Viabilidad e impacto de la dinámica de consumo en la creación de Empresa de productos alimenticios en miniatura como empanadas, buñuelos y pandebonos en la ciudad de Tuluá

Esta idea surgió por la necesidad de incursionar en un mercado que ha sido aislado o no ha sido tenido en cuenta por ser de un nivel de ingresos bajo, encontramos que en los estratos 1 y 2, existe una oportunidad de negocio importante, teniendo en cuenta que a nivel país, departamento y en este caso...

Full description

Autores:
Gualteros García, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2856
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2856
Palabra clave:
Viabilidad Económica
Dinámica Del Consumo
Creaciones Empresas
Productos alimenticios
Miniatura
Empanadas
Pandebonos
Tulua
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
Description
Summary:Esta idea surgió por la necesidad de incursionar en un mercado que ha sido aislado o no ha sido tenido en cuenta por ser de un nivel de ingresos bajo, encontramos que en los estratos 1 y 2, existe una oportunidad de negocio importante, teniendo en cuenta que a nivel país, departamento y en este caso, el municipio de Tuluá son en mayoría personas que pertenecen a estos niveles económicos, y que al igual que en otros estratos, dentro de los estratos 1 y 2 existen necesidades de consumo por satisfacer. Buscando satisfacer estos niveles económicos se realizó un reconocimiento de qué productos prefieren y como los prefieren, notando que utilizan las mismas líneas de productos de los estratos altos y medios, pero en pequeños tamaños. Por ejemplo en la ciudad de Tuluá existe gran cantidad de empresas dedicadas a la elaboración y comercialización de alimentos, la mayoría son negocios que ofrecen productos de excelente calidad y rápido servicio pero su objetivo se centra en satisfacer la demanda de los estratos más altos, aunque también encontramos negocios ambulantes que proporcionan al consumidor productos a precios bajos pero su calidad no es la mejor. Es por ello que se busca incursionar en el negocio de alimentos en miniatura, teniendo en cuenta que éste es de bajo valor adquisitivo y tradicional en la región lo que genera al futuro empresario una ventaja frente a la competencia. Específicamente se va a realizar un proyecto de inversión, con el fin de crear una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos alimenticios en miniatura en la ciudad de Tuluá, cuya especialidad será la elaboración de empanadas, buñuelos y pandebonos, idea que surge por la demanda de la población a este tipo de productos, por su tamaños, costo y acceso por parte de los estratos más bajos, lo que genera la necesidad de introducirse en el mundo de los negocios, la preocupación por las expectativas de los grupos menos favorecidos y la oportunidad de incluirlos dentro de la dinámica de los mercados a los cuales van dirigidos los productos, donde se debe estar a la vanguardia en ideas, asumiendo nuevos retos que permitan desarrollar nuevas empresas generadores de ingresos que contribuyan al desarrollo propio de la región y de sus empresarios.