Evaluación de dos sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao l), en la Vereda San Luis Robles Tumaco y sus impactos socioeconómicos y ambientales
En la actualidad el sistema productivo cacao en Tumaco, presenta problemas de competitividad y sostenibilidad, debido a la baja tecnificación y la poca formación del productor, así como también al cambio climático y sus efectos en la proliferación de enfermedades, el tipo de material de propagación,...
- Autores:
-
Lafaux Castillo, María Piedad
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6316
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6316
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible
Cultivo de Cacao -. Tumaco
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id |
RUMAN2_9347efd305eb8aaacb8a952a105d4711 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6316 |
network_acronym_str |
RUMAN2 |
network_name_str |
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de dos sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao l), en la Vereda San Luis Robles Tumaco y sus impactos socioeconómicos y ambientales |
title |
Evaluación de dos sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao l), en la Vereda San Luis Robles Tumaco y sus impactos socioeconómicos y ambientales |
spellingShingle |
Evaluación de dos sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao l), en la Vereda San Luis Robles Tumaco y sus impactos socioeconómicos y ambientales Desarrollo sostenible Cultivo de Cacao -. Tumaco |
title_short |
Evaluación de dos sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao l), en la Vereda San Luis Robles Tumaco y sus impactos socioeconómicos y ambientales |
title_full |
Evaluación de dos sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao l), en la Vereda San Luis Robles Tumaco y sus impactos socioeconómicos y ambientales |
title_fullStr |
Evaluación de dos sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao l), en la Vereda San Luis Robles Tumaco y sus impactos socioeconómicos y ambientales |
title_full_unstemmed |
Evaluación de dos sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao l), en la Vereda San Luis Robles Tumaco y sus impactos socioeconómicos y ambientales |
title_sort |
Evaluación de dos sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao l), en la Vereda San Luis Robles Tumaco y sus impactos socioeconómicos y ambientales |
dc.creator.fl_str_mv |
Lafaux Castillo, María Piedad |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Polanco Puerta, Manuel Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lafaux Castillo, María Piedad |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible Cultivo de Cacao -. Tumaco |
topic |
Desarrollo sostenible Cultivo de Cacao -. Tumaco |
description |
En la actualidad el sistema productivo cacao en Tumaco, presenta problemas de competitividad y sostenibilidad, debido a la baja tecnificación y la poca formación del productor, así como también al cambio climático y sus efectos en la proliferación de enfermedades, el tipo de material de propagación, la avanzada edad de las plantaciones, presencia de cultivos ilícitos y los altos costos de los insumos agrícolas. A partir de lo anterior se evaluaron los impactos socioeconómicos y ambientales de dos sistemas productivos con cacao (Theobroma cacao L) i) sistema de producción tradicional mejorado y 2) sistema de producción comercial, en la zona de la vereda san Luis Robles del municipio de Tumaco, Nariño. Para ello, se realizaron 45 encuestas semiestructuradas a productores asociados a la corporación técnica del pacifico CORTEPAZ, recorrido de la zona de estudio y 3 talleres, aplicando la metodología MESMIS, para la construcción de indicadores de sostenibilidad y/o puntos críticos del sistema. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-05T22:23:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-05T22:23:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6316 |
url |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6316 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acebey G. & A. Rodríguez, (2002). Manuel sobre el manejo poscosecha del cacao. Confederación Nacional de Cacaocultores dominicanos. Banco de Desarrollo de América Latina. (2018). Una apuesta por la competitividad de Tumaco: Construcción territorial, inclusión productiva y bienestar social. Bogotá: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP). 52p. Benzing, A. (2001). Agricultura Organica: Fundamento para la region andina. Villingen-Schwening. Edictorial Neckar-Verlag., 682. Bertalanffy, L. v. (1976). Teoria General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica. Cámara de Comercio de Tumaco. Estudios económicos 2020. Dinámica social, económica y empresarial. CII. (2010). Café Britt. Recuperado de http://www.iic.org/es/proyectos/projectdisclosure/cr3919a-01/caf%C3%A9-britt-costa-rica-sa. Conway R.G. & Barbier E.B. (1990). After the Green Revolution: Sustainable Agriculture for Development, Earthscan Publications Ltd., Londres CVC-Holanda, (1990). Recopilación de experiencias del subprograma de asistencia técnica y transferencia de tecnología, Convenio CVC – Holanda, Tumaco, Nariño, PPP – Plaidecop, 144 Espinoza, J. A., & Ríos, L. A. (2015). Caracterización de sistemas agroecológicos para el establecimiento de cacao (Theobroma cacao L.), en comunidades afrodescendientes del Pacífico Colombiano (Tumaco– Nariño, Colombia). 7. Evaluaciones Agropecuarias Municipales – EVA. 2019 - 2021. Base Agrícola. Fedecacao (2020). Presentación El Sector Cacaotero en Colombia en Reunión de acercamiento FEDECACAO - Incentivo al Seguro Agropecuario ISA 2020. FEDECACAO-MADR-FASECOLDA-FINAGRO Bogotá. Finagro (2020). Ficha Inteligencia Cacao. Unidad de Gestión de Riesgos Agropecuarios -UGRA. Noviembre de 2020. Bogotá. Fonseca C. N. E., & Narváez, B. C. A. (2020). Aplicación de la metodología MESMIS para la evaluación de sustentabilidad en sistemas de producción campesina en Sumapaz, Cundinamarca. Revista Ciencias Agropecuarias. 2020;6(2), p 29-46. Gourmet Fields Ltd. (2018). Premium Costa Rican Chocolates. Recuperado de http://www.gourmetfields.com Leakey, R. (1997). Reconsiderando la definición de Agroforestería. Agroforestería en las Américas. 22-24. López, M., Villanueva, C., Hänsel, G., & Chi, H. (2011). Evaluación económica y ambiental de fincas diversificadas con café y ganadería en la Zona Sur de Costa Rica. 201. MADS, SAC, & FEDEPANELA. (2002). Guía ambiental para el subsector panelero. Recuperado https://www.fedepanela.org.co/publicaciones/cartillas/guia_ambiental _panelera.pdf . Méndez, E., & Gliessman, S. (2002). Un enfoque interdisciplinario para la. 5-16. Mindineros, G. A. (2021). Plan de mejora del posicionamiento de CORTEPAZ en la cadena de valor de cacao fino y de aroma especial en el municipio de Tumaco – Nariño -Colombia. Tesis Mag.Sc., Turrialba, Costa Rica. CATIE. Montoya, R. I. A; Montoya, R. L. A. & Lowy, C. P. D. (2015). Oportunidades para la actividad cacaotera en el municipio de Tumaco. Plan Departamental de Extensión Agropecuaria de Nariño (2020-2023). Gobernación de Nariño. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. San Juan de Pasto; Julio de 2020. p 31. Sánchez, V. (2007). Caracterización organoléptica del cacao (Theobroma cacao L.), para la selección de árboles con perfiles de sabor de interés comercial. Tesis Ing. Agrónomo. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Quevedo-Ec. p 15. Sarandón, S. J. (2002). Evaluación de la Sustentabilidad de Sistemas Agrícolas. 392-398. Vargas, C., Sicard. T. (2013). Resiliencia de sistemas agrícolas ecológicos y convencionales frente a la variabilidad climática en Anolaima, Cundinamarca (Colombia). Agroecología. 2013;8(1):21-32. Disponible en: https://revistas.um.es/agroecologia/article/ view/182931. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Manizales |
institution |
Universidad de Manizales |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6316/2/Articulo%20Maria%20Piedad%20Lafaux%20Castillo.pdf https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6316/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f46d036c9b24c10fcb5a858534efcf86 9c553f1dc9d792ba306c6885bcd4c247 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales |
repository.mail.fl_str_mv |
ridum@umanizales.edu.co |
_version_ |
1818106361310871552 |
spelling |
Polanco Puerta, Manuel FranciscoLafaux Castillo, María PiedadAsesor2023-05-05T22:23:00Z2023-05-05T22:23:00Z2022-11-18https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6316En la actualidad el sistema productivo cacao en Tumaco, presenta problemas de competitividad y sostenibilidad, debido a la baja tecnificación y la poca formación del productor, así como también al cambio climático y sus efectos en la proliferación de enfermedades, el tipo de material de propagación, la avanzada edad de las plantaciones, presencia de cultivos ilícitos y los altos costos de los insumos agrícolas. A partir de lo anterior se evaluaron los impactos socioeconómicos y ambientales de dos sistemas productivos con cacao (Theobroma cacao L) i) sistema de producción tradicional mejorado y 2) sistema de producción comercial, en la zona de la vereda san Luis Robles del municipio de Tumaco, Nariño. Para ello, se realizaron 45 encuestas semiestructuradas a productores asociados a la corporación técnica del pacifico CORTEPAZ, recorrido de la zona de estudio y 3 talleres, aplicando la metodología MESMIS, para la construcción de indicadores de sostenibilidad y/o puntos críticos del sistema.application/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAcebey G. & A. Rodríguez, (2002). Manuel sobre el manejo poscosecha del cacao. Confederación Nacional de Cacaocultores dominicanos. Banco de Desarrollo de América Latina. (2018). Una apuesta por la competitividad de Tumaco: Construcción territorial, inclusión productiva y bienestar social. Bogotá: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP). 52p. Benzing, A. (2001). Agricultura Organica: Fundamento para la region andina. Villingen-Schwening. Edictorial Neckar-Verlag., 682. Bertalanffy, L. v. (1976). Teoria General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica. Cámara de Comercio de Tumaco. Estudios económicos 2020. Dinámica social, económica y empresarial. CII. (2010). Café Britt. Recuperado de http://www.iic.org/es/proyectos/projectdisclosure/cr3919a-01/caf%C3%A9-britt-costa-rica-sa. Conway R.G. & Barbier E.B. (1990). After the Green Revolution: Sustainable Agriculture for Development, Earthscan Publications Ltd., Londres CVC-Holanda, (1990). Recopilación de experiencias del subprograma de asistencia técnica y transferencia de tecnología, Convenio CVC – Holanda, Tumaco, Nariño, PPP – Plaidecop, 144 Espinoza, J. A., & Ríos, L. A. (2015). Caracterización de sistemas agroecológicos para el establecimiento de cacao (Theobroma cacao L.), en comunidades afrodescendientes del Pacífico Colombiano (Tumaco– Nariño, Colombia). 7. Evaluaciones Agropecuarias Municipales – EVA. 2019 - 2021. Base Agrícola. Fedecacao (2020). Presentación El Sector Cacaotero en Colombia en Reunión de acercamiento FEDECACAO - Incentivo al Seguro Agropecuario ISA 2020. FEDECACAO-MADR-FASECOLDA-FINAGRO Bogotá. Finagro (2020). Ficha Inteligencia Cacao. Unidad de Gestión de Riesgos Agropecuarios -UGRA. Noviembre de 2020. Bogotá. Fonseca C. N. E., & Narváez, B. C. A. (2020). Aplicación de la metodología MESMIS para la evaluación de sustentabilidad en sistemas de producción campesina en Sumapaz, Cundinamarca. Revista Ciencias Agropecuarias. 2020;6(2), p 29-46. Gourmet Fields Ltd. (2018). Premium Costa Rican Chocolates. Recuperado de http://www.gourmetfields.com Leakey, R. (1997). Reconsiderando la definición de Agroforestería. Agroforestería en las Américas. 22-24. López, M., Villanueva, C., Hänsel, G., & Chi, H. (2011). Evaluación económica y ambiental de fincas diversificadas con café y ganadería en la Zona Sur de Costa Rica. 201. MADS, SAC, & FEDEPANELA. (2002). Guía ambiental para el subsector panelero. Recuperado https://www.fedepanela.org.co/publicaciones/cartillas/guia_ambiental _panelera.pdf . Méndez, E., & Gliessman, S. (2002). Un enfoque interdisciplinario para la. 5-16. Mindineros, G. A. (2021). Plan de mejora del posicionamiento de CORTEPAZ en la cadena de valor de cacao fino y de aroma especial en el municipio de Tumaco – Nariño -Colombia. Tesis Mag.Sc., Turrialba, Costa Rica. CATIE. Montoya, R. I. A; Montoya, R. L. A. & Lowy, C. P. D. (2015). Oportunidades para la actividad cacaotera en el municipio de Tumaco. Plan Departamental de Extensión Agropecuaria de Nariño (2020-2023). Gobernación de Nariño. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. San Juan de Pasto; Julio de 2020. p 31. Sánchez, V. (2007). Caracterización organoléptica del cacao (Theobroma cacao L.), para la selección de árboles con perfiles de sabor de interés comercial. Tesis Ing. Agrónomo. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Quevedo-Ec. p 15. Sarandón, S. J. (2002). Evaluación de la Sustentabilidad de Sistemas Agrícolas. 392-398. Vargas, C., Sicard. T. (2013). Resiliencia de sistemas agrícolas ecológicos y convencionales frente a la variabilidad climática en Anolaima, Cundinamarca (Colombia). Agroecología. 2013;8(1):21-32. Disponible en: https://revistas.um.es/agroecologia/article/ view/182931.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo sostenibleCultivo de Cacao -. TumacoEvaluación de dos sistemas de producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao l), en la Vereda San Luis Robles Tumaco y sus impactos socioeconómicos y ambientalesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1MaestríaUniversidad de ManizalesMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio AmbienteORIGINALArticulo Maria Piedad Lafaux Castillo.pdfArticulo Maria Piedad Lafaux Castillo.pdfapplication/pdf290474https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6316/2/Articulo%20Maria%20Piedad%20Lafaux%20Castillo.pdff46d036c9b24c10fcb5a858534efcf86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81964https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/20.500.12746/6316/3/license.txt9c553f1dc9d792ba306c6885bcd4c247MD5320.500.12746/6316oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/63162023-05-05 17:23:39.271RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coQSBVIFQgTyBSIEkgWiBBIEMgSSDDkyBOICAgRCBFICAgUCBVIEIgTCBJIEMgQSBDIEkgw5MgTg0KDQoNCiAgICBSRVBPU0lUT1JJTyBESUdJVEFMIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgTUFOSVpBTEVTIC0gUklEVU0NCg0KDQpMb3MgYXV0b3JlcyB5IHRpdHVsYXJlcyBkZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciwgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGJham8NCmxhcyBub3JtYXMgZXN0YWJsZWNpZGFzIHBvciBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbg0KQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlDQoyMDEwIHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsDQpjb25maWVyZW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8NCnJlbGFjaW9uYWRvIHNlYSBpbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlDQpNYW5pemFsZXMg4oCTUmlEVU0tLg0KDQpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbg0KDQotIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyBwYXJhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gZWwNCmZvcm1hdG8gcXVlIHNlYSByZXF1ZXJpZG8gKGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbyBvIGN1YWxxdWllciBvdHJvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yDQpjb25vY2VyKSB5IHNvbiBjb25zY2llbnRlcyBkZSBxdWUgdGVuZHLDoSB2aXNpYmlsaWRhZCBtdW5kaWFsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsYQ0KSW50ZXJuZXQuDQoNCi0gTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvDQpyZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sDQpjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGENCnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiBvDQp1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hDQpleGNsdXNpdmEgeSB0aWVuZW4gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuDQoNCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zDQpzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIExPUyBBVVRPUkVTIGFzdW1lbiB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB5DQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGENClVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuDQpMb3MgYXV0b3JlcyBhdXRvcml6YW4gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBwYXJhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeQ0KYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuOyB5IGFjZXB0YW4gcXVlIGxhDQptaXNtYSBwdWVkYSBzZXIgY29udmVydGlkYSBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcXVlIHBlcm1pdGEgc3UNCnByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4= |