DISEÑO DE UN STAND BASADO EN TÉCNICAS DE MERCHANDISING PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
La asistencia a ferias universitarias tiene un grado de importancia primordial debido a que por medio de un stand ubicado allí, se da a conocer la trascendencia de la Universidad, qué carreras ofrece a largo y mediano plazo, el costo de cada una de ellas y cómo es su campus. La proyección que se bus...
- Autores:
-
CASTAÑEDA MANZANO, GERMAN CAMILO
OSTOS RAMIREZ, OLIVER CRISTHIAN
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25040
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25040
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_f99ccabaaf6cf8b062550b4733adfb4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25040 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
DISEÑO DE UN STAND BASADO EN TÉCNICAS DE MERCHANDISING PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE |
title |
DISEÑO DE UN STAND BASADO EN TÉCNICAS DE MERCHANDISING PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE |
spellingShingle |
DISEÑO DE UN STAND BASADO EN TÉCNICAS DE MERCHANDISING PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE |
title_short |
DISEÑO DE UN STAND BASADO EN TÉCNICAS DE MERCHANDISING PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE |
title_full |
DISEÑO DE UN STAND BASADO EN TÉCNICAS DE MERCHANDISING PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE |
title_fullStr |
DISEÑO DE UN STAND BASADO EN TÉCNICAS DE MERCHANDISING PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE |
title_full_unstemmed |
DISEÑO DE UN STAND BASADO EN TÉCNICAS DE MERCHANDISING PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE |
title_sort |
DISEÑO DE UN STAND BASADO EN TÉCNICAS DE MERCHANDISING PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD LIBRE |
dc.creator.fl_str_mv |
CASTAÑEDA MANZANO, GERMAN CAMILO OSTOS RAMIREZ, OLIVER CRISTHIAN |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
CAMPOS NARANJO, JOSÉ IGNACIO |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
CASTAÑEDA MANZANO, GERMAN CAMILO OSTOS RAMIREZ, OLIVER CRISTHIAN |
description |
La asistencia a ferias universitarias tiene un grado de importancia primordial debido a que por medio de un stand ubicado allí, se da a conocer la trascendencia de la Universidad, qué carreras ofrece a largo y mediano plazo, el costo de cada una de ellas y cómo es su campus. La proyección que se busca al ser parte de estos eventos es que la Universidad sea más conocida tanto en el ámbito nacional como internacional, mostrando los buenos profesionales que se forman durante la etapa universitaria debido a su calidad académica. Para la Universidad la visión a futuro es de gran valor, ya que es la realización y progresión que puede alcanzar para lograr difundirse y mantenerse en el mercado universitario. Estos eventos también permite a la Universidad Libre difundir su imagen corporativa y al mismo tiempo medir el nivel de aceptación de los productos y servicios que se ofrecen, logrando así un reconocimiento dentro de las universidades a elegir por parte de los posibles estudiantes. La marca utilizada también debe ser única e inigualable, debido a que es el símbolo que identifica a cada una de las universidades existentes en el país, muestra a la Universidad Libre diferenciándola ante las demás. Proteger la marca es de gran importancia, ya que es particularidad de origen que cada universidad posee para poder promocionarse en donde lo desee. Las ferias brindan a las universidades un fin muy específico, el cual consiste en reunir la mayor cantidad de expositores en el campo nacional e internacional en el ámbito de la educación superior, el objeto es ser reconocida ante millones de asistentes, junto con sus cualidades y los servicios que ofrece; la Universidad Libre tiene un gran potencial que debe mostrar en estos eventos al ser parte de la educación superior Colombiana. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-11T14:12:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-11T14:12:51Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25040 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25040 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
S/B |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25040/3/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20STAND%20BASADO%20EN%20TECNICAS%20DE%20MERCHANDISING%20PARA%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25040/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25040/1/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20STAND%20BASADO%20EN%20TECNICAS%20DE%20MERCHANDISING%20PARA%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39e0473e7a393c1184cf2438affb3bdd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 269bd3aced72d000acb96bff08bd41d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090539345117184 |
spelling |
CAMPOS NARANJO, JOSÉ IGNACIOCASTAÑEDA MANZANO, GERMAN CAMILOOSTOS RAMIREZ, OLIVER CRISTHIANBogotá2023-05-11T14:12:51Z2023-05-11T14:12:51Z2009https://hdl.handle.net/10901/25040La asistencia a ferias universitarias tiene un grado de importancia primordial debido a que por medio de un stand ubicado allí, se da a conocer la trascendencia de la Universidad, qué carreras ofrece a largo y mediano plazo, el costo de cada una de ellas y cómo es su campus. La proyección que se busca al ser parte de estos eventos es que la Universidad sea más conocida tanto en el ámbito nacional como internacional, mostrando los buenos profesionales que se forman durante la etapa universitaria debido a su calidad académica. Para la Universidad la visión a futuro es de gran valor, ya que es la realización y progresión que puede alcanzar para lograr difundirse y mantenerse en el mercado universitario. Estos eventos también permite a la Universidad Libre difundir su imagen corporativa y al mismo tiempo medir el nivel de aceptación de los productos y servicios que se ofrecen, logrando así un reconocimiento dentro de las universidades a elegir por parte de los posibles estudiantes. La marca utilizada también debe ser única e inigualable, debido a que es el símbolo que identifica a cada una de las universidades existentes en el país, muestra a la Universidad Libre diferenciándola ante las demás. Proteger la marca es de gran importancia, ya que es particularidad de origen que cada universidad posee para poder promocionarse en donde lo desee. Las ferias brindan a las universidades un fin muy específico, el cual consiste en reunir la mayor cantidad de expositores en el campo nacional e internacional en el ámbito de la educación superior, el objeto es ser reconocida ante millones de asistentes, junto con sus cualidades y los servicios que ofrece; la Universidad Libre tiene un gran potencial que debe mostrar en estos eventos al ser parte de la educación superior Colombiana.Universidad LibreFacultad de IngenieríaIngeniería Industrialhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DISEÑO DE UN STAND BASADO EN TÉCNICAS DE MERCHANDISING PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD LIBRETesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fS/BTHUMBNAILDISEÑO DE UN STAND BASADO EN TECNICAS DE MERCHANDISING PARA .pdf.jpgDISEÑO DE UN STAND BASADO EN TECNICAS DE MERCHANDISING PARA .pdf.jpgimage/png77918http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25040/3/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20STAND%20BASADO%20EN%20TECNICAS%20DE%20MERCHANDISING%20PARA%20.pdf.jpg39e0473e7a393c1184cf2438affb3bddMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25040/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDISEÑO DE UN STAND BASADO EN TECNICAS DE MERCHANDISING PARA .pdfDISEÑO DE UN STAND BASADO EN TECNICAS DE MERCHANDISING PARA .pdfapplication/pdf6645916http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25040/1/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20STAND%20BASADO%20EN%20TECNICAS%20DE%20MERCHANDISING%20PARA%20.pdf269bd3aced72d000acb96bff08bd41d0MD5110901/25040oai:repository.unilibre.edu.co:10901/250402024-08-23 10:15:54.347Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |