Gestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria X
Este estudio abordó la enseñanza del concepto variable aleatoria des- de su carácter funcional en educación secundaria, para ello se planteó como objetivo diseñar, implementar y analizar los datos de la puesta en práctica de una propuesta de enseñanza, considerando como fundamento teórico elementos...
- Autores:
-
Meriño Córdoba, Víctor Hugo
Martínez Meza, Edgar Alexander
Martínez de Meriño, Carmen Ysabel
Rincón Rodríguez, Isabel Cristina
Chaparro Medina, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/8168
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8168
- Palabra clave:
- Variable aleatoria
Teoría de situaciones didácticas
Situación didáctica
Carácter funcional.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este estudio abordó la enseñanza del concepto variable aleatoria des- de su carácter funcional en educación secundaria, para ello se planteó como objetivo diseñar, implementar y analizar los datos de la puesta en práctica de una propuesta de enseñanza, considerando como fundamento teórico elementos de la Teoría de Situaciones Didácticas. Desde el paradigma cualitativo, los sujetos informantes fueron 22 estudiantes de 15-16 años de un colegio de Chile. Como instrumento de recogida de datos se empleó una situación didáctica sobre variable aleatoria, cuyo análisis a priori permitió definir categorías para el análisis. En relación a la técnica para extraer información se empleó el análisis de contenido. Los resultados evidenciaron los conceptos matemáticos y diferentes tipos de sistemas de representaciones usados por los estudiantes, además de los obstáculos asociados a estos. Finalmente fue posible concluir que la propuesta de enseñanza es una buena situación didáctica, la que permitió al profesor abandonar su rol de comunicador del saber y a los estudiantes construir su propio conocimiento como una experiencia grupal y colaborativa. |
---|