La cultura de paz como estrategia pedagógica para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de preescolar sede Pueblo Nuevo de la Institución Educativa Barrios Unidos del Sur de Florencia Caquetá
El desarrollo de esta investigación posibilitó una exploración teórica sobre la relación existente entre la construcción de una cultura de paz y la transformación desde el aula de clase de experiencias evidenciadas en convivencia en la educación inicial, fomentando estrategias pedagógicas con las cu...
- Autores:
-
Muñoz Silva, Luz Neidra
Pulecio Cuellar, Damaris
Rojas Valderrama, Leiner Guillermo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2430
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2430
- Palabra clave:
- Convivencia.
Cultura de paz.
Estrategia pedagógica.
Resolución de conflictos.
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
Summary: | El desarrollo de esta investigación posibilitó una exploración teórica sobre la relación existente entre la construcción de una cultura de paz y la transformación desde el aula de clase de experiencias evidenciadas en convivencia en la educación inicial, fomentando estrategias pedagógicas con las cuales los hábitos de convivencia escolar se puedan usar positivamente para una sana convivencia en los educandos del nivel preescolar de la Sede Pueblo de la Institución Educativa Barrios Unidos del Sur de Florencia Caquetá, en éste contexto se pretende dar un cambio en las dinámicas individuales y colectivas de la comunidad educativa con un enfoque Cualitativo, partiendo de los hechos que se han visto de las conductas y comportamientos de los estudiantes en su entorno escolar pero que indudablemente son extensiones de las conductas vividas y aprendidas en el núcleo familiar, por consiguiente, los hábitos en el comportamiento, la expresión en sus emociones de los estudiantes son los datos que se tienen en cuenta en la validación de estrategias más acertadas para dar solución a la problemática planteada, con lo que se espera un resultado alentador para los investigadores de la presente propuesta como lo es fundamentar valores en los estudiantes, para la realización periódica dentro de la Institución de campañas significativas en la comunidad educativa en pro de actividades relacionadas con la cultura de paz desde la etapa de la educación inicial durante su aprendizaje. |
---|