Análisis de la regulación de la publicidad y contenido de los influencers en Colombia

Las redes sociales han evolucionado y contribuido al nacimiento de nuevas estrategias de mercadeo, como lo son las alianzas de las marcas con los denominados influencers, que son personas con una audiencia significativa, para crear contenido publicitario. Guiñez et al. (2020) explican que estos indi...

Full description

Autores:
Perdomo Cerón, Daniela Alejandra
Tellez Segura, Daniel Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31049
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31049
Palabra clave:
Publicidad engañosa
Publicidad en Redes Sociales
Influencers
Misleading advertising
Social Media Advertising
Influenciadores
Redes sociales
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_ed554a081b72b6d3fcbe795783c30c37
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31049
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la regulación de la publicidad y contenido de los influencers en Colombia
title Análisis de la regulación de la publicidad y contenido de los influencers en Colombia
spellingShingle Análisis de la regulación de la publicidad y contenido de los influencers en Colombia
Publicidad engañosa
Publicidad en Redes Sociales
Influencers
Misleading advertising
Social Media Advertising
Influenciadores
Redes sociales
title_short Análisis de la regulación de la publicidad y contenido de los influencers en Colombia
title_full Análisis de la regulación de la publicidad y contenido de los influencers en Colombia
title_fullStr Análisis de la regulación de la publicidad y contenido de los influencers en Colombia
title_full_unstemmed Análisis de la regulación de la publicidad y contenido de los influencers en Colombia
title_sort Análisis de la regulación de la publicidad y contenido de los influencers en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Perdomo Cerón, Daniela Alejandra
Tellez Segura, Daniel Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Otálora Cortés, Rosalvina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Perdomo Cerón, Daniela Alejandra
Tellez Segura, Daniel Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Publicidad engañosa
Publicidad en Redes Sociales
Influencers
topic Publicidad engañosa
Publicidad en Redes Sociales
Influencers
Misleading advertising
Social Media Advertising
Influenciadores
Redes sociales
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Misleading advertising
Social Media Advertising
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Influenciadores
Redes sociales
description Las redes sociales han evolucionado y contribuido al nacimiento de nuevas estrategias de mercadeo, como lo son las alianzas de las marcas con los denominados influencers, que son personas con una audiencia significativa, para crear contenido publicitario. Guiñez et al. (2020) explican que estos individuos cuentan con influencia en los medios digitales, debido a su poder para cautivar a los seguidores, gracias a la forma en que comparten de forma espontánea aspectos de sus experiencias y personalidad. Cada influencer se especializa en una audiencia específica, orientada aspectos como moda, belleza o viajes, consiguiendo adquirir un conocimiento profundo de su audiencia y crear un contenido atractivo y capaz de captar su atención. Gracias a esto hoy día se han posicionado como líderes de opinión y, por lo tanto, cuentan con la capacidad de transmitir mensajes que alcancen a un público de manera efectiva (Pérez & Castro, 2023). De esta forma se han posicionado como una fuente de información y de ocio para la población en general. Aunque éstos gozan de libertad creativa para producir contenido y publicidad dentro de su audiencia, surgen problemáticas asociadas, como la verificación de la información, la publicidad engañosa y la protección al consumidor. Si bien cada plataforma tiene sus propias normas y políticas para evitar sanciones, el carácter global del contenido, el gran volumen de creación y las dinámicas cambiantes de las redes sociales dificultan el ejercicio de un control plenamente efectivo. Ante ello surgen dificultades para regular el sector y aplicar las normas existentes, lo cual hace que las medidas actuales sean insuficientes para proteger a los consumidores de la publicidad engañosa realizada por influencers.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T14:42:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T14:42:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31049
url https://hdl.handle.net/10901/31049
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alard, J., & Monfort, A. (2017). Plan de comunicación on y off en la práctica. Madrid, España: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=704366
Asociación para la autorregulación de la comunicación comercial; Asociación Española de Anunciantes. (2020). Código de Condcuta sobre el uso de influencers en publicidad. Autocontrol. Obtenido de https://www.anunciantes.com/wp content/uploads/2020/10/codigo-de-conducta-publicidad-influencers.pdf
Autorité de Régulation professionnelle de la publicité. (2019). Marketing D' influence: les bonnes bratiques. Obtenido de https://www.droit-technologie.org/wp content/uploads/2019/12/ARPP-recommandations-concernant-les-influenceurs.pdf
Aznar, H. (2022). La comunicación responsable. Barcelona: Ariel.
Barbour, G. (2023). Impactos legales de la publicidad en redes sociales. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/c6bc47ea-7da0-4778-a842- 506e268637b1
Castañeda, O. (2024). Evolución de la teoría del delito en la dogmática jurídico-penal alemana. Revista Mexicana de Ciencias Penales(22). Obtenido de https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/view/651
Crispín, J. D., & Parra, G. M. (2021). Vida auspiciada: Análisis de la regulación del IR de las actividades publicitarias de los influencers en el Perú dentro de la economía digital. Revista Lidera(16), 59-65. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24855
Decreto 1068. (2020). Por el cual se reglamenta el artículo 144 de la Ley 1955 de 2019 y se adiciona una sección al Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015. 2021. Presidencia de la República.
Decreto Ley 2153. (1992). Por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Desarrollo Económico. Obtenido de https://www.ani.gov.co/decreto-ley-2153-de-1992-0
Figueredo, V., Dorronsoro, M., Nieto, A. S., & Gallego, S. (2021). Análisis de la situación de los influecers retos en el marco del derecho comercial y el siglo XXI. Universitas Estudiantes(23), 43-72. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273514
Herrera, M., & Muñoz, S. A. (2022). Condiciones de los actuales vínculos contractuales en Colombia entre influencers y anunciantes y el régimen de responsabilidad civil correspondiente a la causación de perjuicios derivados de la públicidad de los bienes y servicios. Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana, 1-29. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/10280/Trabajo%20de%20gr ado%20Manuela%20Herrera%20P%20y%20Sara%20Alejandra%20Mu%c3%b1oz%20 V.pdf?sequence=1&isAllowed=
Ley 446. (1998). Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Códi. El Congreso de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0446_1998.html
Maya, J., & Gallego, L. (2022). Normatividad aplicable en Colombia a los denominados influencers en el desarrollo de su actividad publicitaria en la plataforma Instagram. Repositorio Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/items/7ed5642d-85f2-48f3-b661-b17f0c02c236
Oliva, M. (2022). "Me encanta mi trabajo, pero es un trabajo": creadores de contenido en redes sociales e imaginarios laborales. Palabra Clave, 25(4), 1-25. Obtenido de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/19169/7285
Padilla, V. (2020). Regulación de la publicidad de los influencers en Colombia ¿Legislación o autorregulación? Repositorio Uniandes, 1-60. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/d86981ed-6136-4c8d-95ca c5415aa9b739/conten
Pérez, M., & Monsalve, S. A. (2019). Regulación de la Publicidad de los Influenciadores: Una Mirada al Caso Colombiano Desde el Derecho Comparado. Universidad EAFIT - Escuela de Derecho, 1-69. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/936dc79e-7413-42a1-b886- a23b81bbd272/conten
Superintendencia de Industria y Comercio. (2020). Guía de buenas prácticas de publicidad a través de influenciadores. Obtenido de https://www.sic.gov.co/content/gu%C3%ADa-de buenas-pr%C3%A1cticas-en-la-publicidad-trav%C3%A9s-de-influenciadore
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31049/4/ANA%cc%81LISIS_DE_LA_REGULACIO%cc%81N_DE_LA_PUBLICIDAD_Y_CONTENIDO_DE_LOS_INFLUENCERS_EN_COLOMBIAver2%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31049/5/UNIVERSIDAD.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31049/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31049/1/ANA%cc%81LISIS_DE_LA_REGULACIO%cc%81N_DE_LA_PUBLICIDAD_Y_CONTENIDO_DE_LOS_INFLUENCERS_EN_COLOMBIAver2%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31049/2/UNIVERSIDAD.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 646665b2c81466ce8dcf3b4bea373563
ee872f29405f11950f36f36ccbb8ca82
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b9ad1f7c8fd6a5d4f99458b90448c8f2
57e0ed932f30d8d9b95a251143abe5e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929218113470464
spelling Otálora Cortés, RosalvinaPerdomo Cerón, Daniela AlejandraTellez Segura, Daniel FelipeBogotá2025-04-30T14:42:25Z2025-04-30T14:42:25Z2025https://hdl.handle.net/10901/31049Las redes sociales han evolucionado y contribuido al nacimiento de nuevas estrategias de mercadeo, como lo son las alianzas de las marcas con los denominados influencers, que son personas con una audiencia significativa, para crear contenido publicitario. Guiñez et al. (2020) explican que estos individuos cuentan con influencia en los medios digitales, debido a su poder para cautivar a los seguidores, gracias a la forma en que comparten de forma espontánea aspectos de sus experiencias y personalidad. Cada influencer se especializa en una audiencia específica, orientada aspectos como moda, belleza o viajes, consiguiendo adquirir un conocimiento profundo de su audiencia y crear un contenido atractivo y capaz de captar su atención. Gracias a esto hoy día se han posicionado como líderes de opinión y, por lo tanto, cuentan con la capacidad de transmitir mensajes que alcancen a un público de manera efectiva (Pérez & Castro, 2023). De esta forma se han posicionado como una fuente de información y de ocio para la población en general. Aunque éstos gozan de libertad creativa para producir contenido y publicidad dentro de su audiencia, surgen problemáticas asociadas, como la verificación de la información, la publicidad engañosa y la protección al consumidor. Si bien cada plataforma tiene sus propias normas y políticas para evitar sanciones, el carácter global del contenido, el gran volumen de creación y las dinámicas cambiantes de las redes sociales dificultan el ejercicio de un control plenamente efectivo. Ante ello surgen dificultades para regular el sector y aplicar las normas existentes, lo cual hace que las medidas actuales sean insuficientes para proteger a los consumidores de la publicidad engañosa realizada por influencers.Universidad Libre -- Facultad de Derecho -- DerechoPDFPublicidad engañosaPublicidad en Redes SocialesInfluencersMisleading advertisingSocial Media AdvertisingInfluenciadoresRedes socialesAnálisis de la regulación de la publicidad y contenido de los influencers en ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlard, J., & Monfort, A. (2017). Plan de comunicación on y off en la práctica. Madrid, España: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=704366Asociación para la autorregulación de la comunicación comercial; Asociación Española de Anunciantes. (2020). Código de Condcuta sobre el uso de influencers en publicidad. Autocontrol. Obtenido de https://www.anunciantes.com/wp content/uploads/2020/10/codigo-de-conducta-publicidad-influencers.pdfAutorité de Régulation professionnelle de la publicité. (2019). Marketing D' influence: les bonnes bratiques. Obtenido de https://www.droit-technologie.org/wp content/uploads/2019/12/ARPP-recommandations-concernant-les-influenceurs.pdfAznar, H. (2022). La comunicación responsable. Barcelona: Ariel.Barbour, G. (2023). Impactos legales de la publicidad en redes sociales. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/c6bc47ea-7da0-4778-a842- 506e268637b1Castañeda, O. (2024). Evolución de la teoría del delito en la dogmática jurídico-penal alemana. Revista Mexicana de Ciencias Penales(22). Obtenido de https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/view/651Crispín, J. D., & Parra, G. M. (2021). Vida auspiciada: Análisis de la regulación del IR de las actividades publicitarias de los influencers en el Perú dentro de la economía digital. Revista Lidera(16), 59-65. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24855Decreto 1068. (2020). Por el cual se reglamenta el artículo 144 de la Ley 1955 de 2019 y se adiciona una sección al Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015. 2021. Presidencia de la República.Decreto Ley 2153. (1992). Por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Desarrollo Económico. Obtenido de https://www.ani.gov.co/decreto-ley-2153-de-1992-0Figueredo, V., Dorronsoro, M., Nieto, A. S., & Gallego, S. (2021). Análisis de la situación de los influecers retos en el marco del derecho comercial y el siglo XXI. Universitas Estudiantes(23), 43-72. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273514Herrera, M., & Muñoz, S. A. (2022). Condiciones de los actuales vínculos contractuales en Colombia entre influencers y anunciantes y el régimen de responsabilidad civil correspondiente a la causación de perjuicios derivados de la públicidad de los bienes y servicios. Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana, 1-29. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/10280/Trabajo%20de%20gr ado%20Manuela%20Herrera%20P%20y%20Sara%20Alejandra%20Mu%c3%b1oz%20 V.pdf?sequence=1&isAllowed=Ley 446. (1998). Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Códi. El Congreso de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0446_1998.htmlMaya, J., & Gallego, L. (2022). Normatividad aplicable en Colombia a los denominados influencers en el desarrollo de su actividad publicitaria en la plataforma Instagram. Repositorio Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/items/7ed5642d-85f2-48f3-b661-b17f0c02c236Oliva, M. (2022). "Me encanta mi trabajo, pero es un trabajo": creadores de contenido en redes sociales e imaginarios laborales. Palabra Clave, 25(4), 1-25. Obtenido de https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/19169/7285Padilla, V. (2020). Regulación de la publicidad de los influencers en Colombia ¿Legislación o autorregulación? Repositorio Uniandes, 1-60. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/d86981ed-6136-4c8d-95ca c5415aa9b739/contenPérez, M., & Monsalve, S. A. (2019). Regulación de la Publicidad de los Influenciadores: Una Mirada al Caso Colombiano Desde el Derecho Comparado. Universidad EAFIT - Escuela de Derecho, 1-69. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/936dc79e-7413-42a1-b886- a23b81bbd272/contenSuperintendencia de Industria y Comercio. (2020). Guía de buenas prácticas de publicidad a través de influenciadores. Obtenido de https://www.sic.gov.co/content/gu%C3%ADa-de buenas-pr%C3%A1cticas-en-la-publicidad-trav%C3%A9s-de-influenciadorehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILANÁLISIS_DE_LA_REGULACIÓN_DE_LA_PUBLICIDAD_Y_CONTENIDO_DE_LOS_INFLUENCERS_EN_COLOMBIAver2 (1).pdf.jpgANÁLISIS_DE_LA_REGULACIÓN_DE_LA_PUBLICIDAD_Y_CONTENIDO_DE_LOS_INFLUENCERS_EN_COLOMBIAver2 (1).pdf.jpgimage/jpeg35549http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31049/4/ANA%cc%81LISIS_DE_LA_REGULACIO%cc%81N_DE_LA_PUBLICIDAD_Y_CONTENIDO_DE_LOS_INFLUENCERS_EN_COLOMBIAver2%20%281%29.pdf.jpg646665b2c81466ce8dcf3b4bea373563MD54UNIVERSIDAD.pdf.jpgUNIVERSIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23828http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31049/5/UNIVERSIDAD.pdf.jpgee872f29405f11950f36f36ccbb8ca82MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31049/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALANÁLISIS_DE_LA_REGULACIÓN_DE_LA_PUBLICIDAD_Y_CONTENIDO_DE_LOS_INFLUENCERS_EN_COLOMBIAver2 (1).pdfANÁLISIS_DE_LA_REGULACIÓN_DE_LA_PUBLICIDAD_Y_CONTENIDO_DE_LOS_INFLUENCERS_EN_COLOMBIAver2 (1).pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf540550http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31049/1/ANA%cc%81LISIS_DE_LA_REGULACIO%cc%81N_DE_LA_PUBLICIDAD_Y_CONTENIDO_DE_LOS_INFLUENCERS_EN_COLOMBIAver2%20%281%29.pdfb9ad1f7c8fd6a5d4f99458b90448c8f2MD51UNIVERSIDAD.pdfUNIVERSIDAD.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf81715http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31049/2/UNIVERSIDAD.pdf57e0ed932f30d8d9b95a251143abe5e4MD5210901/31049oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310492025-05-03 06:01:01.668Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=