Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa Jorge Isaac del corregimiento El Villar, en Ansermanuevo /
1.4 MB : 57 páginas ; gráficas
- Autores:
-
Gil Mazo, Laura Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9620
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34982
- Palabra clave:
- Aprendizaje.
Aprendizaje cognitivo.
Psicología del aprendizaje.
Teoría del aprendizaje cognitivo.
Estrategias.
Grado tercero.
Infancia.
Lecto-escritura.
Lúdico didácticas.
Práctica pedagógica.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_cabf164fb673178a22668e1e8726e638 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9620 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa Jorge Isaac del corregimiento El Villar, en Ansermanuevo / |
title |
Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa Jorge Isaac del corregimiento El Villar, en Ansermanuevo / |
spellingShingle |
Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa Jorge Isaac del corregimiento El Villar, en Ansermanuevo / Aprendizaje. Aprendizaje cognitivo. Psicología del aprendizaje. Teoría del aprendizaje cognitivo. Estrategias. Grado tercero. Infancia. Lecto-escritura. Lúdico didácticas. Práctica pedagógica. |
title_short |
Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa Jorge Isaac del corregimiento El Villar, en Ansermanuevo / |
title_full |
Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa Jorge Isaac del corregimiento El Villar, en Ansermanuevo / |
title_fullStr |
Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa Jorge Isaac del corregimiento El Villar, en Ansermanuevo / |
title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa Jorge Isaac del corregimiento El Villar, en Ansermanuevo / |
title_sort |
Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa Jorge Isaac del corregimiento El Villar, en Ansermanuevo / |
dc.creator.fl_str_mv |
Gil Mazo, Laura Tatiana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arguello, Carina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gil Mazo, Laura Tatiana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje. Aprendizaje cognitivo. Psicología del aprendizaje. Teoría del aprendizaje cognitivo. Estrategias. Grado tercero. Infancia. Lecto-escritura. Lúdico didácticas. Práctica pedagógica. |
topic |
Aprendizaje. Aprendizaje cognitivo. Psicología del aprendizaje. Teoría del aprendizaje cognitivo. Estrategias. Grado tercero. Infancia. Lecto-escritura. Lúdico didácticas. Práctica pedagógica. |
description |
1.4 MB : 57 páginas ; gráficas |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
LCPI-08914 2022 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34982 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-08914 |
identifier_str_mv |
LCPI-08914 2022 T-08914 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34982 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alba, Y.A. Sotelo, Y.C (2021). Implementación de estrategias que despierten el interés por la lectoescritura. [Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12175/1/UVDT.EDI_HigueraYennyMartinezAngie-SanchezYuly_2019.pdf. Beleño, L (2018). La danza como estrategia lúdica para disminuir los problemas de déficit de atención dispersa en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa San José No. 1 Sede Marcelo Duchemin. [Trabajo de grado. Corporación Universitaria del Caribe]. https://catalogo.cecar.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33988. Cerchiaro C, E. (2019). Acciones educativas en la escuela para la primera infancia.: Editorial Unimagdalena. Santa Marta. Libro. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/ereader/bibliocecar/124352?page=8. Consultado en: 26 Feb 2022. Chávez, M (2017). Ojos, oídos y manos a la obra: Programa de atención y concentración dirigido a niños de 9 y 10 años de edad. Hospital I Nailamp. Modelo de programa. https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/01/Programa-de-Atencion-yConcentracion.pdf. Conde, Y.F (2021). La actividad lúdica como estrategia didáctica para mejorar la adquisición del aprendizaje de la lectoescritura en niños/as de 3ro. de primaria de la Unidad Educativa Juan José Torrez. [Trabajo de Grado. Universidad Mayor de San Andrés]. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/25560/PG1386.pdf?sequence=1&isAllowed=y. De la Fuente, J. Pousada, M (2015). La atención. Libro. Editorial UOC. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/ereader/bibliocecar/115904. Folgueiras, P (2016). La entrevista. Documento de trabajo. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf. Giménez-Dasí, M. (2008). Psicología del desarrollo: desde el nacimiento a la primera infancia. Volumen 1. Libro. McGraw-Hill España. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/lc/bibliocecar/titulos/50173. Higuera, Y., Martínez. y Sánchez (2019). Implementación de estrategias que despierten el interés por la lecto-escritura. [Trabajo de trabajo. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. SilvaniaColombia. https://hdl.handle.net/10656/12175. Iño, Weimar. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Revista. Voces De La Educación, 3(6), 93-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6521971. Kawulich, B (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Research. Revista. 6(2), Art. 43. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2715/1/La%20observaci%C3%B 3n%20participante%20como%20m%C3%A9todo%20de%20recolecci%C3%B3n%20de%20dat os.pdf. Ministerio de Educación (2007). Educación para todos. Al tablero N°43. Septiembre- diciembre. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html. Navarro, D. Villamizar, J. N, Carrascal, W (2020). Estrategia Pedagógica para atender los casos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los estudiantes de Básica Primaria del Centro Educativo Rural El Sul, Sede La Aguada del municipio del Carmen Norte de Santander. [Trabajo de grado. Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3296/Navarro_Villamizar_Carrasc al_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Ossa, C. Monterroza, R. Romero, K. Ramírez, K (2018). Desempeño neurocognitivo de la atención, memoria y función ejecutiva en una población infanto-juvenil escolarizada con y sin presencia de sintomatología internalizaste. Revista. Psicogente, 21(40). Corporación Universitaria del Caribe. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372018000200403. Panimboza, M (2020). Estrategias metodológicas para mejorar la atención en el aprendizaje de lectoescritura de los niños de tercer año EGB de la Unidad Educativa "PEDRO FERMÍN CEVALLOS" del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua. [Trabajo de grado de maestría. Universidad Tecnológica Indoamérica]. http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/2304/1/TRABAJO%20170%20- %20MEILE%206B%2c%20PANIMBOZA%20FLORES%20MAYRA%20LORENA.pdf. Perinat-Maceres, A. (2015). La primera infancia. Libro. ed. Barcelona: Editorial UOC. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/ereader/bibliocecar/113755?page=1. Portellano, J. A. (2005). Introducción a la Neuropsicología: Capítulo: Neuropsicología de la memoria. Libro. Madrid-España: Editorial McGraw-Hill. Romero, A., Callejas, N. (2016). Programa “atento aprendo” como estrategia para mejorar la atención selectiva. Modelo de trabajo de grado. http://www.redalyc.org Ruiz, A (2021). Proyecto de aprendizaje empleando la historieta y las TIC como recursos didácticos para desarrollar la lectoescritura en las estudiantes de 4. ° grado de educación primaria. [Trabajo de grado. Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/5259/TSP_EDUC_2121.pdf?sequence=1&is Allowed=y. Schiller, P. (2018). La capacidad cerebral en la primera infancia. Libro. Madrid: Narcea Ediciones. https://elibro-net.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/ereader/bibliocecar/113172?page=10. Speranza, M (2016). Sistematización de Experiencias. Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable. Modelo de documento de trabajo. https://inta.gob.ar/sites/default/files/sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
1.4 MB : 57 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cartago |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/545571c9-bc31-46fd-926d-cb9755eaa994/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/806cfd92-8cff-4040-a70c-fb487dde11b7/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/0d406292-e3b3-41ca-864f-8b4f597fad27/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a21988b5439f2cf5d8b0d74e75c8c61 a694afd47dd6cbdded6d030393eb40eb 1555a5d00169b5ad20dae2bbe627f208 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355675329855488 |
spelling |
Arguello, CarinaGil Mazo, Laura Tatiana20221.4 MB : 57 páginas ; gráficasLa presente investigación inicia mostrando todo el proceso de desarrollo cognitivo de los seres humanos desde el vientre materno hasta el nacimiento, como se van desarrollando en la primera infancia y posteriormente en la infancia mediante el proceso de aprendizaje se define desde la comprensión del desarrollo del ser humano, a partir de tres aspectos: la biológica, relacionado directamente con los procesos genéticos dados en el individuo desde su nacimiento, la psicológica que se enfatiza en el desarrollo y dominio de las emociones y la social que pasa al aspecto de establecimiento de relaciones. Cuando estos procesos no se desarrollan a cabalidad, se presentan una problemática con la escritura de las palabras, que se observa en las frases y la comprensión de los diferentes aspectos relacionados a los ejercicios de escritura, manifestando la volatilidad en la percepción, atención y memoria como principales procesos cognitivos que deben estar presentes en el aprendizaje de los procesos lectoescritores. Por esto se planteó como objetivo principal, determinar mediante la práctica pedagógica la utilización de estrategias pedagógicas que permitan solucionar los problemas de lectoescritura de la población infantil del grado tercero de la institución educativa Jorge Isaacs del corregimiento el villar Ansermanuevo, esto mediante una metodología de acción reflexiva que consiste en una sistematización de experiencias pedagógica desarrollada con estudiantes de grado tercero de la Institución, enfocándose en mejorar el proceso lectoescritor, usando instrumentos de recolección de información como entrevista semiestructurada y la observación participante. Para esto se realizó un diagnóstico a través de una encuesta aplicada a los estudiantes, a partir de esto se desarrolló las estrategias pedagógicas para las prácticas en el aula de clases con el fin de mejorar los procesos de lectoescritura de los niños de grado tercero, lo que resulto lúdico y recreativo incrementando la participación de los estudiantes. El trabajo.The present investigation begins by demonstrating the entire process of cognitive development of human beings from the womb to birth, as they develop in early childhood and later in childhood through the learning process defined from the understanding of the development of being human, from three aspects: the biological, directly related to the genetic processes given in the individual from birth, the psychological that emphasizes the development and mastery of emotions and the social that passes to the aspect of establishing relationships. When these processes are not fully developed, there is a problem with the writing of the words, which is observed in the sentences and the understanding of the different aspects related to the writing exercises, manifesting the volatility in perception, attention and memory. as the main cognitive processes that must be present in the learning of reading and writing processes.For this reason, the main objective was to determine, through pedagogical practice, the use of pedagogical strategies that allow solving the literacy problems of the child population of the third grade of the Jorge Isaacs educational institution of the corregimiento el villar Ansermanuevo, this through a methodology of action reflective that consists of a systematization of pedagogical experiences developed with third grade students of the Institution, focusing on improving the reading-writing process, using information collection instruments such as semi-structured interviews and participant observation.For this, a diagnosis was made through a survey applied to the students, from this the pedagogical strategies for the practices in the classroom were developed in order to improve the literacy processes of third grade children, which that turned out to be playful and recreational, increasing the participation of the students. El trabajo.PregradoLicenciado en Pedagogía InfantilTrabajo de grado(Licenciado en Pedagogía Infantil) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil. Modalida Virtual. Cartago - valle del Cauca, 2022.1.4 MB : 57 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónCartagoLicenciatura en Pedagogía Infantilhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa Jorge Isaac del corregimiento El Villar, en Ansermanuevo /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32LCPI-08914 2022https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34982T-08914Alba, Y.A. Sotelo, Y.C (2021). Implementación de estrategias que despierten el interés por la lectoescritura. [Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12175/1/UVDT.EDI_HigueraYennyMartinezAngie-SanchezYuly_2019.pdf.Beleño, L (2018). La danza como estrategia lúdica para disminuir los problemas de déficit de atención dispersa en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa San José No. 1 Sede Marcelo Duchemin. [Trabajo de grado. Corporación Universitaria del Caribe]. https://catalogo.cecar.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33988.Cerchiaro C, E. (2019). Acciones educativas en la escuela para la primera infancia.: Editorial Unimagdalena. Santa Marta. Libro. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/ereader/bibliocecar/124352?page=8. Consultado en: 26 Feb 2022.Chávez, M (2017). Ojos, oídos y manos a la obra: Programa de atención y concentración dirigido a niños de 9 y 10 años de edad. Hospital I Nailamp. Modelo de programa. https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/01/Programa-de-Atencion-yConcentracion.pdf.Conde, Y.F (2021). La actividad lúdica como estrategia didáctica para mejorar la adquisición del aprendizaje de la lectoescritura en niños/as de 3ro. de primaria de la Unidad Educativa Juan José Torrez. [Trabajo de Grado. Universidad Mayor de San Andrés]. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/25560/PG1386.pdf?sequence=1&isAllowed=y.De la Fuente, J. Pousada, M (2015). La atención. Libro. Editorial UOC. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/ereader/bibliocecar/115904.Folgueiras, P (2016). La entrevista. Documento de trabajo. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf.Giménez-Dasí, M. (2008). Psicología del desarrollo: desde el nacimiento a la primera infancia. Volumen 1. Libro. McGraw-Hill España. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/lc/bibliocecar/titulos/50173.Higuera, Y., Martínez. y Sánchez (2019). Implementación de estrategias que despierten el interés por la lecto-escritura. [Trabajo de trabajo. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. SilvaniaColombia. https://hdl.handle.net/10656/12175.Iño, Weimar. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Revista. Voces De La Educación, 3(6), 93-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6521971.Kawulich, B (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Research. Revista. 6(2), Art. 43. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2715/1/La%20observaci%C3%B 3n%20participante%20como%20m%C3%A9todo%20de%20recolecci%C3%B3n%20de%20dat os.pdf.Ministerio de Educación (2007). Educación para todos. Al tablero N°43. Septiembre- diciembre. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html.Navarro, D. Villamizar, J. N, Carrascal, W (2020). Estrategia Pedagógica para atender los casos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los estudiantes de Básica Primaria del Centro Educativo Rural El Sul, Sede La Aguada del municipio del Carmen Norte de Santander. [Trabajo de grado. Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3296/Navarro_Villamizar_Carrasc al_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Ossa, C. Monterroza, R. Romero, K. Ramírez, K (2018). Desempeño neurocognitivo de la atención, memoria y función ejecutiva en una población infanto-juvenil escolarizada con y sin presencia de sintomatología internalizaste. Revista. Psicogente, 21(40). Corporación Universitaria del Caribe. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372018000200403.Panimboza, M (2020). Estrategias metodológicas para mejorar la atención en el aprendizaje de lectoescritura de los niños de tercer año EGB de la Unidad Educativa "PEDRO FERMÍN CEVALLOS" del cantón Cevallos, provincia de Tungurahua. [Trabajo de grado de maestría. Universidad Tecnológica Indoamérica]. http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/2304/1/TRABAJO%20170%20- %20MEILE%206B%2c%20PANIMBOZA%20FLORES%20MAYRA%20LORENA.pdf.Perinat-Maceres, A. (2015). La primera infancia. Libro. ed. Barcelona: Editorial UOC. https://elibronet.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/ereader/bibliocecar/113755?page=1.Portellano, J. A. (2005). Introducción a la Neuropsicología: Capítulo: Neuropsicología de la memoria. Libro. Madrid-España: Editorial McGraw-Hill.Romero, A., Callejas, N. (2016). Programa “atento aprendo” como estrategia para mejorar la atención selectiva. Modelo de trabajo de grado. http://www.redalyc.orgRuiz, A (2021). Proyecto de aprendizaje empleando la historieta y las TIC como recursos didácticos para desarrollar la lectoescritura en las estudiantes de 4. ° grado de educación primaria. [Trabajo de grado. Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/5259/TSP_EDUC_2121.pdf?sequence=1&is Allowed=y.Schiller, P. (2018). La capacidad cerebral en la primera infancia. Libro. Madrid: Narcea Ediciones. https://elibro-net.ezproxy.cecar.edu.co:2443/es/ereader/bibliocecar/113172?page=10.Speranza, M (2016). Sistematización de Experiencias. Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable. Modelo de documento de trabajo. https://inta.gob.ar/sites/default/files/sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf.Aprendizaje.Aprendizaje cognitivo.Psicología del aprendizaje.Teoría del aprendizaje cognitivo.Estrategias.Grado tercero.Infancia.Lecto-escritura.Lúdico didácticas.Práctica pedagógica.ORIGINALESTRATEGIAS PEDAGàGICAS PARA MEJORAR LA LECTO-ESCRITURA EN LOS NI¥OS Y NI¥AS DEL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIàN EDUCATIVA JORGE ISAAC DEL CORREGIMIENTO EL VILLAR, EN ANSERMANUEVO.pdfapplication/pdf1508738https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/545571c9-bc31-46fd-926d-cb9755eaa994/download0a21988b5439f2cf5d8b0d74e75c8c61MD51TEXTESTRATEGIAS PEDAGàGICAS PARA MEJORAR LA LECTO-ESCRITURA EN LOS NI¥OS Y NI¥AS DEL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIàN EDUCATIVA JORGE ISAAC DEL CORREGIMIENTO EL VILLAR, EN ANSERMANUEVO.pdf.txtESTRATEGIAS PEDAGàGICAS PARA MEJORAR LA LECTO-ESCRITURA EN LOS NI¥OS Y NI¥AS DEL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIàN EDUCATIVA JORGE ISAAC DEL CORREGIMIENTO EL VILLAR, EN ANSERMANUEVO.pdf.txtExtracted texttext/plain101672https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/806cfd92-8cff-4040-a70c-fb487dde11b7/downloada694afd47dd6cbdded6d030393eb40ebMD52THUMBNAILESTRATEGIAS PEDAGàGICAS PARA MEJORAR LA LECTO-ESCRITURA EN LOS NI¥OS Y NI¥AS DEL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIàN EDUCATIVA JORGE ISAAC DEL CORREGIMIENTO EL VILLAR, EN ANSERMANUEVO.pdf.jpgESTRATEGIAS PEDAGàGICAS PARA MEJORAR LA LECTO-ESCRITURA EN LOS NI¥OS Y NI¥AS DEL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIàN EDUCATIVA JORGE ISAAC DEL CORREGIMIENTO EL VILLAR, EN ANSERMANUEVO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6662https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/0d406292-e3b3-41ca-864f-8b4f597fad27/download1555a5d00169b5ad20dae2bbe627f208MD53cecar/9620oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/96202024-08-08 17:00:20.586https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |