Sistema de planeación, programación y control de la producción en la microempresa porcicultora “San Jorge” en (San Antonio), Cundinamarca

La planificación de la producción es un aspecto importante para el desarrollo de actividades más eficientes y de menor costo para las organizaciones. En el caso del sector primario de la economía, el procesamiento de alimentos cárnicos requiere en primera medida, un buen suministro de materias prima...

Full description

Autores:
Pérez Rojas, Leidy Johana
Pico Roa, Leyvi Viviana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25237
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25237
Palabra clave:
Sistema de planeación de producción
Lechones
Mortalidades
Peso no conforme
Costos
Productividad
Material requirement plan
Little pigs
Death rate
Weight not accomplished
Costs
Productivity
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La planificación de la producción es un aspecto importante para el desarrollo de actividades más eficientes y de menor costo para las organizaciones. En el caso del sector primario de la economía, el procesamiento de alimentos cárnicos requiere en primera medida, un buen suministro de materias primas reflejadas en carne de cerdo para atender las demandas de los grandes centros urbanos El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan maestro de producción a partir de la respectiva caracterización del sistema de producción de la granja San Jorge en sus procesos, la identificación de los parámetros que afectan los flujos de entradas y resultados del respectivo modelo teniendo en cuenta el tiempo de cada subproceso, los recursos necesarios para llevar cada actividad y el costo asociado de este. Los resultados del respectivo trabajo van están guiados a comparar en términos de consumo de materiales y costos entre ambas alternativas, demostrando que con unas pequeñas mejoras y mejor planificación se pueden reducir pérdidas superiores a los $200.000.000 al año, mediante la nueva alternativa al ser más conveniente en términos de costo y de manejo de los inventarios requeridos para el cumplimientos de las demandas.