Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar /
4.1 MB : 89 páginas ; figuras, tablas
- Autores:
-
Paternina Berástegui, Erika Patricia
Montes Severiche, Johel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7634
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35176
- Palabra clave:
- Escuelas.
Lectura.
Niños.
Tecnología de la información.
Fondo lector.
Niveles de lectura.
Software educativo.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_ff691428ecd73a534ef1198feedb5c3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7634 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar / |
title |
Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar / |
spellingShingle |
Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar / Escuelas. Lectura. Niños. Tecnología de la información. Fondo lector. Niveles de lectura. Software educativo. |
title_short |
Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar / |
title_full |
Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar / |
title_fullStr |
Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar / |
title_full_unstemmed |
Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar / |
title_sort |
Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar / |
dc.creator.fl_str_mv |
Paternina Berástegui, Erika Patricia Montes Severiche, Johel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramos Geliz, Ferley |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paternina Berástegui, Erika Patricia Montes Severiche, Johel |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Escuelas. Lectura. Niños. Tecnología de la información. Fondo lector. Niveles de lectura. Software educativo. |
topic |
Escuelas. Lectura. Niños. Tecnología de la información. Fondo lector. Niveles de lectura. Software educativo. |
description |
4.1 MB : 89 páginas ; figuras, tablas |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
EIAE-07447 2018 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35176 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-07447 |
identifier_str_mv |
EIAE-07447 2018 T-07447 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35176 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa Español |
language_invalid_str_mv |
spa Español |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ángeles, M., Gómez, M., y García, I. (Diciembre de 2013). Diseño de un Recurso Educativo Multimedia Basado en la Metodología Doman para Mejorar la Enseñanza de la Lectura en el Nivel Preescolar. Revista DIM(27), 1-15. Obtenido de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/2865 Cabero, J. (2007a). Nuevas Tecnlogías Aplicadas a la Educación. Madrid, España: Mc-Graw-Hill. Obtenido de https://uogestiondelaprendizaje.files.wordpress.com/2015/03/5-libro-nuevastecnologc3adas-aplicadas-a-la-educacic3b3n-julio-cabero.pdf Cabero, J. (2007b). Técnologia Educativa. Madrid: Mc-Graw-Hill. Obtenido de https://wwwebooks7-24-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/onlinepdfjs/view.aspx Català, G., Català, M., Molina, E., y Monclús, R. (2001). Evaluación de la Comprensión Lectora: Pruebas ACL (1.°-6.° de Primaria) (1a.). Barcelona, España: Graó. Recuperado el 11 de Junio de 2018, de https://books.google.com.co/books?id=rfVQVUCVwMoC&printsec=frontcover&hl=es& source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Coloma, O. (2005). Curso 100: ¿Cómo Utilizar el Software Educativo en el Aula? Curso . La Habana, Cuba. Obtenido de http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pdf/5280.pdf Contreras, O., y Covarruvias, P. (s.f.). Desarrollo de habilidades metacognoscitivas de comprension de lectura en estudiantes universitarios. Obtenido de www.quadernsdigitals.net/datos_web/articles/educar/numero8/desarrollo.htm Correa , L. (2015). Diagnóstico del Nivel de Comprensión de Lectura de los Estudiantes del Grado Segundo de Primaria de la Institución Educativa Club Unión Sede E Bucaramanga. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD", Bogotá. Obtenido de http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/3726/3/1098635305.pdf Delibes, C. (2017). La Enseñanza-Aprendizaje de la Lectura a Través de las TIC: Propuesta de Intervención Logopédica. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Valladolid. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26941 Fajardo, R. (2016). Ambientes de Aprendizaje para Potenciar los Procesos de Lectura y Escritura. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/52013/1/52824660-2016.pdf Fons, M. (2004). Leer y Escribir para Vivir: Alfabetización Inicial y Uso Real de la Lengua Escrita en la Escuela. Barcelona: Graó. Recuperado el 29 de Mayo de 2018, de http://www.quiben.net/procesos-infantil/wp-content/uploads/2017/03/leer-escribir-fonsesteve-grao.pdf Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6a.). México: McGraw-Hill. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2017). Publicación de Resultados Saber 3°, 5° y 9°. Obtenido de Icfes Interactivo: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.j spx López, C., Pérez, H., Pérez, J., Montero, J., Barboza, J., Ruiz, J., . . . Arrieta, W. (2016). Proyecto Ondas TIC 2016: Intereses Investigativos de los Niños y Jóvenes del Departamento de Sucre. (L. Flórez, Ed.) Sincelejo, Colombia: CECAR. Majó, J., y Marquès, P. (2001). La Revolución Educativa en la Era Internet. CissPraxis, 4-5. Recuperado el 29 de Mayo de 2018, de http://portal.cuc.edu.ve/upc/PNFT/TC/La%20revolucion%20educativa%20en%20la%20e ra%20de%20Internet.pdf Mendez, A., y Galeano, S. (2013). Hacia el Mejoramiento de los Procesos de Lectura y Escritura en Adultos a Través de Estrategias Didácticas de Aprendizaje. (Tesis de Licenciatura). Universidad Libre, Bogotá Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje: Lenguaje y Matemática. Bogotá. MEN. (18 de Agosto de 2017). Plan Nacional de Lectura y Escritura. Recuperado el 29 de Mayo de 2018, de Ministerio de Educación Nacional (MEN): https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325387.html MEN. (Noviembre de 2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016 - 2026: El Camino hacia la Calidad y la Equidad. Bogotá. Obtenido de Ministerio de Educacion Nacional. MEN. (s.f.). Guias Niveles de Lectura MEN. Recuperado el 15 de Mayo de 2018, de Colombia Aprende: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/leeresmicuento/2%2 0Guias%20niveles%20de%20lectura.pdf Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). (Marzo de 2001). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). Recuperado el 29 de mayo de 2018, de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Metodos/Materiales/Proyecto%20HL. pdf Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (ORELAC). (1993). Boletín 32: Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2016). Aportes para la Enseñanza de la Lectura. Paris, Francia. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244874S.pdf UNESCO. (Septiembre de 2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. Obtenido de Instituto de Estadísticas de la UNESCO (UIS): http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-notlearning-2017-sp.pdf Porras, C., y Pérez , J. (2017). Implementación de las TIC como Estrategia de Apoyo al Proceso de Lectoescritura. Caso de Aplicación: Institución Educativa Maipore, Sede A, Bucaramanga. Textos y Sentidos(15), 71-92. Salamanca, O. (2016). Fortalecimiento de los Procesos de Lectura y Escritura a Través del Método Ecléctico en los Estudiantes del Grado Segundo, Aula Inclusiva, del Colegio Villamizar, Sede A, Jornada Tarde. (Tesis de Especialización). Universidad Libre, Bogotá. Semana. (12 de Junio de 2016). Pruebas Pisa: Colombia uno de los pocos que mejora pero sigue por debajo de la media. Semana, 8-9. Obtenido de https://www.semana.com/online/articulo/resultados-colombia-pruebas-pisa-2015/508330 Solé, I. (1987). Las posibilidades de un Modelo Teórico para la Enseñanza de la Comprensión Lectora. Infancia y Aprendizaje, 39(40), 1-13. Valencia, I., Aramburo, R., y Valencia , Y. (2016). Mejoramiento de la Lectura y Escritura en Niños de Grado Tercero en la Institución Educativa Esther Etelvina Aramburo. (Tesis de Especialización). Fundación Universitaria Los Libertadores, Buenaventura. Vega, C. (2012). Niveles de Comprensión Lectora en Alumnos del Quinto Grado de Primaria de una Institución Educativa de Bellavista-Callao. (Tesis de Maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1345/1/2012_Vega_Niveles%20de%2 0comprensi%C3%B3n%20lectora%20en%20alumnos%20del%20quinto%20grado%20d e%20primaria%20de%20una%20instituci%C3%B3n%20educativa%20de%20Bellavista %20-%20Callao.pdf Vélez, X., Sáa, P., y Tárraga, R. (2014). Diseño de Actividades de Iniciación a la Lectoescritura con Soporte TIC. Revista Educativa Hekademos, 15(7), 75-87. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6249362 Vindel, M. (2005). Fondo Lector. Recuperado el 3 de Junio de 2018, de Ceiploreto: http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juntadeandalucia/fondolector/ Zamora, Y. (2013). Uso de herramientas TIC como estrategias para mejorar competencias de lectoescritura en el Colegio Santo Domingo para estudiantes de grado 7. (Tesis de Especialización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
4.1 MB : 89 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Investigación Aplicada a la Educación |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/b24e9c82-1153-4ecf-a65d-fb2c2946a225/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/0503b513-4fce-4430-a835-7a61f66e0008/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/f78ae6e1-8d28-45b9-a2c9-67756a1074f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25dc22b5497d4d255a58466adc909b37 e2473de98d3b8432912bfbc5281b0032 29b956454ddda2f07f2d2f564fc980d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355698592514048 |
spelling |
Ramos Geliz, FerleyPaternina Berástegui, Erika PatriciaMontes Severiche, Johel20184.1 MB : 89 páginas ; figuras, tablasEste proyecto de investigación enmarcado en el paradigma cuantitativo aborda la problemática de comprensión lectora en los alumnos de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar, usando el software educativo Fondo Lector que ofrece la oportunidad de mejorar los niveles de lectura necesarios para obtener un buen rendimiento académico. Se realiza una prueba de comprensión lectora denominada ACL5 que permite medir los 4 niveles de lectura: Literal, Reorganizacional, Inferencial y Critico; esta prueba es aplicada a modo de Pretest y Postest. Después de aplicado el Software y tomando en cuenta los hallazgos comparativos entre la pre prueba y la pos prueba, se demuestra que este si influye para mejorar los niveles de lectura de los estudiantes quienes pasaron de estar en rangos bajos en cada nivel de lectura a un rango ascendente de carácter medio. Reconociendo así las ventajas de usar las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. El trabajo.This research project framed in the quantitative paradigm addresses the problem of reading comprehension in fifth grade primary students of the Technical Educational Institution in Computer Science of Sincelejito - Bolívar, using the educational software Fond Lector that offers the opportunity to improve the reading levels necessary to obtain a good academic performance. A reading comprehension test called ACL5 is performed to measure the 4 reading levels: Literal, Reorganizational, Inferential and Critical; this test is applied as Pretest and Postest. After applying the Software and taking into account the comparative findings between the pre-test and the posttest, it is demonstrated that this does influence to improve the reading levels of students who went from being in low ranges at each reading level to an ascending range of medium character. Thus recognizing the advantages of using new technologies in education El trabajo.EspecializaciónEspecialista en Investigación Aplicada a la EducaciónTrabajo de grado(Especialista en Investigación Aplicada a la Educación) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Escuela de Posgrado y Educación Continua. Facultad de Educación y humanidades, Especialización en Investigación Aplicada a la Educación. Sincelejo, 2018.4.1 MB : 89 páginasapplication/pdfspa EspañolCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejoEspecialización en Investigación Aplicada a la Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar /Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32EIAE-07447 2018https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35176T-07447Ángeles, M., Gómez, M., y García, I. (Diciembre de 2013). Diseño de un Recurso Educativo Multimedia Basado en la Metodología Doman para Mejorar la Enseñanza de la Lectura en el Nivel Preescolar. Revista DIM(27), 1-15. Obtenido de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/2865Cabero, J. (2007a). Nuevas Tecnlogías Aplicadas a la Educación. Madrid, España: Mc-Graw-Hill. Obtenido de https://uogestiondelaprendizaje.files.wordpress.com/2015/03/5-libro-nuevastecnologc3adas-aplicadas-a-la-educacic3b3n-julio-cabero.pdfCabero, J. (2007b). Técnologia Educativa. Madrid: Mc-Graw-Hill. Obtenido de https://wwwebooks7-24-com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/onlinepdfjs/view.aspxCatalà, G., Català, M., Molina, E., y Monclús, R. (2001). Evaluación de la Comprensión Lectora: Pruebas ACL (1.°-6.° de Primaria) (1a.). Barcelona, España: Graó. Recuperado el 11 de Junio de 2018, de https://books.google.com.co/books?id=rfVQVUCVwMoC&printsec=frontcover&hl=es& source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseColoma, O. (2005). Curso 100: ¿Cómo Utilizar el Software Educativo en el Aula? Curso . La Habana, Cuba. Obtenido de http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pdf/5280.pdfContreras, O., y Covarruvias, P. (s.f.). Desarrollo de habilidades metacognoscitivas de comprension de lectura en estudiantes universitarios. Obtenido de www.quadernsdigitals.net/datos_web/articles/educar/numero8/desarrollo.htmCorrea , L. (2015). Diagnóstico del Nivel de Comprensión de Lectura de los Estudiantes del Grado Segundo de Primaria de la Institución Educativa Club Unión Sede E Bucaramanga. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD", Bogotá. Obtenido de http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/3726/3/1098635305.pdfDelibes, C. (2017). La Enseñanza-Aprendizaje de la Lectura a Través de las TIC: Propuesta de Intervención Logopédica. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Valladolid. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26941Fajardo, R. (2016). Ambientes de Aprendizaje para Potenciar los Procesos de Lectura y Escritura. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/52013/1/52824660-2016.pdfFons, M. (2004). Leer y Escribir para Vivir: Alfabetización Inicial y Uso Real de la Lengua Escrita en la Escuela. Barcelona: Graó. Recuperado el 29 de Mayo de 2018, de http://www.quiben.net/procesos-infantil/wp-content/uploads/2017/03/leer-escribir-fonsesteve-grao.pdfHernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (6a.). México: McGraw-Hill.Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2017). Publicación de Resultados Saber 3°, 5° y 9°. Obtenido de Icfes Interactivo: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEstablecimiento.j spxLópez, C., Pérez, H., Pérez, J., Montero, J., Barboza, J., Ruiz, J., . . . Arrieta, W. (2016). Proyecto Ondas TIC 2016: Intereses Investigativos de los Niños y Jóvenes del Departamento de Sucre. (L. Flórez, Ed.) Sincelejo, Colombia: CECAR.Majó, J., y Marquès, P. (2001). La Revolución Educativa en la Era Internet. CissPraxis, 4-5. Recuperado el 29 de Mayo de 2018, de http://portal.cuc.edu.ve/upc/PNFT/TC/La%20revolucion%20educativa%20en%20la%20e ra%20de%20Internet.pdfMendez, A., y Galeano, S. (2013). Hacia el Mejoramiento de los Procesos de Lectura y Escritura en Adultos a Través de Estrategias Didácticas de Aprendizaje. (Tesis de Licenciatura). Universidad Libre, BogotáMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje: Lenguaje y Matemática. Bogotá.MEN. (18 de Agosto de 2017). Plan Nacional de Lectura y Escritura. Recuperado el 29 de Mayo de 2018, de Ministerio de Educación Nacional (MEN): https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325387.htmlMEN. (Noviembre de 2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016 - 2026: El Camino hacia la Calidad y la Equidad. Bogotá. Obtenido de Ministerio de Educacion Nacional.MEN. (s.f.). Guias Niveles de Lectura MEN. Recuperado el 15 de Mayo de 2018, de Colombia Aprende: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/leeresmicuento/2%2 0Guias%20niveles%20de%20lectura.pdfMinisterio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). (Marzo de 2001). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). Recuperado el 29 de mayo de 2018, de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Metodos/Materiales/Proyecto%20HL. pdfOficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (ORELAC). (1993). Boletín 32: Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2016). Aportes para la Enseñanza de la Lectura. Paris, Francia. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244874S.pdfUNESCO. (Septiembre de 2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. Obtenido de Instituto de Estadísticas de la UNESCO (UIS): http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-notlearning-2017-sp.pdfPorras, C., y Pérez , J. (2017). Implementación de las TIC como Estrategia de Apoyo al Proceso de Lectoescritura. Caso de Aplicación: Institución Educativa Maipore, Sede A, Bucaramanga. Textos y Sentidos(15), 71-92.Salamanca, O. (2016). Fortalecimiento de los Procesos de Lectura y Escritura a Través del Método Ecléctico en los Estudiantes del Grado Segundo, Aula Inclusiva, del Colegio Villamizar, Sede A, Jornada Tarde. (Tesis de Especialización). Universidad Libre, Bogotá.Semana. (12 de Junio de 2016). Pruebas Pisa: Colombia uno de los pocos que mejora pero sigue por debajo de la media. Semana, 8-9. Obtenido de https://www.semana.com/online/articulo/resultados-colombia-pruebas-pisa-2015/508330Solé, I. (1987). Las posibilidades de un Modelo Teórico para la Enseñanza de la Comprensión Lectora. Infancia y Aprendizaje, 39(40), 1-13.Valencia, I., Aramburo, R., y Valencia , Y. (2016). Mejoramiento de la Lectura y Escritura en Niños de Grado Tercero en la Institución Educativa Esther Etelvina Aramburo. (Tesis de Especialización). Fundación Universitaria Los Libertadores, Buenaventura.Vega, C. (2012). Niveles de Comprensión Lectora en Alumnos del Quinto Grado de Primaria de una Institución Educativa de Bellavista-Callao. (Tesis de Maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Obtenido de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1345/1/2012_Vega_Niveles%20de%2 0comprensi%C3%B3n%20lectora%20en%20alumnos%20del%20quinto%20grado%20d e%20primaria%20de%20una%20instituci%C3%B3n%20educativa%20de%20Bellavista %20-%20Callao.pdfVélez, X., Sáa, P., y Tárraga, R. (2014). Diseño de Actividades de Iniciación a la Lectoescritura con Soporte TIC. Revista Educativa Hekademos, 15(7), 75-87. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6249362Vindel, M. (2005). Fondo Lector. Recuperado el 3 de Junio de 2018, de Ceiploreto: http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juntadeandalucia/fondolector/Zamora, Y. (2013). Uso de herramientas TIC como estrategias para mejorar competencias de lectoescritura en el Colegio Santo Domingo para estudiantes de grado 7. (Tesis de Especialización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá.Escuelas.Lectura.Niños.Tecnología de la información.Fondo lector.Niveles de lectura.Software educativo.ORIGINALINFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO EN EL NIVEL DE.pdfapplication/pdf4343644https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/b24e9c82-1153-4ecf-a65d-fb2c2946a225/download25dc22b5497d4d255a58466adc909b37MD51TEXTINFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO EN EL NIVEL DE.pdf.txtINFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO EN EL NIVEL DE.pdf.txtExtracted texttext/plain101497https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/0503b513-4fce-4430-a835-7a61f66e0008/downloade2473de98d3b8432912bfbc5281b0032MD52THUMBNAILINFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO EN EL NIVEL DE.pdf.jpgINFLUENCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO EN EL NIVEL DE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6705https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/f78ae6e1-8d28-45b9-a2c9-67756a1074f7/download29b956454ddda2f07f2d2f564fc980d1MD53cecar/7634oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/76342024-08-09 14:56:23.994https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |