Diseño de un plan para el manejo de hortalizas en el pabellón de verduras del Nuevo Mercado de Sincelejo
En la ciudad de Sincelejo existe un centro de acopio para frutas y hortalizas conocido como El Nuevo Mercado, en este se encuentran varias zonas para la comercialización de diferentes productos como carnes pescados, productos lácteos, granos, víveres entre otros. El presente documento hace referenci...
- Autores:
-
Alvarez Guzman, Gregorio Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/262
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/262
- Palabra clave:
- Hortalizas Control de Calidad
Hortalizas Almacenamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id |
RUNISUCRE2_c578831501e8f537196c3c9dd36e2a91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/262 |
network_acronym_str |
RUNISUCRE2 |
network_name_str |
Repositorio Unisucre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un plan para el manejo de hortalizas en el pabellón de verduras del Nuevo Mercado de Sincelejo |
title |
Diseño de un plan para el manejo de hortalizas en el pabellón de verduras del Nuevo Mercado de Sincelejo |
spellingShingle |
Diseño de un plan para el manejo de hortalizas en el pabellón de verduras del Nuevo Mercado de Sincelejo Hortalizas Control de Calidad Hortalizas Almacenamiento |
title_short |
Diseño de un plan para el manejo de hortalizas en el pabellón de verduras del Nuevo Mercado de Sincelejo |
title_full |
Diseño de un plan para el manejo de hortalizas en el pabellón de verduras del Nuevo Mercado de Sincelejo |
title_fullStr |
Diseño de un plan para el manejo de hortalizas en el pabellón de verduras del Nuevo Mercado de Sincelejo |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan para el manejo de hortalizas en el pabellón de verduras del Nuevo Mercado de Sincelejo |
title_sort |
Diseño de un plan para el manejo de hortalizas en el pabellón de verduras del Nuevo Mercado de Sincelejo |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Guzman, Gregorio Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alvarez Guzman, Gregorio Antonio |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
Tangarife Salazar, Eduin Andres |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hortalizas Control de Calidad Hortalizas Almacenamiento |
topic |
Hortalizas Control de Calidad Hortalizas Almacenamiento |
description |
En la ciudad de Sincelejo existe un centro de acopio para frutas y hortalizas conocido como El Nuevo Mercado, en este se encuentran varias zonas para la comercialización de diferentes productos como carnes pescados, productos lácteos, granos, víveres entre otros. El presente documento hace referencia al pabellón de verduras; las cuales en su gran mayoría son provenientes del altiplano cundíboyacense y del oriente antioqueño, así como de algunas regiones cercanas a esta ciudad. En visitas realizadas a esta zona durante aproximadamente 8 meses se pudo observar que las instalaciones locativas de esta área se encuentran deterioradas, carecen de un sistema eficiente de recolección de residuos sólidos, no cuentan con un flujo de agua constante, además los vendedores no ponen en practica los principios básicos de Buenas Practicas de Manufacturas, procedimientos de limpieza y desinfección de locales y utensilios, debido a la falta de programas de capacitación para el manejo y acondicionamiento de frutas y hortalizas. Estas condiciones se corroboraron diligenciando la guía de observación y el acta de Inspección Sanitaria del INVIMA, el cual busca evaluar las condiciones higiénicosanitarias en cuanto a la manipulación y transformación de alimentos. Así mismo se realizaron encuestas a los vendedores con el fin de evaluar las condiciones en que se comercializan las hortalizas, también se desarrollaron muestreos aleatorios a los mesones, ambiente, superficies de empaques, camiones, manipuladores y verduras para evaluar las condiciones microbiológicas de las mismas. Los resultados obtenidos muestran que el pabellón de verduras solo cumple con el 10.92% de los dispuesto en el decreto 3075 del 23 de dic de 1.997 del Min. de salud; por otro lado en algunas muestras de cuchillos, recepción (hortaliza), puestos de venta (hortalizas) y manipuladores se encontraron cepas de Escherichia coli, por último, el análisis y evaluación de las encuesta arrojo que se tienen perdidas aproximadamente del 30% de las hortalizas que se comercializan en el Nuevo Mercado de Sincelejo, confirmando que las condiciones en que estas son manejadas no son las más adecuadas. Teniendo en cuenta las observaciones y resultados obtenidos se procedió a elaborar un plan para el manejo de las hortalizas en este pabellón, el cual consta de un plan de saneamiento básico, conformado por los programas de limpieza y desinfección, manejo de residuos sólidos y control de plagas, además de una cartilla para el manejo adecuado de este tipo de vegetales. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2009-11-24T21:39:39Z 2015-01-29T03:46:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2009-11-24T21:39:39Z 2015-01-29T03:46:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/262 |
url |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/262 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agroindustrial |
institution |
Universidad de Sucre |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/9118abf4-625d-47d4-bd82-b707d2e03860/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/3b3b83f5-3efa-4a78-9dce-bbfa26d53e39/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/ff4a6f7b-d990-47c8-83c1-3e0b785654c0/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/091528aa-2c4d-4137-b5f3-0e819f6a0e0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c25301fe1c6d4c2a4f665406e2637a58 048b37a9cf5a12929aa587c49e9033c0 496afe085626e54ae9fec1a0af8de662 70c2fafc16f6940cee45e87643715676 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Sucre |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828169770702209024 |
spelling |
Alvarez Guzman, Gregorio Antonio029d41517be52e4473321a30106861aaTangarife Salazar, Eduin Andres2009-11-24T21:39:39Z2015-01-29T03:46:47Z2009-11-24T21:39:39Z2015-01-29T03:46:47Z2006http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/262En la ciudad de Sincelejo existe un centro de acopio para frutas y hortalizas conocido como El Nuevo Mercado, en este se encuentran varias zonas para la comercialización de diferentes productos como carnes pescados, productos lácteos, granos, víveres entre otros. El presente documento hace referencia al pabellón de verduras; las cuales en su gran mayoría son provenientes del altiplano cundíboyacense y del oriente antioqueño, así como de algunas regiones cercanas a esta ciudad. En visitas realizadas a esta zona durante aproximadamente 8 meses se pudo observar que las instalaciones locativas de esta área se encuentran deterioradas, carecen de un sistema eficiente de recolección de residuos sólidos, no cuentan con un flujo de agua constante, además los vendedores no ponen en practica los principios básicos de Buenas Practicas de Manufacturas, procedimientos de limpieza y desinfección de locales y utensilios, debido a la falta de programas de capacitación para el manejo y acondicionamiento de frutas y hortalizas. Estas condiciones se corroboraron diligenciando la guía de observación y el acta de Inspección Sanitaria del INVIMA, el cual busca evaluar las condiciones higiénicosanitarias en cuanto a la manipulación y transformación de alimentos. Así mismo se realizaron encuestas a los vendedores con el fin de evaluar las condiciones en que se comercializan las hortalizas, también se desarrollaron muestreos aleatorios a los mesones, ambiente, superficies de empaques, camiones, manipuladores y verduras para evaluar las condiciones microbiológicas de las mismas. Los resultados obtenidos muestran que el pabellón de verduras solo cumple con el 10.92% de los dispuesto en el decreto 3075 del 23 de dic de 1.997 del Min. de salud; por otro lado en algunas muestras de cuchillos, recepción (hortaliza), puestos de venta (hortalizas) y manipuladores se encontraron cepas de Escherichia coli, por último, el análisis y evaluación de las encuesta arrojo que se tienen perdidas aproximadamente del 30% de las hortalizas que se comercializan en el Nuevo Mercado de Sincelejo, confirmando que las condiciones en que estas son manejadas no son las más adecuadas. Teniendo en cuenta las observaciones y resultados obtenidos se procedió a elaborar un plan para el manejo de las hortalizas en este pabellón, el cual consta de un plan de saneamiento básico, conformado por los programas de limpieza y desinfección, manejo de residuos sólidos y control de plagas, además de una cartilla para el manejo adecuado de este tipo de vegetales.Gomezcaseres Perez LutyPregradoIngeniero(a) AgroindustrialspaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hortalizas Control de CalidadHortalizas AlmacenamientoDiseño de un plan para el manejo de hortalizas en el pabellón de verduras del Nuevo Mercado de SincelejoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaIngeniería AgroindustrialPublicationLICENSElicense.txttext/plain1841https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/9118abf4-625d-47d4-bd82-b707d2e03860/downloadc25301fe1c6d4c2a4f665406e2637a58MD51ORIGINALT363.1929 A473.pdfapplication/pdf4532883https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/3b3b83f5-3efa-4a78-9dce-bbfa26d53e39/download048b37a9cf5a12929aa587c49e9033c0MD52TEXTT363.1929 A473.pdf.txtT363.1929 A473.pdf.txtExtracted texttext/plain248492https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/ff4a6f7b-d990-47c8-83c1-3e0b785654c0/download496afe085626e54ae9fec1a0af8de662MD55THUMBNAILT363.1929 A473.pdf.jpgT363.1929 A473.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5978https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/091528aa-2c4d-4137-b5f3-0e819f6a0e0d/download70c2fafc16f6940cee45e87643715676MD56001/262oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/2622024-04-17 16:30:36.888https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEpvcmdlIE92aWVkbyAoYmlibGlvdGVjYUB1bmlzdWNyZS5lZHUuY28pIG9uIDIwMDktMTEtMjRUMjE6Mzk6MzlaIChHTVQpOgoKTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |