Análisis de estrategias didácticas orientadas al fortalecimiento de habilidades productivas en estudiantes con Barreras de Aprendizaje del grado séptimo de la Institución Educativa José Roberto Vásquez Barrio Manrique de Medellín

En líneas generales la educación de estudiantes con Barreras de Aprendizaje en el nivel de Básica Secundaria en Colombia, se ha realizado comúnmente por parte de los docentes a través de la adecuación del currículo y la aplicación de ajustes razonables dentro del aula de clase como parte de la polít...

Full description

Autores:
Amortegui González, Miguel Ángel
Guerrero Acosta, Khateryn Brigeth
Ortiz Torres, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2591
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2591
Palabra clave:
Estrategias didácticas.
Pedagogías activas.
Barreras de aprendizaje.
Inclusión educativa.
Habilidades productivas.
Aprendizajes productivos.
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe-CECAR
Description
Summary:En líneas generales la educación de estudiantes con Barreras de Aprendizaje en el nivel de Básica Secundaria en Colombia, se ha realizado comúnmente por parte de los docentes a través de la adecuación del currículo y la aplicación de ajustes razonables dentro del aula de clase como parte de la política pública nacional para atender la Diversidad Funcional, lo cual no ha sido suficiente para el desarrollo de aprendizajes productivos que deriven en la realización de proyectos de vida, limitando así la inserción social adecuada de este grupo poblacional; por lo tanto el propósito de esta investigación, que tiene como punto de partida la caracterización de capacidades en jóvenes escolares y la percepción de acudientes y docentes, es analizar estrategias didácticas para el fortalecimiento de habilidades productivas en estudiantes con Discapacidad Intelectual y Mental Psicosocial del grado séptimo en la Institución Educativa José Roberto Vásquez Barrio Manrique de Medellín. Lo que conlleva a plantear una propuesta de investigación de tipo descriptiva con un enfoque cualitativo enmarcado en la metodología de Teoría Crítica, mediante el diseño y la validación de los siguientes instrumentos de recolección de información: ficha resumen, entrevista semiestructurada y grupo focal. La presente propuesta aún no ha sido aplicada, ya que su alcance se limitó a la formulación de una metodología, que al ser replicada en otros ambientes educativos con el respectivo análisis de los datos que se obtengan, podría generar la implementación de aprendizajes productivos que favorezcan la formación integral de estudiantes con Discapacidad Intelectual y Mental Psicosocial, con el fin de transformarlos en protagonistas de su entorno familiar y social.