Modelamiento y simulación de un método para mejorar el nivel de servicio en la atención a los clientes de un call center
En la actualidad el negocio de call center ha venido creciendo exponencialmente hasta posicionarse como un importante canal de atención de las principales empresas del sector comercial gracias a su capacidad de atención a usuarios, disponibilidad y experticia en relacionamiento. Con este crecimiento...
- Autores:
-
Muriel Agudelo, Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1721
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/1721
- Palabra clave:
- Atención al cliente
Centros de atención al cliente
Marketing
Process improvement
Mercadeo
Mejoramiento de procesos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoITM2_406cb301e81a241cbedb4e412691fff5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1721 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelamiento y simulación de un método para mejorar el nivel de servicio en la atención a los clientes de un call center |
title |
Modelamiento y simulación de un método para mejorar el nivel de servicio en la atención a los clientes de un call center |
spellingShingle |
Modelamiento y simulación de un método para mejorar el nivel de servicio en la atención a los clientes de un call center Atención al cliente Centros de atención al cliente Marketing Process improvement Mercadeo Mejoramiento de procesos |
title_short |
Modelamiento y simulación de un método para mejorar el nivel de servicio en la atención a los clientes de un call center |
title_full |
Modelamiento y simulación de un método para mejorar el nivel de servicio en la atención a los clientes de un call center |
title_fullStr |
Modelamiento y simulación de un método para mejorar el nivel de servicio en la atención a los clientes de un call center |
title_full_unstemmed |
Modelamiento y simulación de un método para mejorar el nivel de servicio en la atención a los clientes de un call center |
title_sort |
Modelamiento y simulación de un método para mejorar el nivel de servicio en la atención a los clientes de un call center |
dc.creator.fl_str_mv |
Muriel Agudelo, Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martinez Lozano, Jeferson Eleazer |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muriel Agudelo, Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Atención al cliente Centros de atención al cliente |
topic |
Atención al cliente Centros de atención al cliente Marketing Process improvement Mercadeo Mejoramiento de procesos |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Marketing Process improvement |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mercadeo Mejoramiento de procesos |
description |
En la actualidad el negocio de call center ha venido creciendo exponencialmente hasta posicionarse como un importante canal de atención de las principales empresas del sector comercial gracias a su capacidad de atención a usuarios, disponibilidad y experticia en relacionamiento. Con este crecimiento, las empresas de call center han tenido que ir superando retos, entre ellos según (Coxon, 2010), el absentismo de personal es del 11% a nivel mundial, lo que quiere decir que por cada 100 agentes de contact center sólo se conectan 89, lo que representa un impacto en la percepción de calidad en los usuarios ya que no hay personal suficiente para atender la demanda de llamadas y los agentes que están conectados deben mejorar sus tiempos de atención a toda costa para garantizar el nivel de servicio que la empresa de call center pacta con sus clientes. Este trabajo tiene como fin proponer un método a partir de una solución de software de Call Center que ayude a mejorar los tiempos de respuestas de las llamadas en colas que son atendidas por pocos agentes disponibles en el servicio atención al usuario. El trabajo está estructurado en cuatro fases: La primera parte es una validación de la literatura existente entorno a los métodos utilizados en el procedimiento de recepción de una llamada entrante al call center. En la segunda parte se propone un método a partir de las características de los ya existentes para mejorar los tiempos de respuestas en la recepción de las llamadas entrantes a un call center. En la tercera se aplica el método propuesto utilizando una solución de software de call center que permita modelar y simular en escenario real. Y finalmente se analizan los resultados del modelo simulado con el fin de conocer si los tiempos de respuesta y la calidad del servicio con el número de agentes disponibles se mejoraron. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-11T12:45:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-11T12:45:52Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1721 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1721 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1721/1/Rep_Itm_pre_Muriel.pdf https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1721/2/license.txt https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1721/3/Rep_Itm_pre_Muriel.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60279c3b6f251cc68513e18df1bd29d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 60242cf010cb775a415829769c413027 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@itm.edu.co |
_version_ |
1812189351884357632 |
spelling |
Martinez Lozano, Jeferson EleazerMuriel Agudelo, Mauricio2020-06-11T12:45:52Z2020-06-11T12:45:52Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12622/1721instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/En la actualidad el negocio de call center ha venido creciendo exponencialmente hasta posicionarse como un importante canal de atención de las principales empresas del sector comercial gracias a su capacidad de atención a usuarios, disponibilidad y experticia en relacionamiento. Con este crecimiento, las empresas de call center han tenido que ir superando retos, entre ellos según (Coxon, 2010), el absentismo de personal es del 11% a nivel mundial, lo que quiere decir que por cada 100 agentes de contact center sólo se conectan 89, lo que representa un impacto en la percepción de calidad en los usuarios ya que no hay personal suficiente para atender la demanda de llamadas y los agentes que están conectados deben mejorar sus tiempos de atención a toda costa para garantizar el nivel de servicio que la empresa de call center pacta con sus clientes. Este trabajo tiene como fin proponer un método a partir de una solución de software de Call Center que ayude a mejorar los tiempos de respuestas de las llamadas en colas que son atendidas por pocos agentes disponibles en el servicio atención al usuario. El trabajo está estructurado en cuatro fases: La primera parte es una validación de la literatura existente entorno a los métodos utilizados en el procedimiento de recepción de una llamada entrante al call center. En la segunda parte se propone un método a partir de las características de los ya existentes para mejorar los tiempos de respuestas en la recepción de las llamadas entrantes a un call center. En la tercera se aplica el método propuesto utilizando una solución de software de call center que permita modelar y simular en escenario real. Y finalmente se analizan los resultados del modelo simulado con el fin de conocer si los tiempos de respuesta y la calidad del servicio con el número de agentes disponibles se mejoraron.Ingeniero de SistemaspregradoRecurso electrónicoapplication/pdfspaInstituto Tecnológico MetropolitanoFacultad de IngenieríasIngeniería de SistemasInstituto Tecnológico Metropolitanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atención al clienteCentros de atención al clienteMarketingProcess improvementMercadeoMejoramiento de procesosModelamiento y simulación de un método para mejorar el nivel de servicio en la atención a los clientes de un call centerTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALRep_Itm_pre_Muriel.pdfRep_Itm_pre_Muriel.pdfapplication/pdf2623545https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1721/1/Rep_Itm_pre_Muriel.pdf60279c3b6f251cc68513e18df1bd29d7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1721/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILRep_Itm_pre_Muriel.pdf.jpgRep_Itm_pre_Muriel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3736https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/1721/3/Rep_Itm_pre_Muriel.pdf.jpg60242cf010cb775a415829769c413027MD5320.500.12622/1721oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/17212021-03-23 09:48:10.168Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITMrepositorio@itm.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |