Relación entre distorsiones cognitivas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, en el municipio de Corozal /
Un CD Rom (587 KB) : 53 páginas ; tablas, ilustraciones ; 12 cm
- Autores:
-
Carriazo Martínez, Arlenys
Mendoza Díaz, Yuris Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7888
- Acceso en línea:
- https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34422
- Palabra clave:
- Rendimiento académico.
Estudiantes.
Distorsiones cognitivas. -- Rendimiento académico. -- Psicología cognitiva. -- Adolescentes. -- Institución.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_2879a0a2c7fa3090ef81a5615e00ae38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7888 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre distorsiones cognitivas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, en el municipio de Corozal / |
title |
Relación entre distorsiones cognitivas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, en el municipio de Corozal / |
spellingShingle |
Relación entre distorsiones cognitivas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, en el municipio de Corozal / Rendimiento académico. Estudiantes. Distorsiones cognitivas. -- Rendimiento académico. -- Psicología cognitiva. -- Adolescentes. -- Institución. |
title_short |
Relación entre distorsiones cognitivas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, en el municipio de Corozal / |
title_full |
Relación entre distorsiones cognitivas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, en el municipio de Corozal / |
title_fullStr |
Relación entre distorsiones cognitivas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, en el municipio de Corozal / |
title_full_unstemmed |
Relación entre distorsiones cognitivas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, en el municipio de Corozal / |
title_sort |
Relación entre distorsiones cognitivas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, en el municipio de Corozal / |
dc.creator.fl_str_mv |
Carriazo Martínez, Arlenys Mendoza Díaz, Yuris Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Meza Cueto, Liliana Margarita |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carriazo Martínez, Arlenys Mendoza Díaz, Yuris Marcela |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Rendimiento académico. Estudiantes. Distorsiones cognitivas. -- Rendimiento académico. -- Psicología cognitiva. -- Adolescentes. -- Institución. |
topic |
Rendimiento académico. Estudiantes. Distorsiones cognitivas. -- Rendimiento académico. -- Psicología cognitiva. -- Adolescentes. -- Institución. |
description |
Un CD Rom (587 KB) : 53 páginas ; tablas, ilustraciones ; 12 cm |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
PS-08670 2022 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34422 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-08670 |
identifier_str_mv |
PS-08670 2022 T-08670 |
url |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34422 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre, E. (2015). Distorsiones cognitivas y su influencia en las relaciones afectivas de pareja en adolescentes. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCESA. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1173 Álvarez, L., Ayala, N., y Bascuñán, R. (2019). Las distorsiones cognitivas y el riesgo de suicidio en una muestra de adolescentes chilenos y colombianos: un estudio descriptivocorrelacional. Psicogente, 22(41), 1-22. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3308/4037 Barrios, M., y Frías, M. (2016). Factores que influyen en el desarrollo y rendimiento escolar de lso jóvenes de bachillerato. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 63-82. https://www.redalyc.org/pdf/804/80444652005.pdf Beck, A. (1963). Thinking and depression: I. Idiosyncratic content and cognitive distortions. Archives of General Psychiatry, 9(4), 324– 333. https://doi.org/10.1001/archpsyc.1963.01720160014002 Beck, A., Rush, A., Shaw, B., y Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford. Beck, J. (2015). Terapia cognitiva: Conceptos básicos y profundización (A. Ruíz, Trad.). Editorial Gedisa. Bernal, Y., y Rodríguez, C. (2017). Factores que inciden en el rendimiento escolar de los estudiantes de la educación básica secundaria. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/3369#:~:text=Donde%20a%20partir% 20de%20los,incidencia%20en%20el%20desempe%C3%B1o%20escolar. Camacho, J. (2003). El ABC de la terapia cognitiva. https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo23.pdf Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de 1994. (8 de febrero de 1994). Ley general de educación: Diario Oficial (41.214) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html Congreso de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006. (8 de noviembre de 2006). El Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial (46.446) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Congreso de la República de Colombia. Ley 1616 de 2013. (21 de enero de 2013). La ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html Cruz, M. (2016). Factores que influyen en el rendimiento académico del estudiante. Escenarios, 5(5), (93-118). http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/bitstream/esumer/363/2/Esumer_factores.pdf Decreto 1290 de 2009. (16 de abril de 2009). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. Lyle Stuart. Epitectus (1980). The colected Works of Eptectus. Little Brown Figueroa C. (2004). Sistemas de evaluación académica. Editorial Universitaria. Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia. (2002). Adolescencia. Una etapa fundamental. https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=9ZjGWivzrEUC&oi=fnd&pg=PA1 &dq=unicef&ots=jKnaElezCx&sig=YRcFyLyBAVAj123KHYJqxUNMAkY#v=onepag e&q=unicef&f=true González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45(138), 125- 135. http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Los%20paradigmas%20de%20investigaci%C3%B3n %20en%20las%20ciencias%20sociales.pdf Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill / https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb25 0YWR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzliZmYw Inhelder, B., y Piaget, J. (1958). The growth of logical thinking: From childhood to adolescence. (A. Parsons y S. Milgram, Trans.). Basic Books. https://doi.org/10.1037/10034-000 Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela. Infancia y Sociedad. 24, 21- 48. https://www.researchgate.net/publication/259442484_Competencia_social_intervencion_ preventiva_en_la_escuela Lahuasi, X. (2020). Distorsiones cognitivas en estudiantes de la Unidad de Nivelación de Carrera de Psicopedagogía, en la ciudad de Quito durante el período lectivo 2019-2020. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Digital UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20642 Londoño, N., Álvarez, C., López, P., y Posada, S. (2005). Distorsiones cognitivas asociadas al trastorno de ansiedad generalizada. Informes Psicológicos, 7, 123-136. https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/694 Maldonado, D. (2013). Relación entre las distorsiones cognitivas y la autoestima en mujeres con experiencia de separación de pareja, consultantes del subcentro de salud de Cumbayá. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio UPS. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6025 Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (16 de junio de 2016). Mineducación pone en marcha estrategia para mejorar desempeño académico de 370.000 estudiantes de primaria. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-357811.html Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Educación en Colombia. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2022). Ciclo de vida. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx#:~:text=6%20%2 D%2011%20a%C3%B1os)- ,Adolescencia%20(12%20%2D%2018%20a%C3%B1os),o%20mas)%20envejecimiento %20y%20vejez Moyano, M., Furlan, L., y Piemontesi, S. (2011). Análisis factorial exploratorio del inventario de pensamientos automáticos (IPA) [Congreso]. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación y VII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-052/928.pdf Naranjo, K. (2020). Cualidades esenciales de análisis psicométrico del inventario de pensamientos automáticos-distorsiones cognitivas de Ruiz y Lujan, en el pilotaje de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Paul Dirac de la ciudad de Quito en el año lectivo 2019-2020. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Digital UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21782 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Programme for international student assessment (PISA). Results from PISA 2018. Country note Colombia. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf Preocupante el bajo rendimiento académico. (11 de abril de 2021). El Nuevo Día. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/464576-preocupante-elbajo-rendimiento-academico Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9- 17. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167 Resolución 44/25 de 1989. (20 de noviembre de 1989). Asamblea General de las Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx Reyes, Y. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad en estudiantes del primer año de psicología de la UNMSM. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis-UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/590 Ruíz, J., y Luján, J. (1991). Inventario de pensamientos automáticos. https://es.scribd.com/document/89666176/Inventario-de-Pensamientos-Automaticos Ruíz, J. e Imbernon, J. (1996). Sentirse Mejor: Como afrontar los problemas emocionales con la terapia cognitiva. (2ª ed.). https://pdfslide.net/documents/sentirse-mejor-como-afrontarlos-problemas-emocionales-con-terapia-cognitiva-56895cd7b2ce3.html Suárez, J. (2018). Los pensamientos automáticos y el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de una Universidad de la Ciudad de Trujillo-2017. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/29497 Vertel, M., Cepeda, J., y Lugo, E. (2014). Análisis multivariado de la calidad educativa en Sucre. Scientia Et Technica, 19(1), 96-105. https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/001/1002/09%20Art.Scientia%2019 %281%29.Vertel.Cepeda.Lugo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Zambrano, Z. (2015). Distorsión cognitiva y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes del octavo año de la Unidad Educativa Los Guayacanes Cantón Quevedo– Provincia de los Ríos–periodo 2015–2016. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo]. Repositorios Digitales del Ecuador. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/3040/P-UTB-FCJSE-PSICLIN000009.pdf?sequence=1&isAllowed=y Zambrano, R. (2016). Relación entre las distorsiones cognitivas de Beck y bajo rendimiento académico. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Re-UNIR Repositorio Digital. http://sired.udenar.edu.co/4088/#:~:text=Las%20distorsiones%20cognitivas%20son%20g eneradas,%3A%20Rotulaci%C3%B3n%2C%20Sobregeneralizaci%C3%B3n%20y%20C atastrofizaci%C3%B3n |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
Un CD Rom (587 KB) : 53 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/049445cf-83fb-44f3-be77-d9c9bd0c83cf/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/95aaf2bc-5161-423c-ba61-a4a756a1c202/download https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/6b3a0701-4c5e-4b8b-b8c9-f2d9a5af9d60/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df3b9aa8c09776233ab1986c8a18f687 2a530be9ef76b68e42897d00de3e6aef 8c102bb32404cc1d6cdf9fcbd83c2b12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355710727684096 |
spelling |
Meza Cueto, Liliana MargaritaCarriazo Martínez, ArlenysMendoza Díaz, Yuris Marcela2022Un CD Rom (587 KB) : 53 páginas ; tablas, ilustraciones ; 12 cmEl objetivo de la presente investigación fue establecer la relación entre distorsiones cognitivas y rendimiento académico en un grupo de estudiantes de secundaria. Se llevó a cabo mediante una metodología de paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, con alcance correlacional y muestreo intencional. El instrumento aplicado a los participantes fue el Inventario de Pensamientos Automáticos (Ruiz y Lujan-1991) y se contó con la base de datos proporcionada por la institución educativa, la cual contenía los promedios académicos de los estudiantes durante el primer periodo escolar. La muestra estuvo compuesta por 105 estudiantes con edades que oscilaban entre 14 y 17 años. En cuanto al análisis de los datos se llevó a cabo por medio de los estadísticos descriptivos implementando el programa SPSS, seguidamente, se concretó el análisis correlacional a través de la fórmula estadística R- Pearson. En los resultados obtenidos se reflejó que, en cuanto a las distorsiones cognitivas, las distorsiones con la media más alta fueron: Falacia de recompensa divina 5,14, los deberías 2,89 y la abstracción selectiva 2,66.Con respecto al rendimiento académico se identificó que el 13,3% de los estudiantes se ubican en un nivel de rendimiento académico bajo y el 86,6% básico, lo que indica que aunque los estudiantes se ubiquen en niveles de rendimiento insuficientes, la mayoría procesan la información obtenida de forma adecuada sin generar distorsión de las situaciones que se presentan en su contexto. Finalmente se concluyó que no existe correlación significativa entre las distorsiones cognitivas y el rendimiento académico, lo cual podría ser explicado a partir de múltiples factores contextuales e individuales. El trabajo.PregradoPsicologoTrabajo de grado(Psicóloga) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2022.Un CD Rom (587 KB) : 53 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Humanidades y EducaciónSincelejoPsicologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación entre distorsiones cognitivas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara, en el municipio de Corozal /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PS-08670 2022https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34422T-08670Aguirre, E. (2015). Distorsiones cognitivas y su influencia en las relaciones afectivas de pareja en adolescentes. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCESA. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1173Álvarez, L., Ayala, N., y Bascuñán, R. (2019). Las distorsiones cognitivas y el riesgo de suicidio en una muestra de adolescentes chilenos y colombianos: un estudio descriptivocorrelacional. Psicogente, 22(41), 1-22. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3308/4037Barrios, M., y Frías, M. (2016). Factores que influyen en el desarrollo y rendimiento escolar de lso jóvenes de bachillerato. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 63-82. https://www.redalyc.org/pdf/804/80444652005.pdfBeck, A. (1963). Thinking and depression: I. Idiosyncratic content and cognitive distortions. Archives of General Psychiatry, 9(4), 324– 333. https://doi.org/10.1001/archpsyc.1963.01720160014002Beck, A., Rush, A., Shaw, B., y Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford.Beck, J. (2015). Terapia cognitiva: Conceptos básicos y profundización (A. Ruíz, Trad.). Editorial Gedisa.Bernal, Y., y Rodríguez, C. (2017). Factores que inciden en el rendimiento escolar de los estudiantes de la educación básica secundaria. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/3369#:~:text=Donde%20a%20partir% 20de%20los,incidencia%20en%20el%20desempe%C3%B1o%20escolar.Camacho, J. (2003). El ABC de la terapia cognitiva. https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo23.pdfCongreso de la República de Colombia. Ley 115 de 1994. (8 de febrero de 1994). Ley general de educación: Diario Oficial (41.214) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlCongreso de la República de Colombia. Ley 1098 de 2006. (8 de noviembre de 2006). El Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial (46.446) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlCongreso de la República de Colombia. Ley 1616 de 2013. (21 de enero de 2013). La ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.htmlCruz, M. (2016). Factores que influyen en el rendimiento académico del estudiante. Escenarios, 5(5), (93-118). http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/bitstream/esumer/363/2/Esumer_factores.pdfDecreto 1290 de 2009. (16 de abril de 2009). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdfEllis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. Lyle Stuart.Epitectus (1980). The colected Works of Eptectus. Little BrownFigueroa C. (2004). Sistemas de evaluación académica. Editorial Universitaria.Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia. (2002). Adolescencia. Una etapa fundamental. https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=9ZjGWivzrEUC&oi=fnd&pg=PA1 &dq=unicef&ots=jKnaElezCx&sig=YRcFyLyBAVAj123KHYJqxUNMAkY#v=onepag e&q=unicef&f=trueGonzález, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45(138), 125- 135. http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Los%20paradigmas%20de%20investigaci%C3%B3n %20en%20las%20ciencias%20sociales.pdfHernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill / https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb25 0YWR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzliZmYwInhelder, B., y Piaget, J. (1958). The growth of logical thinking: From childhood to adolescence. (A. Parsons y S. Milgram, Trans.). Basic Books. https://doi.org/10.1037/10034-000Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela. Infancia y Sociedad. 24, 21- 48. https://www.researchgate.net/publication/259442484_Competencia_social_intervencion_ preventiva_en_la_escuelaLahuasi, X. (2020). Distorsiones cognitivas en estudiantes de la Unidad de Nivelación de Carrera de Psicopedagogía, en la ciudad de Quito durante el período lectivo 2019-2020. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Digital UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20642Londoño, N., Álvarez, C., López, P., y Posada, S. (2005). Distorsiones cognitivas asociadas al trastorno de ansiedad generalizada. Informes Psicológicos, 7, 123-136. https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/694Maldonado, D. (2013). Relación entre las distorsiones cognitivas y la autoestima en mujeres con experiencia de separación de pareja, consultantes del subcentro de salud de Cumbayá. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio UPS. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6025Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (16 de junio de 2016). Mineducación pone en marcha estrategia para mejorar desempeño académico de 370.000 estudiantes de primaria. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-357811.htmlMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Educación en Colombia. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdfMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2022). Ciclo de vida. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx#:~:text=6%20%2 D%2011%20a%C3%B1os)- ,Adolescencia%20(12%20%2D%2018%20a%C3%B1os),o%20mas)%20envejecimiento %20y%20vejezMoyano, M., Furlan, L., y Piemontesi, S. (2011). Análisis factorial exploratorio del inventario de pensamientos automáticos (IPA) [Congreso]. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación y VII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-052/928.pdfNaranjo, K. (2020). Cualidades esenciales de análisis psicométrico del inventario de pensamientos automáticos-distorsiones cognitivas de Ruiz y Lujan, en el pilotaje de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Paul Dirac de la ciudad de Quito en el año lectivo 2019-2020. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Digital UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21782Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019). Programme for international student assessment (PISA). Results from PISA 2018. Country note Colombia. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdfPreocupante el bajo rendimiento académico. (11 de abril de 2021). El Nuevo Día. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/464576-preocupante-elbajo-rendimiento-academicoRamos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9- 17. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167Resolución 44/25 de 1989. (20 de noviembre de 1989). Asamblea General de las Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspxReyes, Y. (2003). Relación entre el rendimiento académico, la ansiedad ante los exámenes, los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad en estudiantes del primer año de psicología de la UNMSM. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis-UNMSM. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/590Ruíz, J., y Luján, J. (1991). Inventario de pensamientos automáticos. https://es.scribd.com/document/89666176/Inventario-de-Pensamientos-AutomaticosRuíz, J. e Imbernon, J. (1996). Sentirse Mejor: Como afrontar los problemas emocionales con la terapia cognitiva. (2ª ed.). https://pdfslide.net/documents/sentirse-mejor-como-afrontarlos-problemas-emocionales-con-terapia-cognitiva-56895cd7b2ce3.htmlSuárez, J. (2018). Los pensamientos automáticos y el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de una Universidad de la Ciudad de Trujillo-2017. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/29497Vertel, M., Cepeda, J., y Lugo, E. (2014). Análisis multivariado de la calidad educativa en Sucre. Scientia Et Technica, 19(1), 96-105. https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/001/1002/09%20Art.Scientia%2019 %281%29.Vertel.Cepeda.Lugo.pdf?sequence=1&isAllowed=yZambrano, Z. (2015). Distorsión cognitiva y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes del octavo año de la Unidad Educativa Los Guayacanes Cantón Quevedo– Provincia de los Ríos–periodo 2015–2016. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo]. Repositorios Digitales del Ecuador. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/3040/P-UTB-FCJSE-PSICLIN000009.pdf?sequence=1&isAllowed=yZambrano, R. (2016). Relación entre las distorsiones cognitivas de Beck y bajo rendimiento académico. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Re-UNIR Repositorio Digital. http://sired.udenar.edu.co/4088/#:~:text=Las%20distorsiones%20cognitivas%20son%20g eneradas,%3A%20Rotulaci%C3%B3n%2C%20Sobregeneralizaci%C3%B3n%20y%20C atastrofizaci%C3%B3nRendimiento académico.Estudiantes.Distorsiones cognitivas. -- Rendimiento académico. -- Psicología cognitiva. -- Adolescentes. -- Institución.ORIGINALRELACIàN ENTRE DISTORSIONES COGNITIVAS Y RENDIMIENTO ACAD_MICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.pdfRELACIàN ENTRE DISTORSIONES COGNITIVAS Y RENDIMIENTO ACAD_MICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.pdfapplication/pdf600749https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/049445cf-83fb-44f3-be77-d9c9bd0c83cf/downloaddf3b9aa8c09776233ab1986c8a18f687MD51TEXTRELACIàN ENTRE DISTORSIONES COGNITIVAS Y RENDIMIENTO ACAD_MICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.pdf.txtRELACIàN ENTRE DISTORSIONES COGNITIVAS Y RENDIMIENTO ACAD_MICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain82994https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/95aaf2bc-5161-423c-ba61-a4a756a1c202/download2a530be9ef76b68e42897d00de3e6aefMD52THUMBNAILRELACIàN ENTRE DISTORSIONES COGNITIVAS Y RENDIMIENTO ACAD_MICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.pdf.jpgRELACIàN ENTRE DISTORSIONES COGNITIVAS Y RENDIMIENTO ACAD_MICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6623https://repositorio.cecar.edu.co/bitstreams/6b3a0701-4c5e-4b8b-b8c9-f2d9a5af9d60/download8c102bb32404cc1d6cdf9fcbd83c2b12MD53cecar/7888oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/78882024-07-19 09:43:39.833https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.cecar.edu.coRepositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |