Estudio de Factibilidad para la Creación de una Empresa dedicada a la Producción y Comercialización de una Bebida Funcional para niños de edad escolar a base de Almendras en Armenia, Quindío
Se elabora un estudio para medir la factibilidad de la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de una bebida funcional a base de almendra en Armenia Quindío. La propuesta se apoya en el estado actual del nicho de mercado, el cual muestra favorabilidad por el cambio mundia...
- Autores:
-
López Carvajal, Cristhian David
Vanegas Aristizabal, Gustavo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6606
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6606
- Palabra clave:
- Empresa
Producción
Comercialización
Bebida funcional
Edad escolar
Almendra
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindío
Summary: | Se elabora un estudio para medir la factibilidad de la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de una bebida funcional a base de almendra en Armenia Quindío. La propuesta se apoya en el estado actual del nicho de mercado, el cual muestra favorabilidad por el cambio mundial en la dieta alimenticia. Como ejemplo de lo anterior, en Colombia, el mercado de las bebidas funcionales crece dos veces más rápido frente a las que no lo son. Dentro de la investigación se usa como metodología, el estudio descriptivo y el método inductivo, debido a que se realiza la descripción detallada del universo de investigación con el fin de analizar los procesos particulares que se dan allí y posteriormente llegar a conclusiones más generales. Finalmente, si se tiene en cuenta el momento actual que vive Colombia en el mercado de las bebidas funcionales, se hace pertinente el desarrollo de la investigación. |
---|