Relación servicio al cliente y sostenibilidad de las mipymes, subsector construcción de vivienda, en Sucre

A partir de los resultados obtenidos en una investigación de carácter cualitativa – cuantitativa, con un enfoque mixto de carácter descriptivo, aplicada a 16 Mipyme del sector de la construcción de vivienda en el Departamento de Sucre y con apoyo en una encuesta tipo censo, construida bajo la metodo...

Full description

Autores:
Martínez Franco, Jaime Alberto
Martínez García, José de la Concepción
Vergara-Streinesberger, Francisco
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2741
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2741
Palabra clave:
Gestión de servicio al cliente
PYMES
sostenibilidad
liderazgo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:A partir de los resultados obtenidos en una investigación de carácter cualitativa – cuantitativa, con un enfoque mixto de carácter descriptivo, aplicada a 16 Mipyme del sector de la construcción de vivienda en el Departamento de Sucre y con apoyo en una encuesta tipo censo, construida bajo la metodología SERVQUAL, durante el primer semestre de 2017, se caracterizó e identificó la relación que existe entre la Gestión de Servicio al Cliente y la sostenibilidad de esas organizaciones, trabajando bajo el supuesto, que una mala o pobre Gestión de Servicio al Cliente genera, como consecuencia, la poca sostenibilidad de las empresas en el tiempo. La interpretación literal de estos resultados, conlleva a pensar que la Gestión de servicio al cliente no tiene relación significativa con la sostenibilidad de las Mipyme de construcción de viviendas en el Departamento de Sucre. Sin embargo, el hecho que uno de los componentes relacione medianamente la gestión de servicio al cliente con la antigüedad de las empresas, permite inferir que pueden existir otras dimensiones no validadas en este estudio, por lo tanto, se abre la posibilidad de realizar un nuevo estudio donde se amplíe el espectro de las variables a considerar.