Entretejiendo la comprensión lectora desde la interpretación textual en el nivel inferencial de los estudiantes del grado noveno, sede central de la institución educativa rural Simón Bolívar

Entretejiendo la comprensión lectora desde la interpretación textual en el nivel inferencial de los estudiantes del grado noveno, Sede Central de La Institución Educativa Rural Simón Bolívar”, analiza una serie de factores del entorno educativo y sociocultural que limita la actividad de lectura y ca...

Full description

Autores:
García Saavedra, Derly
Aidé Marín Rivera, Hermana María
Valencia Sánchez, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/842
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/842
Palabra clave:
Competencia Interpretativa
Comprensión Lectora
Conocimiento Previo
Medida De Producto
Nivel Inferencial
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Description
Summary:Entretejiendo la comprensión lectora desde la interpretación textual en el nivel inferencial de los estudiantes del grado noveno, Sede Central de La Institución Educativa Rural Simón Bolívar”, analiza una serie de factores del entorno educativo y sociocultural que limita la actividad de lectura y capacidad de comprensión. Esta situación es bastante criticada por los bajos resultados de Colombia en pruebas internacionales y nacionales, lo que refleja debilidades en la educación. En el grupo de noveno grado se comprueba este problema, quienes viven en el campo y en condición de pobreza, no sólo tienen problemas en la interpretación textual, también un marcado atraso en los conocimientos básicos y la falta de actualidad como se aprecia en las medidas de producto. Los objetivos están orientadosa desarrollar estrategias didácticas para mejorar las habilidades interpretativas de comprensión de lectura. En la etapa inicial se determinan los gustos por la lectura y el nivel de comprensión de los estudiantes. El capítulo de resultados presenta un programa de estrategias para mejorar la actividad de lectura;evalúa la comprensión con pruebas, las cuales contiene lecturas y cuestionarios con diferentes estilos de preguntas. Se desarrolló una investigación cuantitativa de alcance descriptivo y diseño longitudinal, esto es que consulta varias veces el fenómeno para analizar su evolución –pruebas de entrada y salida. Los estudiantes de segundo grado logran un crecimiento moderado entre el 19% de la comprensión global y 13% del nivel inferencial; por lo tanto, se concluye que la comprensión textual en el nivel inferencial, es un continuo donde cada actividad, funciona como la experiencia y conocimiento previo para fortalecer la madurez del lector en la interpretación de lectura.