Propuesta de herramienta didáctica para mejorar las habilidades visoespaciales en estudiantes de tercer semestre en Ingeniería en Diseño Industrial que se encuentren cursando geometría descriptiva

El presente trabajo de grado busca implementar una estrategia para fomentar las habilidades visoespaciales de los estudiantes de la Institución Universitaria ITM, enfocándose en estudiantes de Ingeniería en Diseño Industrial que estén cursando primer y segundo semestre, debido a que estos presentan...

Full description

Autores:
Rodríguez Córdoba, Manuel David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5996
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5996
Palabra clave:
Geometría Descriptiva
Habilidades Viso espaciales
Metodologías de enseñanza
Diseño de Producto
Descriptive Geometry
Visuospatial skills
Teaching methodologies
product design
Geometría::Enseñanza
Espacio
Percepción
Pedagogía
Rights
License
Acceso abierto
id RepoITM2_a43aa25173a67d037a1f456dd7e2fc55
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5996
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de herramienta didáctica para mejorar las habilidades visoespaciales en estudiantes de tercer semestre en Ingeniería en Diseño Industrial que se encuentren cursando geometría descriptiva
title Propuesta de herramienta didáctica para mejorar las habilidades visoespaciales en estudiantes de tercer semestre en Ingeniería en Diseño Industrial que se encuentren cursando geometría descriptiva
spellingShingle Propuesta de herramienta didáctica para mejorar las habilidades visoespaciales en estudiantes de tercer semestre en Ingeniería en Diseño Industrial que se encuentren cursando geometría descriptiva
Geometría Descriptiva
Habilidades Viso espaciales
Metodologías de enseñanza
Diseño de Producto
Descriptive Geometry
Visuospatial skills
Teaching methodologies
product design
Geometría::Enseñanza
Espacio
Percepción
Pedagogía
title_short Propuesta de herramienta didáctica para mejorar las habilidades visoespaciales en estudiantes de tercer semestre en Ingeniería en Diseño Industrial que se encuentren cursando geometría descriptiva
title_full Propuesta de herramienta didáctica para mejorar las habilidades visoespaciales en estudiantes de tercer semestre en Ingeniería en Diseño Industrial que se encuentren cursando geometría descriptiva
title_fullStr Propuesta de herramienta didáctica para mejorar las habilidades visoespaciales en estudiantes de tercer semestre en Ingeniería en Diseño Industrial que se encuentren cursando geometría descriptiva
title_full_unstemmed Propuesta de herramienta didáctica para mejorar las habilidades visoespaciales en estudiantes de tercer semestre en Ingeniería en Diseño Industrial que se encuentren cursando geometría descriptiva
title_sort Propuesta de herramienta didáctica para mejorar las habilidades visoespaciales en estudiantes de tercer semestre en Ingeniería en Diseño Industrial que se encuentren cursando geometría descriptiva
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Córdoba, Manuel David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Muñoz Muñoz, Diana Claudia
Castrillón Forero, Javier Ernesto
Zuleta Montoya, Fausto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Córdoba, Manuel David
dc.contributor.email.spa.fl_str_mv manuelrodriguez258588@correo.itm.edu.co
dc.subject.spa.fl_str_mv Geometría Descriptiva
Habilidades Viso espaciales
Metodologías de enseñanza
Diseño de Producto
topic Geometría Descriptiva
Habilidades Viso espaciales
Metodologías de enseñanza
Diseño de Producto
Descriptive Geometry
Visuospatial skills
Teaching methodologies
product design
Geometría::Enseñanza
Espacio
Percepción
Pedagogía
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Descriptive Geometry
Visuospatial skills
Teaching methodologies
product design
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Geometría::Enseñanza
Espacio
Percepción
Pedagogía
description El presente trabajo de grado busca implementar una estrategia para fomentar las habilidades visoespaciales de los estudiantes de la Institución Universitaria ITM, enfocándose en estudiantes de Ingeniería en Diseño Industrial que estén cursando primer y segundo semestre, debido a que estos presentan dificultades cognitivas en la asignatura de geometría descriptiva, las cuales hacen parte importante de formación de competencias esperadas de un Ingeniero o Tecnólogo en Diseño Industrial. En el primer apartado se encontrará un compilado de elementos a modo de moodboard que sirven para desarrollar habilidades visoespaciales o el pensamiento abstracto, los cuales son fundamentales en la asignatura de geometría descriptiva, concepto que estará descrito en un segundo apartado, donde haciendo una revisión de la literatura, también estará la teoría de conceptos asociados a esta y la importancia que tiene como asignatura. En un tercer apartado se encuentran algunos elementos e investigaciones que evidenciarán como este tema también se ha tratado desde otras áreas definido como el estado de la técnica. Para finalizar con un cuarto apartado donde se encontrará el diseño de una herramienta para mejorar estas habilidades con su proceso completo de desarrollo de producto. Este proyecto se trabaja mediante una ruta metodológica, la cual tendrá un enfoque cualitativo donde se recomienda realizar salidas de campo donde se observe el comportamiento de los estudiantes en un ámbito académico, además de realizar entrevistas para obtener información más detallada de las necesidades que tienen los estudiantes del ITM a la hora de cursar materias que necesiten las habilidades visoespaciales y así poder buscar soluciones que ayuden a disminuir esta problemática.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T19:20:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T19:20:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/5996
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/5996
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes y Humanidades
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9a3c3034-2785-4476-a07c-ce4120a16d8d/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b440846a-fb87-4fd1-b8af-ed20e108fe48/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cfe4b553-5e3c-4549-9ab6-d8b1d6ff94dd/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c1b17e6c-89ec-422a-a2c9-060818f624c9/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/120443e4-c549-44b7-acbe-b09ff4174dba/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f23b250c-4617-45e9-bf62-32a571b575a4/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/58b352b0-3595-4cc5-80e9-6cb3a1dc09ee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1eb22f112fd2b2ab87d684407317ebb4
e934a9b2519b6eea3140c319f46a9747
7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb
dc791767f1829a4655e3239ccd7980d5
538d7c200d09f8979dfb142cb8c06325
b0dda962f13fff80b92feff2d19a34ac
b2f75e872b0e68a2842cb14f511b3440
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096906483826689
spelling Muñoz Muñoz, Diana ClaudiaCastrillón Forero, Javier ErnestoZuleta Montoya, FaustoRodríguez Córdoba, Manuel Davidmanuelrodriguez258588@correo.itm.edu.co2023-06-23T19:20:51Z2023-06-23T19:20:51Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12622/5996instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.coEl presente trabajo de grado busca implementar una estrategia para fomentar las habilidades visoespaciales de los estudiantes de la Institución Universitaria ITM, enfocándose en estudiantes de Ingeniería en Diseño Industrial que estén cursando primer y segundo semestre, debido a que estos presentan dificultades cognitivas en la asignatura de geometría descriptiva, las cuales hacen parte importante de formación de competencias esperadas de un Ingeniero o Tecnólogo en Diseño Industrial. En el primer apartado se encontrará un compilado de elementos a modo de moodboard que sirven para desarrollar habilidades visoespaciales o el pensamiento abstracto, los cuales son fundamentales en la asignatura de geometría descriptiva, concepto que estará descrito en un segundo apartado, donde haciendo una revisión de la literatura, también estará la teoría de conceptos asociados a esta y la importancia que tiene como asignatura. En un tercer apartado se encuentran algunos elementos e investigaciones que evidenciarán como este tema también se ha tratado desde otras áreas definido como el estado de la técnica. Para finalizar con un cuarto apartado donde se encontrará el diseño de una herramienta para mejorar estas habilidades con su proceso completo de desarrollo de producto. Este proyecto se trabaja mediante una ruta metodológica, la cual tendrá un enfoque cualitativo donde se recomienda realizar salidas de campo donde se observe el comportamiento de los estudiantes en un ámbito académico, además de realizar entrevistas para obtener información más detallada de las necesidades que tienen los estudiantes del ITM a la hora de cursar materias que necesiten las habilidades visoespaciales y así poder buscar soluciones que ayuden a disminuir esta problemática.Ingeniero (a) en Diseño Industrialpregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Geometría DescriptivaHabilidades Viso espacialesMetodologías de enseñanzaDiseño de ProductoDescriptive GeometryVisuospatial skillsTeaching methodologiesproduct designGeometría::EnseñanzaEspacioPercepciónPedagogíaPropuesta de herramienta didáctica para mejorar las habilidades visoespaciales en estudiantes de tercer semestre en Ingeniería en Diseño Industrial que se encuentren cursando geometría descriptivaFacultad de Artes y HumanidadesInstituto Tecnológico MetropolitanoAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationORIGINALManuelDavid_Rodríguez Córdoba_2023.pdfManuelDavid_Rodríguez Córdoba_2023.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3011647https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9a3c3034-2785-4476-a07c-ce4120a16d8d/download1eb22f112fd2b2ab87d684407317ebb4MD54trueAnonymousREADCarta de autorización_ManuelRodríguez_2023.pdfCarta de autorización_ManuelRodríguez_2023.pdfcarta de autorizaciónapplication/pdf98951https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b440846a-fb87-4fd1-b8af-ed20e108fe48/downloade934a9b2519b6eea3140c319f46a9747MD55falseAnonymousREAD2060-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cfe4b553-5e3c-4549-9ab6-d8b1d6ff94dd/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILManuelDavid_Rodríguez Córdoba_2023.pdf.jpgManuelDavid_Rodríguez Córdoba_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4282https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c1b17e6c-89ec-422a-a2c9-060818f624c9/downloaddc791767f1829a4655e3239ccd7980d5MD56falseAnonymousREADCarta de autorización_ManuelRodríguez_2023.pdf.jpgCarta de autorización_ManuelRodríguez_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7141https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/120443e4-c549-44b7-acbe-b09ff4174dba/download538d7c200d09f8979dfb142cb8c06325MD57falseAnonymousREADTEXTManuelDavid_Rodríguez Córdoba_2023.pdf.txtManuelDavid_Rodríguez Córdoba_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101766https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f23b250c-4617-45e9-bf62-32a571b575a4/downloadb0dda962f13fff80b92feff2d19a34acMD58falseAnonymousREADCarta de autorización_ManuelRodríguez_2023.pdf.txtCarta de autorización_ManuelRodríguez_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain2061https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/58b352b0-3595-4cc5-80e9-6cb3a1dc09ee/downloadb2f75e872b0e68a2842cb14f511b3440MD59falseAnonymousREAD2060-12-3120.500.12622/5996oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/59962025-06-24 09:28:28.419open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo=