La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del pensamiento variacional. Unia experiencia con estudiantes del 9o grado
El presente trabajo fue llevado a cabo con el fin de elaborar un proyecto de aula para inducir a estudiantes de noveno de la Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria de Escobar Arriba - Sampués al desarrollo del pensamiento variacional teniendo como marco referencial la función cuadrática...
- Autores:
-
Hernández Santos, Wuilmer Manuel
Marquez Lobo, Zaida Teresa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/112
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/112
- Palabra clave:
- Funciones Enseñanza
Calculo Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id |
RUNISUCRE2_f9668f265b4e1e267bb8078bf77ae661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/112 |
network_acronym_str |
RUNISUCRE2 |
network_name_str |
Repositorio Unisucre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del pensamiento variacional. Unia experiencia con estudiantes del 9o grado |
title |
La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del pensamiento variacional. Unia experiencia con estudiantes del 9o grado |
spellingShingle |
La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del pensamiento variacional. Unia experiencia con estudiantes del 9o grado Funciones Enseñanza Calculo Enseñanza |
title_short |
La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del pensamiento variacional. Unia experiencia con estudiantes del 9o grado |
title_full |
La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del pensamiento variacional. Unia experiencia con estudiantes del 9o grado |
title_fullStr |
La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del pensamiento variacional. Unia experiencia con estudiantes del 9o grado |
title_full_unstemmed |
La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del pensamiento variacional. Unia experiencia con estudiantes del 9o grado |
title_sort |
La función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del pensamiento variacional. Unia experiencia con estudiantes del 9o grado |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Santos, Wuilmer Manuel Marquez Lobo, Zaida Teresa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Santos, Wuilmer Manuel Marquez Lobo, Zaida Teresa |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
Quiñonez Bustamante, Gregorio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Funciones Enseñanza Calculo Enseñanza |
topic |
Funciones Enseñanza Calculo Enseñanza |
description |
El presente trabajo fue llevado a cabo con el fin de elaborar un proyecto de aula para inducir a estudiantes de noveno de la Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria de Escobar Arriba - Sampués al desarrollo del pensamiento variacional teniendo como marco referencial la función cuadrática y los estándares curriculares de calidad, para ello se plantearon situaciones problemas contextualizadas que conllevaron al objetivo de esta propuesta. A raíz de las dificultades detectadas en dichos estudiantes en el año 2006 en temáticas asociadas con la variación, modelación, interpretación y análisis de graficas de la función cuadrática se desarrollaron una serie de talleres organizados dentro y fuera del aula de clase los cuales se iniciaron con talleres de socialización, se continuo con unos de auto aprendizaje y se culminaron con talleres de profundización con el fin de superar estas dificultades y así contribuir con la construcción de la red conceptual asociada a la temática en cuestión de manera significativa. Una vez desarrolladas estas actividades se muestra el análisis de resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones necesarias para quienes decidan estudiar la variación a través de la función cuadrática teniendo en cuenta la secuencia didáctica que aquí se presenta. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2010-02-11T22:30:31Z 2015-01-28T04:29:12Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2010-02-11T22:30:31Z 2015-01-28T04:29:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/112 |
url |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/112 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Educación y Ciencias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
institution |
Universidad de Sucre |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/3f49d025-d8ed-495f-9c3b-f6562d35d9d4/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/e4450266-469d-4422-a113-595915e26096/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/a3ef4e1e-7d91-4bd5-a568-48315527eb8a/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/cf02130a-71c8-4bf4-8a37-e72b8f1d3db1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b54051c939efc0f7a023fad16e57ecca 033544caac1c9c5eaf2d04c7cd72d98e bde84aa3c188e136a167cdc7d10df789 b0bcb9a6610279145a281e195a6ad3d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Sucre |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102618954661888 |
spelling |
Hernández Santos, Wuilmer Manuel94722a667174de8c8d766c270088415fMarquez Lobo, Zaida Teresae2d8f0e9270ddce154c49f846b2ffd89Quiñonez Bustamante, Gregorio2010-02-11T22:30:31Z2015-01-28T04:29:12Z2010-02-11T22:30:31Z2015-01-28T04:29:12Z2008http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/112El presente trabajo fue llevado a cabo con el fin de elaborar un proyecto de aula para inducir a estudiantes de noveno de la Institución Educativa Indígena Técnica Agropecuaria de Escobar Arriba - Sampués al desarrollo del pensamiento variacional teniendo como marco referencial la función cuadrática y los estándares curriculares de calidad, para ello se plantearon situaciones problemas contextualizadas que conllevaron al objetivo de esta propuesta. A raíz de las dificultades detectadas en dichos estudiantes en el año 2006 en temáticas asociadas con la variación, modelación, interpretación y análisis de graficas de la función cuadrática se desarrollaron una serie de talleres organizados dentro y fuera del aula de clase los cuales se iniciaron con talleres de socialización, se continuo con unos de auto aprendizaje y se culminaron con talleres de profundización con el fin de superar estas dificultades y así contribuir con la construcción de la red conceptual asociada a la temática en cuestión de manera significativa. Una vez desarrolladas estas actividades se muestra el análisis de resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones necesarias para quienes decidan estudiar la variación a través de la función cuadrática teniendo en cuenta la secuencia didáctica que aquí se presenta.Rozo Arevalo FelixPregradoLicenciado(a) en MatemáticasspaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Funciones EnseñanzaCalculo EnseñanzaLa función cuadrática como marco referencial para el desarrollo del pensamiento variacional. Unia experiencia con estudiantes del 9o gradoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad Educación y CienciasLicenciatura en MatemáticasPublicationLICENSElicense.txttext/plain1841https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/3f49d025-d8ed-495f-9c3b-f6562d35d9d4/downloadb54051c939efc0f7a023fad16e57eccaMD51ORIGINAL515.252H557.pdfapplication/pdf739883https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/e4450266-469d-4422-a113-595915e26096/download033544caac1c9c5eaf2d04c7cd72d98eMD52TEXT515.252H557.pdf.txt515.252H557.pdf.txtExtracted texttext/plain137195https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/a3ef4e1e-7d91-4bd5-a568-48315527eb8a/downloadbde84aa3c188e136a167cdc7d10df789MD55THUMBNAIL515.252H557.pdf.jpg515.252H557.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7148https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/cf02130a-71c8-4bf4-8a37-e72b8f1d3db1/downloadb0bcb9a6610279145a281e195a6ad3d6MD56001/112oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1122024-04-17 16:31:30.999https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEpvcmdlIE92aWVkbyAoYmlibGlvdGVjYUB1bmlzdWNyZS5lZHUuY28pIG9uIDIwMTAtMDItMTFUMjI6MzA6MzFaIChHTVQpOgoKTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |