El desarrollo de la conciencia fonológica desde una perspectiva neurodidáctica. Propuesta de intervención dirigida al grado transición de la Institución Educativa San José de Calarcá
Esta investigación tuvo como propósito fundamental desarrollar en las estudiantes del grado transición del nivel de preescolar, la conciencia fonológica, asimismo, dar respuesta al siguiente interrogante ¿Desde qué fundamentos teóricos diseñar una propuesta de intervención que potencie la conciencia...
- Autores:
-
Duque Torres, Yenniffer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4952
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4952
- Palabra clave:
- Conciencia fonológica
Funciones cognitivas básicas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Summary: | Esta investigación tuvo como propósito fundamental desarrollar en las estudiantes del grado transición del nivel de preescolar, la conciencia fonológica, asimismo, dar respuesta al siguiente interrogante ¿Desde qué fundamentos teóricos diseñar una propuesta de intervención que potencie la conciencia fonológica, teniendo en cuenta la forma como aprende naturalmente el cerebro de los estudiantes en preescolar? Y se orientó hacia el diseño de estrategias de intervención pedagógica desde una perspectiva neurodidáctica, entendida la neurodidáctica como la disciplina científica que estudia la optimización del aprendizaje basado en el desarrollo del cerebro o, enunciado de otra forma, la disciplina que ayuda a aprender con todo el potencial cerebral, según los principios teóricos planteados por Marianela Paniagua Gonzáles y Jesús María Nieto Gil. El proyecto se afianzó, además, en la propuesta teórica de Juan E. Jiménez en su libro Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura. |
---|