Identificación y análisis del estrés en el área de atención al cliente en una empresa de telefonía móvil de buenaventura durante el año 2016

Analizando el alto nivel de responsabilidad que se requiere en el área gestora (atención al cliente) , el cual provoca un nivel de estrés elevado al cliente interno , se ha tenido en cuenta como proyecto de pregrado de Seguridad y Salud en el Trabajo, el factor de riesgo Psicosocial, haciendo énfasi...

Full description

Autores:
Grueso, Diana M.
Mora, Janice E.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2739
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2739
Palabra clave:
Identificación del estrés laboral
Factor de riesgo psicosocial
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
id RUQUINDIO2_766b9b90c6dec71990ff22d097e8c48a
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2739
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Juan Evangelista Gaitán Martínez (Asesor)Jorge Humberto Mosquera Álvarez (Asesor)Grueso, Diana M.Mora, Janice E.2017-11-02T16:02:54Z2017-11-02T16:02:54Z2016-12-07https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2739Analizando el alto nivel de responsabilidad que se requiere en el área gestora (atención al cliente) , el cual provoca un nivel de estrés elevado al cliente interno , se ha tenido en cuenta como proyecto de pregrado de Seguridad y Salud en el Trabajo, el factor de riesgo Psicosocial, haciendo énfasis en el estrés ocupacional, y tomando como referencia una empresa del sector de las telecomunicaciones con el fin de evidenciar la problemática del estrés laboral en el entorno y la manera como éste impacta negativa o positivamente a su población trabajadora. El estrés laboral es unos de los factores más importante de abordar ya que este genera un porcentaje alto de ausentismo del personal en las empresas por patologías como, cefalea, dolores articulares, malas relaciones interpersonales, desmotivación, agresiones, irritabilidad, agotamiento físico y mental entre otros, que hacen el ambiente de trabajo inadecuado para desarrollar las tareas de manera armónica.Introducción 1 Justificación 3 Planteamiento del problema 5 Objetivos 7 Objetivo general 7 Objetivo especifico 8 Marco de referencia 9 Marco de antecedentes 9 Marco Histórico 13 Marco Teórico 15 Marco Conceptual 17 Marco Legal 21 Marco Bioético 25 Marco Medioambiental 26 Diseño Metodológico 27 Población Objeto 28 Grafico 1: distribución porcentual por sexo de la población en estudio. 28 Instrumentos 29 Formato de consentimiento informado 30 Formato de encuesta 32 Clasificación del factor de riesgo en el trabajo 34 Síntomas asociados a la salud por la exposición estrés ocupacional 36 Análisis y resultados 37 Matriz de peligro 37 Análisis del riesgo 37 Evidencia fotográfica 38 Conclusión 44 Recomendaciones 45 Bibliografía 48PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación y análisis del estrés en el área de atención al cliente en una empresa de telefonía móvil de buenaventura durante el año 2016Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPIdentificación del estrés laboralFactor de riesgo psicosocialCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILPROYECTO ESTRES LABORAL..pdf.jpgPROYECTO ESTRES LABORAL..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5963https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/325395f9-1778-43dc-b665-68d4d875bb7d/download3c1600773a6f9b4fceb1aa8eb62e914aMD54TEXTPROYECTO ESTRES LABORAL..pdf.txtPROYECTO ESTRES LABORAL..pdf.txtExtracted texttext/plain47620https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e2c6c967-3f8a-4112-ab09-b380a4f93694/download97b921de8d1e48b3c5711cbcbec74495MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c7ff79b2-2d38-4978-938a-83d9d96bc529/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO ESTRES LABORAL..pdfPROYECTO ESTRES LABORAL..pdfTrabajo de grado en PDF.application/pdf4993334https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f3c12543-866c-4a20-917f-c0082b5339f5/download25ca174d353bc808405a2e3da82ae52dMD51001/2739oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/27392024-06-07 10:43:10.191https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación y análisis del estrés en el área de atención al cliente en una empresa de telefonía móvil de buenaventura durante el año 2016
title Identificación y análisis del estrés en el área de atención al cliente en una empresa de telefonía móvil de buenaventura durante el año 2016
spellingShingle Identificación y análisis del estrés en el área de atención al cliente en una empresa de telefonía móvil de buenaventura durante el año 2016
Identificación del estrés laboral
Factor de riesgo psicosocial
title_short Identificación y análisis del estrés en el área de atención al cliente en una empresa de telefonía móvil de buenaventura durante el año 2016
title_full Identificación y análisis del estrés en el área de atención al cliente en una empresa de telefonía móvil de buenaventura durante el año 2016
title_fullStr Identificación y análisis del estrés en el área de atención al cliente en una empresa de telefonía móvil de buenaventura durante el año 2016
title_full_unstemmed Identificación y análisis del estrés en el área de atención al cliente en una empresa de telefonía móvil de buenaventura durante el año 2016
title_sort Identificación y análisis del estrés en el área de atención al cliente en una empresa de telefonía móvil de buenaventura durante el año 2016
dc.creator.fl_str_mv Grueso, Diana M.
Mora, Janice E.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Juan Evangelista Gaitán Martínez (Asesor)
Jorge Humberto Mosquera Álvarez (Asesor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Grueso, Diana M.
Mora, Janice E.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Identificación del estrés laboral
Factor de riesgo psicosocial
topic Identificación del estrés laboral
Factor de riesgo psicosocial
description Analizando el alto nivel de responsabilidad que se requiere en el área gestora (atención al cliente) , el cual provoca un nivel de estrés elevado al cliente interno , se ha tenido en cuenta como proyecto de pregrado de Seguridad y Salud en el Trabajo, el factor de riesgo Psicosocial, haciendo énfasis en el estrés ocupacional, y tomando como referencia una empresa del sector de las telecomunicaciones con el fin de evidenciar la problemática del estrés laboral en el entorno y la manera como éste impacta negativa o positivamente a su población trabajadora. El estrés laboral es unos de los factores más importante de abordar ya que este genera un porcentaje alto de ausentismo del personal en las empresas por patologías como, cefalea, dolores articulares, malas relaciones interpersonales, desmotivación, agresiones, irritabilidad, agotamiento físico y mental entre otros, que hacen el ambiente de trabajo inadecuado para desarrollar las tareas de manera armónica.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-12-07
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-11-02T16:02:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-11-02T16:02:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2739
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2739
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/325395f9-1778-43dc-b665-68d4d875bb7d/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e2c6c967-3f8a-4112-ab09-b380a4f93694/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c7ff79b2-2d38-4978-938a-83d9d96bc529/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f3c12543-866c-4a20-917f-c0082b5339f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c1600773a6f9b4fceb1aa8eb62e914a
97b921de8d1e48b3c5711cbcbec74495
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
25ca174d353bc808405a2e3da82ae52d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111562018193408