Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /

2.7 MB : 86 páginas

Autores:
Romero Garay, José Ramón
Sibaja Pérez, Johanna Andrea
Salcedo Rodríguez, Natalia de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10283
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10283
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35815
Palabra clave:
Estudiantes.
Comprensión de lectura.
Aprendizaje.
Pensamiento - Lógico matemático.
Estrategia didáctica.
Resolución de problema.
Habilidades.
Conocimiento.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoCECAR2_8139d9aa3266e064a7db20f4497c85d4
oai_identifier_str oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/10283
network_acronym_str RepoCECAR2
network_name_str Repositorio Digital CECAR
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /
title Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /
spellingShingle Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /
Estudiantes.
Comprensión de lectura.
Aprendizaje.
Pensamiento - Lógico matemático.
Estrategia didáctica.
Resolución de problema.
Habilidades.
Conocimiento.
title_short Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /
title_full Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /
title_fullStr Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /
title_full_unstemmed Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /
title_sort Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /
dc.creator.fl_str_mv Romero Garay, José Ramón
Sibaja Pérez, Johanna Andrea
Salcedo Rodríguez, Natalia de Jesús
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Barboza Hernández, Jorge Luis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Romero Garay, José Ramón
Sibaja Pérez, Johanna Andrea
Salcedo Rodríguez, Natalia de Jesús
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Estudiantes.
Comprensión de lectura.
Aprendizaje.
Pensamiento - Lógico matemático.
Estrategia didáctica.
Resolución de problema.
Habilidades.
Conocimiento.
topic Estudiantes.
Comprensión de lectura.
Aprendizaje.
Pensamiento - Lógico matemático.
Estrategia didáctica.
Resolución de problema.
Habilidades.
Conocimiento.
description 2.7 MB : 86 páginas
publishDate 2023
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-09T20:19:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-09T20:19:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10283
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv EIIE-09102 2023
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35815
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv T-09102
url https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10283
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35815
identifier_str_mv EIIE-09102 2023
T-09102
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anilema-Guaman, J. M. (2020). Diagnóstico de la comprensión lectora en estudiantes del cantón colta, ecuador. Universidad Ciencia y Tecnología , 24 (100).
Beltrán, M. S. (2021). La metacognición como estrategia para el desarrollo de la comprensión lectora. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA) 2(7), 242-254.
Benavides-Urbano, C. F. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. Pasto.
Cassany, D. L. (1994). Enseñar lengua.
Cassany, D. M. (2016). MaguaRED. https://maguared.gov.co/el-papel-de-la-familia-en-elproceso-lector
Castañeda, A. L. (2016). La comprensión lectora en la educación primaria: acompañamiento en el aula (1. Ş ed.). Barranquilla. http://www. fundacionpromigas. org. co/es/Biblioteca/Documents/Libros/La% 20Comprens ion% 20Lectora.
Cevallos Zambrano, E. A. (2022). Propuesta de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en una unidad educativa de Ecuador, 2022.[Trabajo de grado.Universidad Casa Grande]. Departamento de Posgrado. Piura, Perú
Chavez, R. &. (2020). as TIC como alternativa para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de 3° grado de la sede Corazón de Jesús en la IE San José del Municipio de Majagual Sucre. Colombia [Tesis doctoral. Universidad UMECIT]. Panamá
Cifuentes Flores, J. A. (2013). El portafolio como herramienta de evaluación para el desarrollo de la comprensión lectora y producción escrita [Tesis Doctoral. Universidad Academia de Humanismo Cristiano].
Colombia, D. D. N. P.Ministerio de educación nacional. (2016 y 2017). Informe por colegio 2016, Resultados Pruebas Saber 3°, 5° y 9 2016. Institución Educativa Altos del Rosario. superate20.edu.co/resultados_saber/: http://superate20.edu.co/resultadossaber/
Colombiano, O. d. (2022). Informe pruebas Pisa 2021.
Contreras, N. A. (2021). Portafolio como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias en la asignatura de bioquímica. Actualidades pedagógicas (76), 83-102.
Díaz, T. (1998). Evaluación de la comprensión lectora en alumnos de doce años.
Elosúa, M. G.-M.-V.-E. (2012). Habilidades lectoras y rendimiento académico en 3 y 6 de primaria: aspectos evolutivos y educativos. Estudios de Psicología , 33 (2),, 207-218.
Espinoza-Freire, E. E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. Conrado, 16(75), 103-110.
Fernández, M. D. (2012). El papel de la familia en el desarrollo de la comprensión lectora en el cambio de Educación Primaria a Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(1), 129-150.
Freire, P. (1998). Pedagogía de la contradicción: Paulo Freire: nuevos planteamientos en educación de adultos. Anthropos Editorial.
Henríquez-Hermosilla, C. A. (2018). étodos diversificados para el logro del aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de 3° básico del establecimiento Camilo Henríquez de la comuna de Concepción.
Intituto Colombiano FES. (enero de 2014). Resultados. https://www.icfes.gov.co/resultados
Jama-Zambrano, V. R. (2015). Estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento a través de los niveles de lectura. Medisan, 19(7), 861-867.
Jiménez, W. G. (2006). La formación investigativa y los procesos de investigación científicotecnológica en la Universidad Católica de Colombia.
Lerner, D. (2001). eer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de cultura económica.
López, C. &. (2017). Efectos de la lectura en voz alta en el nivel de compresión lectora de los estudiantes de grado tercero. [Tesis de maestría, Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr.]. Repositorio Institucional-Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr).
Madruga, J. A. (1997). Comprensión lectora y memoria operativa: un estudio evolutivo. Cognitiva, 9(1), 99-132.
Martínez, S. &. (S.F). El portafolio de evidencias: una estrategia sociocultural para la mejora de los níveles de comprensión lectora. IE Madre Laura, Córdoba. Tierra Alta,: Edu.co. Recuperado el 20 de septiembre de 2021, de http://cordoba751.cun.edu.co/wpcontent/uploads/2017/08/Siomara-Lopez-17-04-2017-4.pdf
Molina-Jiménez, A. A.-P.-T. (2023). Estrategias didácticas que favorecen la comprensión lectora en 3er grado de nivel primaria. . Revista RedCA, , 6(16), 1-21.
Rosenblat, Á. (1978). El criterio de corrección lingüística unidad o pluralidad de normas del español de España y de América.
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México.: McGraw Hill .
Solé, I. (1992). Estrategias de comprensión de la lectura. Cuadernos de pedagogía, 216, 25-27.
Solís Bedón, C. H. (2015). El portafolio como estrategia evaluativa para la producción de textos narrativos en educación primaria.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 2.7 MB : 86 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Educación
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Sincelejo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Investigación e Innovación Educativa
institution Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/0ca24f86-d3da-463f-9d3e-41b231998d71/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/60aacb1c-0afa-42eb-bbb2-dd53453ad545/download
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d3fa571d-aec1-48e8-a6bc-7bc33b8bcb7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e9342d37a36275684b8003d198d8b31
c947689acd5a2dc5c6549756d86815a8
120ecf20d5edc45766cb64fcb7b0d737
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cecar.edu.co
_version_ 1814355712080347136
spelling Barboza Hernández, Jorge LuisRomero Garay, José RamónSibaja Pérez, Johanna AndreaSalcedo Rodríguez, Natalia de Jesús2024-08-09T20:19:26Z2024-08-09T20:19:26Z2023https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10283EIIE-09102 2023https://catalogo.cecar.edu.co/bib/35815T-091022.7 MB : 86 páginasLa presente propuesta de investigación está centrada en el estudio de las causas y consecuencias de la falta de habilidades lectoras en los estudiantes de la Institución Educativa Altos del Rosario, teniendo en cuenta su contexto social y familiar, para ello se plantea como objetivo principal el poder fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A través de las nuevas tecnologías aplicadas a la estrategia didáctica E-Comprende, basándose en el interrogante ¿Cómo a través de un portafolio de estrategias didácticas, se pueden fortalecer las habilidades en la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo - Sucre, Colombia? Luego de la revisión de los antecedentes y el planteamiento del problema se establece una metodología centrada en un paradigma de investigación cualitativo de corte formativo, enfocado en la ejecución de una propuesta de intervención realizada a partir de la observación y la implementación de instrumentos como la entrevista. Los resultados esperados con esta propuesta se enfocan en afianzar, desarrollar y fortalecer las habilidades de comprensión lectora y la vinculación de la familia y el medio social como facilitador en el proceso formativo de los estudiantes del grado sexto A de la Institución Educativa Altos del Rosario en el municipio de Sincelejo – Sucre. El trabajo.This research proposal is focused on the study of the causes and consequences of the lack of reading skills in the students of the Altos del Rosario Educational Institution, taking into account their social and family context, for which the main objective is the power Strengthen the reading comprehension of sixth grade students through new technologies applied to the E-Comprende didactic strategy, based on the question How, through a portfolio of didactic strategies, reading comprehension skills can be strengthened of sixth grade A students at the Altos del Rosario Educational Institution, Sincelejo - Sucre, Colombia? After the review of the background and the statement of the problem, a methodology focused on a qualitative research paradigm of a formative nature is established, focused on the execution of an intervention proposal made from the observation and implementation of instruments such as the interview. The expected results with this proposal focus on consolidating, developing and strengthening reading comprehension skills and the bonding of the family and the social environment as a facilitator in the formative process of the students of the sixth grade A of the Altos del Rosario Educational Institution in the municipality of Sincelejo - Sucre. El trabajo.EspecializaciónEspecialista en Investigación e Innovación EducativaTrabajo de gradoEspecialista en Investigación e Innovación Educativa --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2023.2.7 MB : 86 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejoEspecialización en Investigación e Innovación Educativahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Anilema-Guaman, J. M. (2020). Diagnóstico de la comprensión lectora en estudiantes del cantón colta, ecuador. Universidad Ciencia y Tecnología , 24 (100).Beltrán, M. S. (2021). La metacognición como estrategia para el desarrollo de la comprensión lectora. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA) 2(7), 242-254.Benavides-Urbano, C. F. (2017). Estrategias didácticas para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. Pasto.Cassany, D. L. (1994). Enseñar lengua.Cassany, D. M. (2016). MaguaRED. https://maguared.gov.co/el-papel-de-la-familia-en-elproceso-lectorCastañeda, A. L. (2016). La comprensión lectora en la educación primaria: acompañamiento en el aula (1. Ş ed.). Barranquilla. http://www. fundacionpromigas. org. co/es/Biblioteca/Documents/Libros/La% 20Comprens ion% 20Lectora.Cevallos Zambrano, E. A. (2022). Propuesta de estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en una unidad educativa de Ecuador, 2022.[Trabajo de grado.Universidad Casa Grande]. Departamento de Posgrado. Piura, PerúChavez, R. &. (2020). as TIC como alternativa para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de 3° grado de la sede Corazón de Jesús en la IE San José del Municipio de Majagual Sucre. Colombia [Tesis doctoral. Universidad UMECIT]. PanamáCifuentes Flores, J. A. (2013). El portafolio como herramienta de evaluación para el desarrollo de la comprensión lectora y producción escrita [Tesis Doctoral. Universidad Academia de Humanismo Cristiano].Colombia, D. D. N. P.Ministerio de educación nacional. (2016 y 2017). Informe por colegio 2016, Resultados Pruebas Saber 3°, 5° y 9 2016. Institución Educativa Altos del Rosario. superate20.edu.co/resultados_saber/: http://superate20.edu.co/resultadossaber/Colombiano, O. d. (2022). Informe pruebas Pisa 2021.Contreras, N. A. (2021). Portafolio como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias en la asignatura de bioquímica. Actualidades pedagógicas (76), 83-102.Díaz, T. (1998). Evaluación de la comprensión lectora en alumnos de doce años.Elosúa, M. G.-M.-V.-E. (2012). Habilidades lectoras y rendimiento académico en 3 y 6 de primaria: aspectos evolutivos y educativos. Estudios de Psicología , 33 (2),, 207-218.Espinoza-Freire, E. E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. Conrado, 16(75), 103-110.Fernández, M. D. (2012). El papel de la familia en el desarrollo de la comprensión lectora en el cambio de Educación Primaria a Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(1), 129-150.Freire, P. (1998). Pedagogía de la contradicción: Paulo Freire: nuevos planteamientos en educación de adultos. Anthropos Editorial.Henríquez-Hermosilla, C. A. (2018). étodos diversificados para el logro del aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de 3° básico del establecimiento Camilo Henríquez de la comuna de Concepción.Intituto Colombiano FES. (enero de 2014). Resultados. https://www.icfes.gov.co/resultadosJama-Zambrano, V. R. (2015). Estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento a través de los niveles de lectura. Medisan, 19(7), 861-867.Jiménez, W. G. (2006). La formación investigativa y los procesos de investigación científicotecnológica en la Universidad Católica de Colombia.Lerner, D. (2001). eer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de cultura económica.López, C. &. (2017). Efectos de la lectura en voz alta en el nivel de compresión lectora de los estudiantes de grado tercero. [Tesis de maestría, Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr.]. Repositorio Institucional-Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr).Madruga, J. A. (1997). Comprensión lectora y memoria operativa: un estudio evolutivo. Cognitiva, 9(1), 99-132.Martínez, S. &. (S.F). El portafolio de evidencias: una estrategia sociocultural para la mejora de los níveles de comprensión lectora. IE Madre Laura, Córdoba. Tierra Alta,: Edu.co. Recuperado el 20 de septiembre de 2021, de http://cordoba751.cun.edu.co/wpcontent/uploads/2017/08/Siomara-Lopez-17-04-2017-4.pdfMolina-Jiménez, A. A.-P.-T. (2023). Estrategias didácticas que favorecen la comprensión lectora en 3er grado de nivel primaria. . Revista RedCA, , 6(16), 1-21.Rosenblat, Á. (1978). El criterio de corrección lingüística unidad o pluralidad de normas del español de España y de América.Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México.: McGraw Hill .Solé, I. (1992). Estrategias de comprensión de la lectura. Cuadernos de pedagogía, 216, 25-27.Solís Bedón, C. H. (2015). El portafolio como estrategia evaluativa para la producción de textos narrativos en educación primaria.Estudiantes.Comprensión de lectura.Aprendizaje.Pensamiento - Lógico matemático.Estrategia didáctica.Resolución de problema.Habilidades.Conocimiento.ORIGINALDISEÑO DE UN PORTAFOLIO DIDÁCTICO MEDIANTE LA ESTRATEGIA E-COMPRENDE .pdfapplication/pdf2858783https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/0ca24f86-d3da-463f-9d3e-41b231998d71/download1e9342d37a36275684b8003d198d8b31MD51TEXTDISEÑO DE UN PORTAFOLIO DIDÁCTICO MEDIANTE LA ESTRATEGIA E-COMPRENDE .pdf.txtDISEÑO DE UN PORTAFOLIO DIDÁCTICO MEDIANTE LA ESTRATEGIA E-COMPRENDE .pdf.txtExtracted texttext/plain101768https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/60aacb1c-0afa-42eb-bbb2-dd53453ad545/downloadc947689acd5a2dc5c6549756d86815a8MD52THUMBNAILDISEÑO DE UN PORTAFOLIO DIDÁCTICO MEDIANTE LA ESTRATEGIA E-COMPRENDE .pdf.jpgDISEÑO DE UN PORTAFOLIO DIDÁCTICO MEDIANTE LA ESTRATEGIA E-COMPRENDE .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7385https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/d3fa571d-aec1-48e8-a6bc-7bc33b8bcb7b/download120ecf20d5edc45766cb64fcb7b0d737MD53cecar/10283oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/102832024-08-13 03:02:10.675https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co