La lúdica como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar de los estudiantes del grado segundo de educación básica primaria de la Institución Educativa Manuela Beltrán del municipio de Los Palmitos - Sucre

El estudio de la lúdica como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar de los estudiantes del grado segundo de educación básica primaria de la Institución Educativa Manuela Beltrán, municipio de Los Palmitos Sucre tiene como objetivo implementar estrategias lúdicas para el fortalecim...

Full description

Autores:
Hernández Díaz, Eduin Javier
Ortega Estrada, Lucy del Carmen
Santos Mendoza, Sirley
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
Repositorio:
Repositorio Digital CECAR
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/2609
Acceso en línea:
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2609
Palabra clave:
Aprendizaje.
Estrategias.
Convivencia.
Estrategias.
Rendimiento académico.
Valores.
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe-CECAR
Description
Summary:El estudio de la lúdica como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar de los estudiantes del grado segundo de educación básica primaria de la Institución Educativa Manuela Beltrán, municipio de Los Palmitos Sucre tiene como objetivo implementar estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes y su finalidad es mejorar las relaciones dentro y fuera del salón de clases con una sana convivencia y con valores sociales que logren impactar en la sociedad. La metodología empleada fue cualitativa con un tipo de estudio de acción participación con corte interpretativo, con esto se buscó integrar a los padres de familia, docentes y estudiantes, para establecer un cambio de actitud en cada uno de ellos como meta para la determinación de los objetivos. Las estrategias empleadas fueron actividades realizadas con lecturas alusivas a los valores, donde el estudiante interpretaba y comprendía la esencia de cada momento de la actividad para internalizarla y analizarla de tal manera que el aprendizaje lo llevara a la práctica. Las estrategias empleadas dieron como resultado motivación hacia la convivencia, compañerismo y sobre todo incentivación hacia un mejor clima de aula. Los resultados dados, conllevaron a un cambio de actitud de los padres de familia, estudiantes y docentes frente al problema de la convivencia y sus repercusiones en el nivel académico. Las conclusiones dadas fueron el tomar cambios de actitud de los estudiantes, visión de la convivencia como mecanismo para lograr un buen rendimiento académico y padres de familia satisfechos con el estudio realizado, además se dio la creación de un comité de convivencia integrado por miembros de la comunidad educativa como generadores de vigilancia y de desarrollo integral.