La Interacción como Proceso para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo de la Institución Educativa Campo Hermoso del Municipio de Puerto Rico Caquetá. /

1.5 MB : 81 páginas ; apendices, anexos, figuras,graficas, tablas

Autores:
González Lozano, Libardo
Cortés Guzmán, María Amelia
Gutiérrez Mora, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9300
Acceso en línea:
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35045
Palabra clave:
Lectura.
Comprensión de lectura.
metodología.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_9253e5c2d711cd57bc06c9e9b9fe4fb4
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/9300
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Interacción como Proceso para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo de la Institución Educativa Campo Hermoso del Municipio de Puerto Rico Caquetá. /
title La Interacción como Proceso para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo de la Institución Educativa Campo Hermoso del Municipio de Puerto Rico Caquetá. /
spellingShingle La Interacción como Proceso para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo de la Institución Educativa Campo Hermoso del Municipio de Puerto Rico Caquetá. /
Lectura.
Comprensión de lectura.
metodología.
title_short La Interacción como Proceso para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo de la Institución Educativa Campo Hermoso del Municipio de Puerto Rico Caquetá. /
title_full La Interacción como Proceso para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo de la Institución Educativa Campo Hermoso del Municipio de Puerto Rico Caquetá. /
title_fullStr La Interacción como Proceso para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo de la Institución Educativa Campo Hermoso del Municipio de Puerto Rico Caquetá. /
title_full_unstemmed La Interacción como Proceso para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo de la Institución Educativa Campo Hermoso del Municipio de Puerto Rico Caquetá. /
title_sort La Interacción como Proceso para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo de la Institución Educativa Campo Hermoso del Municipio de Puerto Rico Caquetá. /
dc.creator.fl_str_mv González Lozano, Libardo
Cortés Guzmán, María Amelia
Gutiérrez Mora, Santiago
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ome Moreno, Paola Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Lozano, Libardo
Cortés Guzmán, María Amelia
Gutiérrez Mora, Santiago
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Lectura.
Comprensión de lectura.
metodología.
topic Lectura.
Comprensión de lectura.
metodología.
description 1.5 MB : 81 páginas ; apendices, anexos, figuras,graficas, tablas
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv LCH-07860 2019
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35045
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-07860
identifier_str_mv LCH-07860 2019
T-07860
url https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35045
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Puerto Rico (2012). Plan de Desarrollo Municipio de Puerto Rico. Recuperado de http://puertorico-caqueta.gov.co/apc-aa-files/34613333646663323564613330393263/acu erdo-municipal-no.-012-plan-de-desarrollo-2012-2018-rico-cqta.pdf
Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia.
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de 1994 – Ley general de educación.
Davini, M. (2008). Método de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. 55-56, 69. Buenos Aires: Santillana
Domenech-Betoret, F. (2012). La enseñanza y el aprendizaje en la situación educativa. Colección material docente. 4-10. Universidad Jaume I. Castellón.
Hernández-Blasi, C. (1996). Vygotsky y la escuela sociohistórica. Capítulo III. Contextos de Desarrollo Psicológico y Educación.75. Editorial Aljibe
Johnson, D. (1999). Aprendizaje cooperativo en el aula. 21-22. Buenos Aires: Paidós Educador
Ladino-Quebrada, M. O. (2008). La lectura en voz alta: Una buena estrategia de animación a la lectura. 2, 68, 72-75. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Moll, L. (S.F)La Zona de Desarrollo Próximo de Vigosky: una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. Recuperado de: file:///D:/Usuario/Downloads/DialnetLaZonaDeDesarrolloProximoYLaZonaSincreticaDeRepres-48359.pdf
Montessori, M. (S,F). La mente absorbente del niño. Disponible en: https://elbigbangdelainfancia.files.wordpress.com/2012/06/la-mente-absorbente-delnic3b1o.pdf
Morales-Rojas, L. (2010). Leer para construir”: Proyecto de animación y promoción de lectura en los estudiantes de quinto grado del Gimnasio Campestre Beth Shalom. 1, 18, 20, 55, 60 ,97-98. Bogotá: Universidad de la Salle.
Navas-Ríos, M. (s.f.). Módulo Investigación en el Aula. 59, 104. Sincelejo: Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Pdf.
Orientacionandujar.files.wordpress.com (S.F) Banco de lecturas. Disponible en: https://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/05/banco-de-lecturas-primer-cicloprimaria.pdf
Ovejero, A. (1999). El aprendizaje cooperativo: una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. 46. Barcelona: PPU.
Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), pp. 103-124. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005
Villegas-Ramos, E. L. (2007). Metodologías participativas (IAP). Madrid: Nacea.
Vygostki, L. (1978). El desarrollo de los procesos superiores. 94. Barcelona
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1.5 MB : 81 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/e426961b-2cb9-4fe0-bb93-6ddc4b57f446/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/85a53837-01c5-4295-b6fd-366746bf326a/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d980f5c4-43f5-463e-8ab2-1e5e580146d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d71fab0edb23984e6500bc43f06bbdd9
a1db62fc7f384149bb8114e3e9f16138
9a04fbf979a0c97d6b4b276211de89cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355724746096640
spelling Ome Moreno, Paola AndreaGonzález Lozano, LibardoCortés Guzmán, María AmeliaGutiérrez Mora, Santiago20191.5 MB : 81 páginas ; apendices, anexos, figuras,graficas, tablasEl trabajo. El proyecto, “La interacción como proceso para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Campo Hermoso del Municipio de Puerto Rico Caquetá”, es una investigación centrada en el desarrollo de actividades lúdicas a posteriori del acto de leer con el fin de mejorar la motivación por la lectura y por ende mejorar el proceso de compresión lectora. Se trata de actividades agrupadas en una estrategia pedagógica desarrollada en una secuencia didáctica que se constituyen en una alternativa para elevar los resultados en las pruebas internas y externas con las cuales se miden la calidad en los procesos educativos de la institución. No se trata de relevar el modelo pedagógico adoptado por la institución el cual se basa en el constructivismo mediante la metodología de Escuela Nueva, sino que, por el contrario, se trata es de enriquecer el proceso con la inclusión de una estrategia pedagógica enfocada al aprender haciendo como postulado del modelo constructivista (Dewey, Piaget) Desde esta perspectiva se analizó el problema por el cual los estudiantes presentaban bajo nivel en los procesos de comprensión de lectura, para lo cual se tuvo en cuenta el estudio del contexto en los diferentes aspectos y que se constituyen en factores asociados al aprendizaje como lo plantea Vygotsky en su teoría de las zonas de desarrollo próximo.El trabajo. The Project is called the interaction as process to improve reading comprehension in second grade at Campo Hermoso school of Puerto Rico, Caquetá, municipality. It is a research focuses on the development of recreational activities emphasis in readings with the aims to improve readings motivation and develop reading comprehension as well. It gives emphasis to a teaching strategy which develop a didactic sequence to improve the outcomes in internal and external test taken in the Educational Institution. On the other hand, the teaching strategy is not focused in the pedagogical model which it is constructivism toward “Escuela Nueva” a method of the Educational Institution from Colombia. In contrast, it is more center in a new pedagogical strategy to enrich the constructivist method by (Dewey & Piaget) From this perspective, we analyzed the problem where the students have the lowest levels in reading comprehension where we took into account the school environment in different aspects that play relevant roles into the learning whichever are mentioned by Vygosky.PregradoLicenciado en Educación Básica con Énfasis en HumanidadesTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica Con Énfasis en Lengua Castellana e Inglés) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Ingles Modalidad a Distancia. Sincelejo, Sucre, 2019.1.5 MB : 81 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónVillavicencioLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Interacción como Proceso para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo de la Institución Educativa Campo Hermoso del Municipio de Puerto Rico Caquetá. /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32LCH-07860 2019https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35045T-07860Alcaldía de Puerto Rico (2012). Plan de Desarrollo Municipio de Puerto Rico. Recuperado de http://puertorico-caqueta.gov.co/apc-aa-files/34613333646663323564613330393263/acu erdo-municipal-no.-012-plan-de-desarrollo-2012-2018-rico-cqta.pdfAsamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia.Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de 1994 – Ley general de educación.Davini, M. (2008). Método de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. 55-56, 69. Buenos Aires: SantillanaDomenech-Betoret, F. (2012). La enseñanza y el aprendizaje en la situación educativa. Colección material docente. 4-10. Universidad Jaume I. Castellón.Hernández-Blasi, C. (1996). Vygotsky y la escuela sociohistórica. Capítulo III. Contextos de Desarrollo Psicológico y Educación.75. Editorial AljibeJohnson, D. (1999). Aprendizaje cooperativo en el aula. 21-22. Buenos Aires: Paidós EducadorLadino-Quebrada, M. O. (2008). La lectura en voz alta: Una buena estrategia de animación a la lectura. 2, 68, 72-75. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.Moll, L. (S.F)La Zona de Desarrollo Próximo de Vigosky: una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. Recuperado de: file:///D:/Usuario/Downloads/DialnetLaZonaDeDesarrolloProximoYLaZonaSincreticaDeRepres-48359.pdfMontessori, M. (S,F). La mente absorbente del niño. Disponible en: https://elbigbangdelainfancia.files.wordpress.com/2012/06/la-mente-absorbente-delnic3b1o.pdfMorales-Rojas, L. (2010). Leer para construir”: Proyecto de animación y promoción de lectura en los estudiantes de quinto grado del Gimnasio Campestre Beth Shalom. 1, 18, 20, 55, 60 ,97-98. Bogotá: Universidad de la Salle.Navas-Ríos, M. (s.f.). Módulo Investigación en el Aula. 59, 104. Sincelejo: Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Pdf.Orientacionandujar.files.wordpress.com (S.F) Banco de lecturas. Disponible en: https://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/05/banco-de-lecturas-primer-cicloprimaria.pdfOvejero, A. (1999). El aprendizaje cooperativo: una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. 46. Barcelona: PPU.Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), pp. 103-124. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005Villegas-Ramos, E. L. (2007). Metodologías participativas (IAP). Madrid: Nacea.Vygostki, L. (1978). El desarrollo de los procesos superiores. 94. BarcelonaLectura.Comprensión de lectura.metodología.ORIGINALLA INTERACCIàN COMO PROCESO PARA MEJORAR LA COMPRENSIàN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES.pdfapplication/pdf1580234https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/e426961b-2cb9-4fe0-bb93-6ddc4b57f446/downloadd71fab0edb23984e6500bc43f06bbdd9MD51TEXTLA INTERACCIàN COMO PROCESO PARA MEJORAR LA COMPRENSIàN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES.pdf.txtLA INTERACCIàN COMO PROCESO PARA MEJORAR LA COMPRENSIàN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES.pdf.txtExtracted texttext/plain101954https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/85a53837-01c5-4295-b6fd-366746bf326a/downloada1db62fc7f384149bb8114e3e9f16138MD52THUMBNAILLA INTERACCIàN COMO PROCESO PARA MEJORAR LA COMPRENSIàN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES.pdf.jpgLA INTERACCIàN COMO PROCESO PARA MEJORAR LA COMPRENSIàN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7077https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d980f5c4-43f5-463e-8ab2-1e5e580146d4/download9a04fbf979a0c97d6b4b276211de89cfMD53cecar/9300oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/93002024-08-08 09:06:23.445https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co