0a-47f990d008d7/download79fd0e8b3578688321fbe2d60d09351aMD54falseAnonymousREAD2070-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81390https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e0f374d3-e640-4496-b150-4dc1b5ae98da/download3a97a9dfd77fe482590ef3459113fa20MD52falseAnonymousREADTEXTRep_Itm_pre_Urrea.pdf.txtRep_Itm_pre_Urrea.pdf.txtExtracted texttext/plain101601https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e2017e0d-2134-4876-8671-4c7c8d3b744b/download0f79186e73d6848cd0c00f139b400de7MD56falseAnonymousREADCarta_Autorización_Divulgación_Urrea_2016.pdf.txtCarta_Autorización_Divulgación_Urrea_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain4356https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cf8be09e-de01-442d-8f7e-52d71c587b40/downloadd432cebd8bace823a63612dba769a70cMD57falseAnonymousREAD2070-12-3120.500.12622/4053oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/40532025-06-24 09:25:57.772http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczogCgrigKIJRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgrigKIJTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhICBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IoZXMpIGxlZ2FsKGVzKS4KCuKAoglMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgQVBBLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSBmaWd1cmEgZGVsIHBsYWdpby4KCg== |