Manejo integrado del recurso agua en el beneficio húmedo del café, para la Asociación de Productores de Café "Acafeto" en el municipio de Fresno, departamento del Tolima

Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.

Autores:
Cárdenas Garzón, Rodrigo Cristóbal
Ortíz Prieto, Julio Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Manizales
Repositorio:
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/1265
Acceso en línea:
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1265
Palabra clave:
Tecnología de procesamiento
Café
Usos del agua
Recurso hídrico
Industria del café
Buenas prácticas agroecológicas
Agricultura sustentable
Tratamiento de agua residual
Análisis de calidad del agua
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RUMAN2_ec6d3c009cc53447347ebb402f50b03a
oai_identifier_str oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/1265
network_acronym_str RUMAN2
network_name_str RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manejo integrado del recurso agua en el beneficio húmedo del café, para la Asociación de Productores de Café "Acafeto" en el municipio de Fresno, departamento del Tolima
title Manejo integrado del recurso agua en el beneficio húmedo del café, para la Asociación de Productores de Café "Acafeto" en el municipio de Fresno, departamento del Tolima
spellingShingle Manejo integrado del recurso agua en el beneficio húmedo del café, para la Asociación de Productores de Café "Acafeto" en el municipio de Fresno, departamento del Tolima
Tecnología de procesamiento
Café
Usos del agua
Recurso hídrico
Industria del café
Buenas prácticas agroecológicas
Agricultura sustentable
Tratamiento de agua residual
Análisis de calidad del agua
title_short Manejo integrado del recurso agua en el beneficio húmedo del café, para la Asociación de Productores de Café "Acafeto" en el municipio de Fresno, departamento del Tolima
title_full Manejo integrado del recurso agua en el beneficio húmedo del café, para la Asociación de Productores de Café "Acafeto" en el municipio de Fresno, departamento del Tolima
title_fullStr Manejo integrado del recurso agua en el beneficio húmedo del café, para la Asociación de Productores de Café "Acafeto" en el municipio de Fresno, departamento del Tolima
title_full_unstemmed Manejo integrado del recurso agua en el beneficio húmedo del café, para la Asociación de Productores de Café "Acafeto" en el municipio de Fresno, departamento del Tolima
title_sort Manejo integrado del recurso agua en el beneficio húmedo del café, para la Asociación de Productores de Café "Acafeto" en el municipio de Fresno, departamento del Tolima
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Garzón, Rodrigo Cristóbal
Ortíz Prieto, Julio Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cárdenas Garzón, Rodrigo Cristóbal
Ortíz Prieto, Julio Enrique
dc.subject.spa.fl_str_mv Tecnología de procesamiento
Café
Usos del agua
Recurso hídrico
Industria del café
Buenas prácticas agroecológicas
Agricultura sustentable
Tratamiento de agua residual
Análisis de calidad del agua
topic Tecnología de procesamiento
Café
Usos del agua
Recurso hídrico
Industria del café
Buenas prácticas agroecológicas
Agricultura sustentable
Tratamiento de agua residual
Análisis de calidad del agua
description Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-03-04T18:35:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-01-25
2014-03-04T18:35:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-03-04
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1265
url https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1265
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Manizales
institution Universidad de Manizales
bitstream.url.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1265/2/license.txt
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1265/1/Cardenas_Garzon_Rodrigo_Cristobal_2014.pdf
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1265/3/Acta%20Rodrigo%20Crist%c3%b3bal%20y%20%20Julio%20Enrique.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 40f81607b0788e9f8d7defae0ff4a625
c71f94fddec747e8851e53a7b4097ec5
9c423127daf827a284dc1b40f908b17c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository.mail.fl_str_mv ridum@umanizales.edu.co
_version_ 1818106355315113984
spelling Cárdenas Garzón, Rodrigo CristóbalOrtíz Prieto, Julio Enrique2014-03-04T18:35:59Z2014-01-252014-03-04T18:35:59Z2014-03-04https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/1265Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.Esta investigación contribuye al manejo integrado del recurso hídrico en el proceso de beneficio húmedo del café. Para el desarrollo de esta investigación y conocer el estado del manejo del agua en el proceso de beneficio, antes y después de ejecutar la investigación, se realizó una encuesta inicial a 41 caficultores que forman parte de la asociación de productores de café especial del municipio de Fresno Tolima “Acafeto”. La encuesta inicial involucró aspectos socioeconómicos, información sobre el uso de la tierra y aspectos relacionados con el sistema de beneficio; para la encuesta final se le agregó a lo anterior la valoración del recurso hídrico y prácticas sostenibles. Los resultados de la encuesta inicial permitieron determinar que 3 encuestados (7,3%) utilizaba agua en la tolva de recibo del fruto de café, incrementando los volúmenes de aguas residuales; 10 encuestados (24,0%) utilizaban agua en el despulpado del fruto, incrementando los niveles de contaminación hídrica. En cuanto a los dispositivos para lavar el café, 38 encuestados (92,7%) utilizaban tanque rectangular en mampostería, el resto de encuestados utilizaban tanques plásticos con aristas redondeadas que permiten hacer un uso eficiente del agua en el lavado del café. El 80,0% de los encuestados utilizaba 3 enjuagues, pero sin hacer control del nivel de agua, en el tanque, con un consumo promedio de agua de 9,4 L/kg de café pergamino seco para lavar el café en los tanques de fermentación. Dos encuestados (4,9%) utilizaban 4 enjuagues; seis encuestados (14,6%) utilizaban 2 enjuagues y un encuestado manejaba desmucilaginador lavador, con un consumo de agua menor a 1,0 L por kg de café pergamino seco. En cuanto a la disposición de las aguas residuales del lavado del café, 27 encuestados (65,9%) realizaban vertimiento a campo abierto; 13 encuestados (31,7%) realizaban el vertimiento a fuentes superficiales de agua; solamente un encuestado lo recolectaba en un tanque plástico y posteriormente lo adicionaba a la pulpa de café en la fosa de almacenamiento. La encuesta final, aplicada a la misma población objetivo, presentó los siguientes resultados: 41 encuestados, o sea el 100,0%, no utilizaban agua en la tolva de recibo; el 100,0% de los encuestados no utilizaba agua para despulpar el café. El 36,6% de los encuestados implementó tanques plásticos con aristas redondeadas para el lavado del café. El 58,5% de los encuestados implementó la práctica de lavado en tanque tina controlando el nivel de agua. El 65,9% de los encuestados utilizó 3 enjuagues controlando el nivel de agua para el lavado del café y el 31,7% de los encuestados utilizó 4 enjuagues para el lavado del café y uno de los encuestados continuó utilizando el desmucilaginador lavador. El 100,0% de los encuestados, llevaba las aguas residuales del proceso de lavado del café en los tanques de fermentación, a sistemas de tratamiento. Con el fin de disminuir el consumo de agua, en el proceso de beneficio se evaluaron dispositivos reductores de agua (restrictores de flujo), incorporados en las mangueras que utilizaban los productores en el lavado de equipos (despulpadoras, desmucilaginador). Los resultados permitieron determinar un ahorro medio del 33%, con este dispositivo. De igual manera se evaluaron 10 tanques tina plásticos, de forma cilíndrica y de 250 L de capacidad, para el lavado del café proveniente del proceso de fermentación natural, utilizando 4 enjuagues (consumo promedio 5,7 L de agua/ kg de café pergamino seco). Los resultados mostraron un ahorro medio en el consumo de agua del 39,7%, respecto al consumo de agua obtenido en los tanques rectangulares en mampostería. Se caracterizaron las corrientes de entrada y salida en la cosecha de mitaca y principal del año 2011, con el fin de determinar si las remociones de carga orgánica en los sistemas de tratamiento de aguas residuales (SMTA), permitían cumplir con lo exigido en la normativa ambiental vigente para vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales. Los resultados permitieron determinar una remoción media de la Demanda Química de Oxigeno (DQO) del 96,8% (n=40; CV= 6,5%), para cosecha de mitaca y una remoción media del 97,7% (n= 35; CV=2,5%), para cosecha principal. Con el fin de evaluar la calidad del agua a la entrada y a la salida de los sistemas de tratamiento y determinar sus posibles usos, se utilizó el modelo del Índice de Calidad del Agua (ICA), propuesto por la Fundación de Saneamiento de los Estados Unidos (NSF). Los resultados permitieron determinar una valoración positiva de la calidad del agua del efluente con respecto al afluente, en cosecha en 28,49% y 44,58% en mitaca.Comité Departamental de Cafeteros del Tolima y Cenicaféapplication/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tecnología de procesamientoCaféUsos del aguaRecurso hídricoIndustria del caféBuenas prácticas agroecológicasAgricultura sustentableTratamiento de agua residualAnálisis de calidad del aguaManejo integrado del recurso agua en el beneficio húmedo del café, para la Asociación de Productores de Café "Acafeto" en el municipio de Fresno, departamento del Tolimainfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042MaestríaUniversidad de ManizalesMagister en Desarrollo Sostenible y Medio AmbienteLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81945https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1265/2/license.txt40f81607b0788e9f8d7defae0ff4a625MD52ORIGINALCardenas_Garzon_Rodrigo_Cristobal_2014.pdfCardenas_Garzon_Rodrigo_Cristobal_2014.pdfDocumento principalapplication/pdf2670533https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1265/1/Cardenas_Garzon_Rodrigo_Cristobal_2014.pdfc71f94fddec747e8851e53a7b4097ec5MD51Acta Rodrigo Cristóbal y Julio Enrique.jpgActa Rodrigo Cristóbal y Julio Enrique.jpgActa de sustentaciónimage/jpeg1442743https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/1265/3/Acta%20Rodrigo%20Crist%c3%b3bal%20y%20%20Julio%20Enrique.jpg9c423127daf827a284dc1b40f908b17cMD5320.500.12746/1265oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/12652022-09-12 15:54:04.39RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coICAgIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIERJR0lUQUwgSU5TVElUVUNJT05BTAogICAgICAgICAgICAgIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFIE1BTklaQUxFUyDigJNSaURVTS0KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkgdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLCBhY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvIHkgYmFqbyBsYXMgCm5vcm1hcyBlc3RhYmxlY2lkYXMgcG9yIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBsYSBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAKMzUxICBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlIDIwMTAgeSAKZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGNvbmZpZXJlbiAKYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gcmVsYWNpb25hZG8gc2VhIAppbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyDigJNSaURVTS0uCgpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbgoKYSkgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTWFuaXphbGVzIHBhcmEgcHVibGljYXIgbGEgb2JyYSAKZW4gZWwgZm9ybWF0byBxdWUgc2VhIHJlcXVlcmlkbyAoZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8KbyBwb3IgY29ub2NlcikgeSBzb24gY29uc2NpZW50ZXMgZGUgcXVlIHRlbmRyw6EgdmlzaWJpbGlkYWQgbXVuZGlhbCBhIHRyYXbDqXMgZGUgCmxhIEludGVybmV0LiAKCmIpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBhIHTDrXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIHBvciBsbwp0YW50byByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYQpwcmVzZW50YSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKYykgTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiAKbyB1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hICAKZXhjbHVzaXZhIHkgdGllbmVuIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKZCkgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdGVyY2Vyb3MKc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMT1MgQVVUT1JFUyBhc3VtZW4gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCmUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyAKeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs247IHkgYWNlcHRhbiBxdWUgCmxhIG1pc21hIHB1ZWRhIHNlciBjb252ZXJ0aWRhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBxdWUgcGVybWl0YSBzdQpwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuCg==