El ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de Sincelejo

Como una alternativa para potenciar el pensamiento aditivo, el cual incluye la comprensión del valor posicional así como la operación suma, sus propiedades y la resolución de problemas aditivos, se presenta el ábaco abierto como una alternativa didáctica para posibilitar la comprensión del valor pos...

Full description

Autores:
Rodriguez Coronado, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de Sucre
Repositorio:
Repositorio Unisucre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/116
Acceso en línea:
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/116
Palabra clave:
Matemáticas Enseñanza
Suma Enseñanza
Sustracción Enseñanza
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id RUNISUCRE2_71b8458ed1115f53ff7d93d19167bdcd
oai_identifier_str oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/116
network_acronym_str RUNISUCRE2
network_name_str Repositorio Unisucre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de Sincelejo
title El ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de Sincelejo
spellingShingle El ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de Sincelejo
Matemáticas Enseñanza
Suma Enseñanza
Sustracción Enseñanza
title_short El ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de Sincelejo
title_full El ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de Sincelejo
title_fullStr El ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de Sincelejo
title_full_unstemmed El ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de Sincelejo
title_sort El ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de Sincelejo
dc.creator.fl_str_mv Rodriguez Coronado, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodriguez Coronado, Juan Carlos
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Saltarín Gómez, Sandra Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Matemáticas Enseñanza
Suma Enseñanza
Sustracción Enseñanza
topic Matemáticas Enseñanza
Suma Enseñanza
Sustracción Enseñanza
description Como una alternativa para potenciar el pensamiento aditivo, el cual incluye la comprensión del valor posicional así como la operación suma, sus propiedades y la resolución de problemas aditivos, se presenta el ábaco abierto como una alternativa didáctica para posibilitar la comprensión del valor posicional y el manejo de la operación suma, buscando con ello contribuir al desarrollo del pensamiento numérico de los estudiantes. El trabajo de investigación se inició a partir del descubrimiento de una situación problemática que consistió en las dificultades presentadas por los alumnos de tercer grado de básica primaria en la comprensión del valor posicional y manejo de la operaciones suma y resta de números naturales, en la escuela "Concentración Escolar La Palma" de Sincelejo. Los elementos relevantes de este problema se concretaron en la dificultad de los estudiantes para la escritura, lectura y ubicación correcta de los números, dificultad para distinguir las unidades, decenas y centenas, la carencia de ayudas y herramientas didácticas, así como de estrategias y métodos novedosos que contribuyan con la asimilación del conocimiento matemático. Las variables que se contemplaron en el estudio fueron tres: Indagación sobre los conocimientos previos acerca del valor posicional y las operaciones suma y resta de números naturales, la Identificación de las dificultades y limitaciones con relación al valor posicional y las operaciones suma y resta de números naturales y, finalmente, el desarrollo de una estrategia metodológica, fundamentada en el ábaco abierto como ayuda didáctica, para potenciar la comprensión del valor posicional y las operaciones suma y resta de números naturales.
publishDate 2003
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2010-02-15T13:15:38Z
2015-01-28T04:29:13Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2010-02-15T13:15:38Z
2015-01-28T04:29:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/116
url http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/116
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Educación y Ciencias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas
institution Universidad de Sucre
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b4b9601a-2e6f-4884-8263-01125616ecc3/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b4326c4c-3b84-4f25-92c2-16e275f32b89/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b9fadd21-136e-49d7-af3f-89175697f6f9/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/e52b4943-76e1-473f-81a4-e6af837146b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fdfd71632a3fc420c60925bd18075f79
829fc0dd4d0a8aaf0569ad0289305c9e
2154d5f8fb64270fdd3b53dd039a5f2e
a0352b32da54456299e91e7641a659b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Sucre
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818102608178446336
spelling Rodriguez Coronado, Juan Carloseb0525ffd71f0c639a69c194393afa78Saltarín Gómez, Sandra Patricia2010-02-15T13:15:38Z2015-01-28T04:29:13Z2010-02-15T13:15:38Z2015-01-28T04:29:13Z2003http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/116Como una alternativa para potenciar el pensamiento aditivo, el cual incluye la comprensión del valor posicional así como la operación suma, sus propiedades y la resolución de problemas aditivos, se presenta el ábaco abierto como una alternativa didáctica para posibilitar la comprensión del valor posicional y el manejo de la operación suma, buscando con ello contribuir al desarrollo del pensamiento numérico de los estudiantes. El trabajo de investigación se inició a partir del descubrimiento de una situación problemática que consistió en las dificultades presentadas por los alumnos de tercer grado de básica primaria en la comprensión del valor posicional y manejo de la operaciones suma y resta de números naturales, en la escuela "Concentración Escolar La Palma" de Sincelejo. Los elementos relevantes de este problema se concretaron en la dificultad de los estudiantes para la escritura, lectura y ubicación correcta de los números, dificultad para distinguir las unidades, decenas y centenas, la carencia de ayudas y herramientas didácticas, así como de estrategias y métodos novedosos que contribuyan con la asimilación del conocimiento matemático. Las variables que se contemplaron en el estudio fueron tres: Indagación sobre los conocimientos previos acerca del valor posicional y las operaciones suma y resta de números naturales, la Identificación de las dificultades y limitaciones con relación al valor posicional y las operaciones suma y resta de números naturales y, finalmente, el desarrollo de una estrategia metodológica, fundamentada en el ábaco abierto como ayuda didáctica, para potenciar la comprensión del valor posicional y las operaciones suma y resta de números naturales.Alvis EdmundoPregradoLicenciado(a) en MatemáticasspaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Matemáticas EnseñanzaSuma EnseñanzaSustracción EnseñanzaEl ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de SincelejoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad Educación y CienciasLicenciatura en MatemáticasPublicationLICENSElicense.txttext/plain1841https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b4b9601a-2e6f-4884-8263-01125616ecc3/downloadfdfd71632a3fc420c60925bd18075f79MD51ORIGINALT510.7 R696.pdfapplication/pdf8534541https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b4326c4c-3b84-4f25-92c2-16e275f32b89/download829fc0dd4d0a8aaf0569ad0289305c9eMD52TEXTT510.7 R696.pdf.txtT510.7 R696.pdf.txtExtracted texttext/plain98https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b9fadd21-136e-49d7-af3f-89175697f6f9/download2154d5f8fb64270fdd3b53dd039a5f2eMD55THUMBNAILT510.7 R696.pdf.jpgT510.7 R696.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7456https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/e52b4943-76e1-473f-81a4-e6af837146b2/downloada0352b32da54456299e91e7641a659b5MD56001/116oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1162024-04-17 16:29:59.237https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEpvcmdlIE92aWVkbyAoYmlibGlvdGVjYUB1bmlzdWNyZS5lZHUuY28pIG9uIDIwMTAtMDItMTVUMTM6MTU6MzhaIChHTVQpOgoKTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=