Estado del arte sobre tecnologías para el apoyo al diagnostico y manejo de trastornos específicos del aprendizaje, disponible en literatura cientifica y entornos comerciales

Los Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA), se definen como “una dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas” (American Psychiatric Association, 2014). En el DSM-V1, en su sección de trastornos del desarrollo neurológico, se indica que estos se evidencian por,...

Full description

Autores:
Arango Morales, Jorge Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/2069
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/2069
Palabra clave:
Dificultad en el aprendizaje
Innovaciones tecnológicas
Innovaciones educativas
Learning disabilities
Learning disabled
State of the art
Scientific literature
Educational innovations
Technological innovations
Trastornos del aprendizaje
Personas con problemas de aprendizaje
Estado del arte
Literatura científica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA), se definen como “una dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas” (American Psychiatric Association, 2014). En el DSM-V1, en su sección de trastornos del desarrollo neurológico, se indica que estos se evidencian por, al menos, un síntoma como: lectura imprecisa, lenta y con esfuerzo de palabras, dificultades para comprender el significado de lo que se lee o para escribir correctamente las palabras; poco dominio del sentido numérico o el cálculo, entre otras, durante un periodo de más de seis meses. Los Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) se dividen en tres grupos: dificultades en la lectura (dislexia), dificultades en la escritura (disgrafía) y dificultades matemáticas (discalculia). En los últimos años, se han presentado tanto en la literatura técnica y científica, como en el ámbito comercial, tecnologías que buscan mejorar el manejo (diagnóstico y tratamiento) de los TEAs; algunas de ellas orientadas al uso personal o por parte de los padres y otros específicos para los especialistas. Este trabajo de grado establece tendencias y posibles desarrollos tecnológicos para el apoyo al manejo de TEAs, a partir del estado del arte abordado desde dos componentes: por un lado, una revisión de literatura científica, de trabajos realizados en ámbitos académicos, y por el otro una revisión en ambientes comerciales (tiendas de aplicaciones móviles). Los resultados de este trabajo establecen líneas de acción para proyectos futuros del Semillero de Investigación en Tecnologías de Apoyo a la Inclusión.