Viabilidad e impacto de la dinámica de consumo en la creación de Empresa de productos alimenticios en miniatura como empanadas, buñuelos y pandebonos en la ciudad de Tuluá
Esta idea surgió por la necesidad de incursionar en un mercado que ha sido aislado o no ha sido tenido en cuenta por ser de un nivel de ingresos bajo, encontramos que en los estratos 1 y 2, existe una oportunidad de negocio importante, teniendo en cuenta que a nivel país, departamento y en este caso...
- Autores:
-
Gualteros García, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2856
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2856
- Palabra clave:
- Viabilidad Económica
Dinámica Del Consumo
Creaciones Empresas
Productos alimenticios
Miniatura
Empanadas
Pandebonos
Tulua
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id |
RUQUINDIO2_a437efef8a152c6a7f8665ec9977f401 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2856 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viabilidad e impacto de la dinámica de consumo en la creación de Empresa de productos alimenticios en miniatura como empanadas, buñuelos y pandebonos en la ciudad de Tuluá |
title |
Viabilidad e impacto de la dinámica de consumo en la creación de Empresa de productos alimenticios en miniatura como empanadas, buñuelos y pandebonos en la ciudad de Tuluá |
spellingShingle |
Viabilidad e impacto de la dinámica de consumo en la creación de Empresa de productos alimenticios en miniatura como empanadas, buñuelos y pandebonos en la ciudad de Tuluá Viabilidad Económica Dinámica Del Consumo Creaciones Empresas Productos alimenticios Miniatura Empanadas Pandebonos Tulua |
title_short |
Viabilidad e impacto de la dinámica de consumo en la creación de Empresa de productos alimenticios en miniatura como empanadas, buñuelos y pandebonos en la ciudad de Tuluá |
title_full |
Viabilidad e impacto de la dinámica de consumo en la creación de Empresa de productos alimenticios en miniatura como empanadas, buñuelos y pandebonos en la ciudad de Tuluá |
title_fullStr |
Viabilidad e impacto de la dinámica de consumo en la creación de Empresa de productos alimenticios en miniatura como empanadas, buñuelos y pandebonos en la ciudad de Tuluá |
title_full_unstemmed |
Viabilidad e impacto de la dinámica de consumo en la creación de Empresa de productos alimenticios en miniatura como empanadas, buñuelos y pandebonos en la ciudad de Tuluá |
title_sort |
Viabilidad e impacto de la dinámica de consumo en la creación de Empresa de productos alimenticios en miniatura como empanadas, buñuelos y pandebonos en la ciudad de Tuluá |
dc.creator.fl_str_mv |
Gualteros García, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - No especificado |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gualteros García, Paola Andrea |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Viabilidad Económica Dinámica Del Consumo Creaciones Empresas Productos alimenticios Miniatura Empanadas Pandebonos Tulua |
topic |
Viabilidad Económica Dinámica Del Consumo Creaciones Empresas Productos alimenticios Miniatura Empanadas Pandebonos Tulua |
description |
Esta idea surgió por la necesidad de incursionar en un mercado que ha sido aislado o no ha sido tenido en cuenta por ser de un nivel de ingresos bajo, encontramos que en los estratos 1 y 2, existe una oportunidad de negocio importante, teniendo en cuenta que a nivel país, departamento y en este caso, el municipio de Tuluá son en mayoría personas que pertenecen a estos niveles económicos, y que al igual que en otros estratos, dentro de los estratos 1 y 2 existen necesidades de consumo por satisfacer. Buscando satisfacer estos niveles económicos se realizó un reconocimiento de qué productos prefieren y como los prefieren, notando que utilizan las mismas líneas de productos de los estratos altos y medios, pero en pequeños tamaños. Por ejemplo en la ciudad de Tuluá existe gran cantidad de empresas dedicadas a la elaboración y comercialización de alimentos, la mayoría son negocios que ofrecen productos de excelente calidad y rápido servicio pero su objetivo se centra en satisfacer la demanda de los estratos más altos, aunque también encontramos negocios ambulantes que proporcionan al consumidor productos a precios bajos pero su calidad no es la mejor. Es por ello que se busca incursionar en el negocio de alimentos en miniatura, teniendo en cuenta que éste es de bajo valor adquisitivo y tradicional en la región lo que genera al futuro empresario una ventaja frente a la competencia. Específicamente se va a realizar un proyecto de inversión, con el fin de crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos alimenticios en miniatura en la ciudad de Tuluá, cuya especialidad será la elaboración de empanadas, buñuelos y pandebonos, idea que surge por la demanda de la población a este tipo de productos, por su tamaños, costo y acceso por parte de los estratos más bajos, lo que genera la necesidad de introducirse en el mundo de los negocios, la preocupación por las expectativas de los grupos menos favorecidos y la oportunidad de incluirlos dentro de la dinámica de los mercados a los cuales van dirigidos los productos, donde se debe estar a la vanguardia en ideas, asumiendo nuevos retos que permitan desarrollar nuevas empresas generadores de ingresos que contribuyan al desarrollo propio de la región y de sus empresarios. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009-06-17 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-14T19:45:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-14T19:45:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2856 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2856 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/488c7db8-df43-4add-b61d-1fb021833073/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/72f7febe-eb96-4a72-a477-ad6731e24fe7/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0b7a21cb-de25-412d-8c64-839bc7300733/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0ddf6d5b-0bd2-4184-90cf-b783f5415927/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d68d6bc8-3423-4c8f-8471-87491a158150/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e92ce3bd14693b57342aed998584c206 811f258a86f2cdb8af598f078fa19b1e 981943e009b49b0df2dffd7ebcd98e38 0220bf0f5ee01edb9b6928bcbeaaf61d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111596981911552 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - No especificadoGualteros García, Paola Andrea2017-11-14T19:45:40Z2017-11-14T19:45:40Z2009-06-17https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2856Esta idea surgió por la necesidad de incursionar en un mercado que ha sido aislado o no ha sido tenido en cuenta por ser de un nivel de ingresos bajo, encontramos que en los estratos 1 y 2, existe una oportunidad de negocio importante, teniendo en cuenta que a nivel país, departamento y en este caso, el municipio de Tuluá son en mayoría personas que pertenecen a estos niveles económicos, y que al igual que en otros estratos, dentro de los estratos 1 y 2 existen necesidades de consumo por satisfacer. Buscando satisfacer estos niveles económicos se realizó un reconocimiento de qué productos prefieren y como los prefieren, notando que utilizan las mismas líneas de productos de los estratos altos y medios, pero en pequeños tamaños. Por ejemplo en la ciudad de Tuluá existe gran cantidad de empresas dedicadas a la elaboración y comercialización de alimentos, la mayoría son negocios que ofrecen productos de excelente calidad y rápido servicio pero su objetivo se centra en satisfacer la demanda de los estratos más altos, aunque también encontramos negocios ambulantes que proporcionan al consumidor productos a precios bajos pero su calidad no es la mejor. Es por ello que se busca incursionar en el negocio de alimentos en miniatura, teniendo en cuenta que éste es de bajo valor adquisitivo y tradicional en la región lo que genera al futuro empresario una ventaja frente a la competencia. Específicamente se va a realizar un proyecto de inversión, con el fin de crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos alimenticios en miniatura en la ciudad de Tuluá, cuya especialidad será la elaboración de empanadas, buñuelos y pandebonos, idea que surge por la demanda de la población a este tipo de productos, por su tamaños, costo y acceso por parte de los estratos más bajos, lo que genera la necesidad de introducirse en el mundo de los negocios, la preocupación por las expectativas de los grupos menos favorecidos y la oportunidad de incluirlos dentro de la dinámica de los mercados a los cuales van dirigidos los productos, donde se debe estar a la vanguardia en ideas, asumiendo nuevos retos que permitan desarrollar nuevas empresas generadores de ingresos que contribuyan al desarrollo propio de la región y de sus empresarios.1. Título de la investigación ........................................................... 2 2. Planteamiento del problema de investigación .......................... 3 3. Objetivos de la investigación ................................................... 4 4. Justificación y delimitación de la investigación .......................... 5 5. Marco de referencia de la investigación .................................... 6 6. Tipo de investigaión .................................................................. 8 7. Diseño de la investigación ......................................................... 9 8. Método de investigación............................................................. 10 9. Estudio de mercado ................................................................... 11 10. Estudio técnico ......................................................................... 34 11. Análisis administrativo .............................................................. 45 12. Estudio económico y financiero ................................................ 60PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Viabilidad e impacto de la dinámica de consumo en la creación de Empresa de productos alimenticios en miniatura como empanadas, buñuelos y pandebonos en la ciudad de TuluáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPViabilidad EconómicaDinámica Del ConsumoCreaciones EmpresasProductos alimenticiosMiniaturaEmpanadasPandebonosTuluaCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/488c7db8-df43-4add-b61d-1fb021833073/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALProyecto de grado.docxProyecto de grado.docxTrabajo de Gradoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document402915https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/72f7febe-eb96-4a72-a477-ad6731e24fe7/downloade92ce3bd14693b57342aed998584c206MD51Resumen.docResumen.docResumen Trabajo de Gradoapplication/msword57344https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0b7a21cb-de25-412d-8c64-839bc7300733/download811f258a86f2cdb8af598f078fa19b1eMD52TEXTResumen.doc.txtResumen.doc.txtExtracted texttext/plain12511https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0ddf6d5b-0bd2-4184-90cf-b783f5415927/download981943e009b49b0df2dffd7ebcd98e38MD54Proyecto de grado.docx.txtProyecto de grado.docx.txtExtracted texttext/plain94361https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d68d6bc8-3423-4c8f-8471-87491a158150/download0220bf0f5ee01edb9b6928bcbeaaf61dMD55001/2856oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/28562024-06-07 11:11:44.854https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |