Evidencia de desarrollo del nivel de pensamiento superior en los estudiantes de Cecar, a partir de los ejercicios de las evaluaciones escritas realizadas por los docentes

La investigación consistió en evidenciar mediante la taxonomía de Bloom el uso de las habilidades de pensamiento inferior y superior, a partir de las evaluaciones escritas realizadas por los docentes de CECAR, para lo cual se utilizó un instrumento de tipo cuantitativo-descriptivo realizado a partir...

Full description

Autores:
Zuñiga Buelvas, Daniel Eduardo
Benavides Romero, Hermes José
Porras Henao, Javier Enrique
Gómez Gómez, Guillermo León
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/741
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/741
Palabra clave:
Docencia
Niveles De Pensamiento
Educación Superior
Evaluaciones Escritas Y Taxonomía De Bloom
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Description
Summary:La investigación consistió en evidenciar mediante la taxonomía de Bloom el uso de las habilidades de pensamiento inferior y superior, a partir de las evaluaciones escritas realizadas por los docentes de CECAR, para lo cual se utilizó un instrumento de tipo cuantitativo-descriptivo realizado a partir del análisis de los bancos de preguntas de las distintas facultades, con esto se obtuvo como resultado que en la corporación universitaria del caribe, las evaluaciones aplicadas por los docentes en su gran mayoría promueven el uso de habilidades de pensamiento inferior. Esto se determinó a través del análisis de dichas evaluaciones aplicadas y analizadas respectivamente. Adicionalmente, se generó la relación entre el resultado de nivel de pensamiento desarrollado por medio de las evaluaciones escritas, con los resultados de competencias básicas evaluadas en saber pro en el año 2014. Se encontró que en todos los programas las preguntas ubicadas en nivel de pensamiento inferior superan el 60%. También se evidenció que al asociar el porcentajes de preguntas en éste nivel con los resultados saber, se encuentra que dichos resultados están mayoritariamente en las categorías inferiores, lo que podría estar indicando que la forma tradicional como se vienen formulando preguntas que no estimulan el desarrollo de pensamiento superior puede estar incidiendo en los bajos desempeños en las pruebas saber pro.