Diseño de estrategias de mejora en los sistemas de producción dedicados a la elaboración de bollo limpio en Sampués - Sucre /
Un CD-Rom (1.269KB) : figuras, tablas ; 12 cm
- Autores:
-
Puentes Márquez, Eliana
Romero Guerra, Candelaria Stefani
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
- Repositorio:
- Repositorio Digital CECAR
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7206
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7206
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/33085
- Palabra clave:
- Alimentos.
Tesis y disertaciones académicas.
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoCECAR2_10ea4242c0821a61d7b6eb7018d0af2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cecar.edu.co:cecar/7206 |
network_acronym_str |
RepoCECAR2 |
network_name_str |
Repositorio Digital CECAR |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de estrategias de mejora en los sistemas de producción dedicados a la elaboración de bollo limpio en Sampués - Sucre / |
title |
Diseño de estrategias de mejora en los sistemas de producción dedicados a la elaboración de bollo limpio en Sampués - Sucre / |
spellingShingle |
Diseño de estrategias de mejora en los sistemas de producción dedicados a la elaboración de bollo limpio en Sampués - Sucre / Alimentos. Tesis y disertaciones académicas. |
title_short |
Diseño de estrategias de mejora en los sistemas de producción dedicados a la elaboración de bollo limpio en Sampués - Sucre / |
title_full |
Diseño de estrategias de mejora en los sistemas de producción dedicados a la elaboración de bollo limpio en Sampués - Sucre / |
title_fullStr |
Diseño de estrategias de mejora en los sistemas de producción dedicados a la elaboración de bollo limpio en Sampués - Sucre / |
title_full_unstemmed |
Diseño de estrategias de mejora en los sistemas de producción dedicados a la elaboración de bollo limpio en Sampués - Sucre / |
title_sort |
Diseño de estrategias de mejora en los sistemas de producción dedicados a la elaboración de bollo limpio en Sampués - Sucre / |
dc.creator.fl_str_mv |
Puentes Márquez, Eliana Romero Guerra, Candelaria Stefani |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gomezcáseres Pérez, Luty Viloria Sequeda, Andrés Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Puentes Márquez, Eliana Romero Guerra, Candelaria Stefani |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Alimentos. Tesis y disertaciones académicas. |
topic |
Alimentos. Tesis y disertaciones académicas. |
description |
Un CD-Rom (1.269KB) : figuras, tablas ; 12 cm |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-02T19:51:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-02T19:51:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7206 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
INI-07213 2018 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.cecar.edu.co/bib/33085 |
dc.identifier.barcode.spa.fl_str_mv |
T-07213 |
url |
https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7206 https://catalogo.cecar.edu.co/bib/33085 |
identifier_str_mv |
INI-07213 2018 T-07213 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera, M. (2005). La economia del Departamento de Sucre: Ganaderia y sector público. Cartagena: CEER Banco de la Republica. Asociación Promotora para el Desarrollo Social, Económico y Ambiental de la Costa Caribe (ASOPROAGROS, Septiembre de 2005). Fortalecimiento de la cadena productiva del Bollo Limpio en Sampues - Sucre. Elaboraciòn del Bollo Limpio y sus variedades. Sincelejo, Colombia, Sucre. Castellanos, O., Gálvez, B. y Montoya, L., Lagos, Y., Montoya, I. (2006). Medición del Potencial de Investigación y desarrollo de las PYMES a partir de su gestión organizacional. Universidad Nacional de Colombia Castellanos, O. y Gaitán, N. (2004). Inteligencia tecnológica sectorial como el resultado de la integración de herramientas de gestión. Caso: Prospectiva tecnológica del sector de empaques plásticos flexibles y semirígidos en Colombia. En: Memorias de XXIII Simposio de Gestión de la Innovación tecnológica. Curitiba. Brasil. Domínguez, L. y Brown, F. (2004). Medición de las capacidades tecnológicas en la industria mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Revista de la Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10969/083135151_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Garza, J. y Cortez, D., (2011). El uso del método MicMac y Mactor análisis prospectivo en un área operativa para la búsqueda de la excelencia operativa a través del Lean Manufacturing. Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N.L., México. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/12560/1/A6.pdf Ibarra, S. (2003). Estrategias de fabricación en la gran empresa del sector manufacturero Catalán. Análisis y reflexiones. Revista Alta Dirección, 25-36. Martínez De Ita, M. (2008). El concepto de productividad en el análisis económico. Revista Aportes. Moreno, J. (1996). Metodología Multicriterio en el Plan Nacional de Regadíos (privado) Posso, D. y Muriel, S. (2010). Análisis estructural: un apoyo para el modelado con dinámica de sistemas. Avances en sistemas e informatica . Saaty, T. (1994): Fundamentals of Decision Making. RSW Publications. Saaty, T. (1994): How to make a decision: The Analytic Hierarchy Process. Proceedings of the 3th. ISAHP, vii-xxviii. Saaty, T. (1980): The Analytic Hierarchy Process. McGraw-Hill, New York. Torrenegra, M. (2013). Caracterización del proceso de elaboración del bollo limpio y de mazorca en Villanueva (Bolívar-Colombia). Revista de Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 148-155. Quientero, D. y López, S. (23 de 11 de 2010). Análisis: Un apoyo para el modelado con dinámica de sistemas. Avances en sistemas e informatica , 155. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
Un CD-Rom (1.269KB) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Corporación Universitaria del Caribe - CECAR |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://10.10.12.190/bitstreams/15c19ee9-fd99-45a6-ac64-0aba25a653db/download http://10.10.12.190/bitstreams/215e32f0-0b71-4073-bb07-eb82af734732/download http://10.10.12.190/bitstreams/579de5af-489c-46f1-b058-ce8c92fd0a5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7bcc2906300c88135be52df44991b2b 442b6003c70ca865e6796b639044f051 efc56a7c0f08ab73e2c9924543ebffb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar) |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@cecar.edu.co |
_version_ |
1814355708438642688 |
spelling |
Gomezcáseres Pérez, LutyViloria Sequeda, Andrés AlbertoPuentes Márquez, ElianaRomero Guerra, Candelaria Stefani2023-05-02T19:51:39Z2023-05-02T19:51:39Z2018https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7206INI-07213 2018https://catalogo.cecar.edu.co/bib/33085T-07213Un CD-Rom (1.269KB) : figuras, tablas ; 12 cmLa producción de bollo limpio es una actividad representativa en la economía del municipio de Sampués, a diario se produce y comercializa el producto a nivel local, departamental y nacional. Pese a ser un sector que constituye una de las industrias alimentarias con auge de crecimiento en el departamento y que implica el aprovechamiento de recursos propios de la región, ha sido escasamente estudiado por investigadores y personal del área gubernamental. El trabajo.PregradoArquitectoTrabajo de grado(Ingeniería Industrial) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Sincelejo, 2018.Un CD-Rom (1.269KB)Corporación Universitaria del Caribe - CECARFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y ArquitecturaSincelejoArquitecturahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de estrategias de mejora en los sistemas de producción dedicados a la elaboración de bollo limpio en Sampués - Sucre /Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Aguilera, M. (2005). La economia del Departamento de Sucre: Ganaderia y sector público. Cartagena: CEER Banco de la Republica.Asociación Promotora para el Desarrollo Social, Económico y Ambiental de la Costa Caribe (ASOPROAGROS, Septiembre de 2005). Fortalecimiento de la cadena productiva del Bollo Limpio en Sampues - Sucre. Elaboraciòn del Bollo Limpio y sus variedades. Sincelejo, Colombia, Sucre.Castellanos, O., Gálvez, B. y Montoya, L., Lagos, Y., Montoya, I. (2006). Medición del Potencial de Investigación y desarrollo de las PYMES a partir de su gestión organizacional. Universidad Nacional de ColombiaCastellanos, O. y Gaitán, N. (2004). Inteligencia tecnológica sectorial como el resultado de la integración de herramientas de gestión. Caso: Prospectiva tecnológica del sector de empaques plásticos flexibles y semirígidos en Colombia. En: Memorias de XXIII Simposio de Gestión de la Innovación tecnológica. Curitiba. Brasil.Domínguez, L. y Brown, F. (2004). Medición de las capacidades tecnológicas en la industria mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Revista de la Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10969/083135151_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarza, J. y Cortez, D., (2011). El uso del método MicMac y Mactor análisis prospectivo en un área operativa para la búsqueda de la excelencia operativa a través del Lean Manufacturing. Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N.L., México. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/12560/1/A6.pdfIbarra, S. (2003). Estrategias de fabricación en la gran empresa del sector manufacturero Catalán. Análisis y reflexiones. Revista Alta Dirección, 25-36.Martínez De Ita, M. (2008). El concepto de productividad en el análisis económico. Revista Aportes.Moreno, J. (1996). Metodología Multicriterio en el Plan Nacional de Regadíos (privado)Posso, D. y Muriel, S. (2010). Análisis estructural: un apoyo para el modelado con dinámica de sistemas. Avances en sistemas e informatica .Saaty, T. (1994): Fundamentals of Decision Making. RSW Publications.Saaty, T. (1994): How to make a decision: The Analytic Hierarchy Process. Proceedings of the 3th. ISAHP, vii-xxviii.Saaty, T. (1980): The Analytic Hierarchy Process. McGraw-Hill, New York.Torrenegra, M. (2013). Caracterización del proceso de elaboración del bollo limpio y de mazorca en Villanueva (Bolívar-Colombia). Revista de Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 148-155.Quientero, D. y López, S. (23 de 11 de 2010). Análisis: Un apoyo para el modelado con dinámica de sistemas. Avances en sistemas e informatica , 155.Alimentos.Tesis y disertaciones académicas.PublicationORIGINAL971293f4-df8d-4b5f-9860-7ce3894c5da8.pdf971293f4-df8d-4b5f-9860-7ce3894c5da8.pdfapplication/pdf1298708http://10.10.12.190/bitstreams/15c19ee9-fd99-45a6-ac64-0aba25a653db/downloadf7bcc2906300c88135be52df44991b2bMD51TEXT971293f4-df8d-4b5f-9860-7ce3894c5da8.pdf.txt971293f4-df8d-4b5f-9860-7ce3894c5da8.pdf.txtExtracted texttext/plain96407http://10.10.12.190/bitstreams/215e32f0-0b71-4073-bb07-eb82af734732/download442b6003c70ca865e6796b639044f051MD52THUMBNAIL971293f4-df8d-4b5f-9860-7ce3894c5da8.pdf.jpg971293f4-df8d-4b5f-9860-7ce3894c5da8.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6404http://10.10.12.190/bitstreams/579de5af-489c-46f1-b058-ce8c92fd0a5f/downloadefc56a7c0f08ab73e2c9924543ebffb2MD53cecar/7206oai:10.10.12.190:cecar/72062024-05-15 12:21:35.147https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/restrictedhttp://10.10.12.190Repositorio Digital de la Corporación Universitaria Del Caribe (Cecar)biblioteca@cecar.edu.co |