Plan de negocio para la apertura de un restaurante gourmet de cocina de autor con el café como ingrediente protagonista de las preparaciones en el municipio de Salento
El presente es el ante-proyecto del plan de negocios para la apertura de un restaurante gourmet de cocina de autor con el que se pretende después de su puesta en marcha posicionarse en el mercado como un restaurante exclusivo y certificarse con una de las más altas calificaciones existentes en el pa...
- Autores:
-
Poveda Castaño, Ángela Patricia
Hidalgo Potes, Cindy Johanna
Muñoz Restrepo, Luisa María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2601
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2601
- Palabra clave:
- plan de negocios
restaurante gourmet
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2013
Summary: | El presente es el ante-proyecto del plan de negocios para la apertura de un restaurante gourmet de cocina de autor con el que se pretende después de su puesta en marcha posicionarse en el mercado como un restaurante exclusivo y certificarse con una de las más altas calificaciones existentes en el país, según las exigencias de la norma técnica sectorial colombiana NTS-USNA 008 (3 tenedores),1en el que se contará con cocina de autor, especializada en preparaciones de platos con el grano de café como ingrediente y otros ingredientes autóctonos del eje cafetero, como el plátano o la trucha, pasando primero por la investigación de la comida de la región en la que se valorará la gastronomía variada y el impacto cultural de ésta, generando así ideas para la producción de platos únicos realizados por un chef entrenado en esta región de Colombia. Por otro lado, debido a que el eje cafetero colombiano es una zona de alta concurrencia turística, se tiene en cuenta que la afluencia de ideas y tendencias culturales son variadas y abundantes; lo que se consideraría como una fuente de ideas para la creación de nuevos platos que generen impacto e innovación, en este proyecto a través del tiempo, dándole sostenibilidad y capacidad para la adaptación a las nuevas tendencias gastronómicas y culturales tanto locales como mundiales. |
---|