Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de fritura de plátano en eje cafetero desde el año 2013 hasta el año 2015.
La presente investigación se refiere al tema de los procesos de fritura de plátano, donde se hizo énfasis en los factores de riesgo y riesgos asociados en el desarrollo de esta actividad. La Característica principal de esta investigación es la de poder contribuir al mejoramiento de las empresas eval...
- Autores:
-
Ceballos Giraldo, Cristian
Gómez Altamirano, Juliana
Ochoa Henao, Sandra M.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3388
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3388
- Palabra clave:
- Fritura
Plátano
Eje cafetero
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id |
RUQUINDIO2_648763ea480cbe232d4cfadcefdc6040 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3388 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío-Colombia- Asesores- del proyecto- Juan Evangelista Gaitán Martínez - Víctor Hugo rodríguez ÁvilaCeballos Giraldo, CristianGómez Altamirano, JulianaOchoa Henao, Sandra M.2017-11-29T20:01:28Z2017-11-29T20:01:28Z2012-12-16https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3388La presente investigación se refiere al tema de los procesos de fritura de plátano, donde se hizo énfasis en los factores de riesgo y riesgos asociados en el desarrollo de esta actividad. La Característica principal de esta investigación es la de poder contribuir al mejoramiento de las empresas evaluadas en cuanto a la implementación de nuevas herramientas que permitan crear un ambiente laboral óptimo y que su SG-SST este ajustado a lo dispuesto en la normatividad vigente y a las necesidades de la misma. Para analizar la problemática que presentaron las empresas evaluadas dedicadas a esta actividad, fue necesario conocer cuáles son los procedimientos que estas tienen en su proceso de producción. Es de resaltar que el plátano, es un producto de gran aceptación a nivel mundial, valorado como un producto básico en la alimentación en numerosos países en línea de desarrollo y como producto para exportación, siendo Colombia junto con ecuador, los primeros países exportadores de plátano. A pesar de esto la producción en Colombia se destina principalmente al consumo de hogares y a la trasformación agroindustrial.1.Justificación2.Descripción del problema3.Objetivos4.Marco de referencia5.Diseño metodológico6.Análisis y resultados7.Identificación de riesgosPregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de fritura de plátano en eje cafetero desde el año 2013 hasta el año 2015.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFrituraPlátanoEje cafeteroCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILPROCESO DE FRITURA DE PLATANO para corregir.pdf.jpgPROCESO DE FRITURA DE PLATANO para corregir.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5945https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e4d3f5f6-aee5-4439-a0d8-d6ede41579f4/download45fbb337bec6131827a2d093fd5de502MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/55af3683-f67f-4c3c-aa9e-5292e39ed83e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROCESO DE FRITURA DE PLATANO para corregir.pdfPROCESO DE FRITURA DE PLATANO para corregir.pdfIdentificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de fritura de plátano en eje cafetero desde el año 2013 hasta el año 2015application/pdf630800https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/316dcbcc-a015-4f86-a52d-f9a9ce3c45ef/download0dc5a857c0c9922855c2c43e8029a158MD51TEXTPROCESO DE FRITURA DE PLATANO para corregir.pdf.txtPROCESO DE FRITURA DE PLATANO para corregir.pdf.txtExtracted texttext/plain84287https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/139ec5fa-a764-43b3-8829-482fe3919963/downloadd76ee3c51c8eb85406b09f61112d0bfeMD53001/3388oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/33882024-06-07 10:52:25.872https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de fritura de plátano en eje cafetero desde el año 2013 hasta el año 2015. |
title |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de fritura de plátano en eje cafetero desde el año 2013 hasta el año 2015. |
spellingShingle |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de fritura de plátano en eje cafetero desde el año 2013 hasta el año 2015. Fritura Plátano Eje cafetero |
title_short |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de fritura de plátano en eje cafetero desde el año 2013 hasta el año 2015. |
title_full |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de fritura de plátano en eje cafetero desde el año 2013 hasta el año 2015. |
title_fullStr |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de fritura de plátano en eje cafetero desde el año 2013 hasta el año 2015. |
title_full_unstemmed |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de fritura de plátano en eje cafetero desde el año 2013 hasta el año 2015. |
title_sort |
Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados en el proceso de fritura de plátano en eje cafetero desde el año 2013 hasta el año 2015. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ceballos Giraldo, Cristian Gómez Altamirano, Juliana Ochoa Henao, Sandra M. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío-Colombia- Asesores- del proyecto- Juan Evangelista Gaitán Martínez - Víctor Hugo rodríguez Ávila |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ceballos Giraldo, Cristian Gómez Altamirano, Juliana Ochoa Henao, Sandra M. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fritura Plátano Eje cafetero |
topic |
Fritura Plátano Eje cafetero |
description |
La presente investigación se refiere al tema de los procesos de fritura de plátano, donde se hizo énfasis en los factores de riesgo y riesgos asociados en el desarrollo de esta actividad. La Característica principal de esta investigación es la de poder contribuir al mejoramiento de las empresas evaluadas en cuanto a la implementación de nuevas herramientas que permitan crear un ambiente laboral óptimo y que su SG-SST este ajustado a lo dispuesto en la normatividad vigente y a las necesidades de la misma. Para analizar la problemática que presentaron las empresas evaluadas dedicadas a esta actividad, fue necesario conocer cuáles son los procedimientos que estas tienen en su proceso de producción. Es de resaltar que el plátano, es un producto de gran aceptación a nivel mundial, valorado como un producto básico en la alimentación en numerosos países en línea de desarrollo y como producto para exportación, siendo Colombia junto con ecuador, los primeros países exportadores de plátano. A pesar de esto la producción en Colombia se destina principalmente al consumo de hogares y a la trasformación agroindustrial. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-12-16 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-29T20:01:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-29T20:01:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3388 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3388 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e4d3f5f6-aee5-4439-a0d8-d6ede41579f4/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/55af3683-f67f-4c3c-aa9e-5292e39ed83e/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/316dcbcc-a015-4f86-a52d-f9a9ce3c45ef/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/139ec5fa-a764-43b3-8829-482fe3919963/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45fbb337bec6131827a2d093fd5de502 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0dc5a857c0c9922855c2c43e8029a158 d76ee3c51c8eb85406b09f61112d0bfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111574111420416 |