Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos por parte de los estudiantes de 3° grado de la sede D del colegio Marco Tulio Fernández
El presente documento muestra una propuesta de integración de contenido y lengua extranjera en la asignatura de matemáticas, que se llevó a cabo en la sede D del colegio Marco Tulio Fernández (IED) de Bogotá, la cual tuvo como base la construcción de justicia por medio de la lectura y posterior refl...
- Autores:
-
Reyes Cuervo, Kevin Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17782
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17782
- Palabra clave:
- Justicia
Lectura
Cuentos
Justice building
Dialogue Pedagogy
Literature
Short stories
Dialogue
Moral development
Body expression
Peace chair
Post-conflict
Libros y lectura
Justicia
Convivencia -- Enseñanza
Facilidad de Lectura -- Enseñanza
Construcción de justicia
Pedagogía dialogante
Literatura
Cuentos cortos
Diálogo
Desarrollo moral
Expresión corporal
Catedra de paz
Posconflicto
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ec7ab0d19c8c1a3f9b665718ffeaa85a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17782 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos por parte de los estudiantes de 3° grado de la sede D del colegio Marco Tulio Fernández |
title |
Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos por parte de los estudiantes de 3° grado de la sede D del colegio Marco Tulio Fernández |
spellingShingle |
Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos por parte de los estudiantes de 3° grado de la sede D del colegio Marco Tulio Fernández Justicia Lectura Cuentos Justice building Dialogue Pedagogy Literature Short stories Dialogue Moral development Body expression Peace chair Post-conflict Libros y lectura Justicia Convivencia -- Enseñanza Facilidad de Lectura -- Enseñanza Construcción de justicia Pedagogía dialogante Literatura Cuentos cortos Diálogo Desarrollo moral Expresión corporal Catedra de paz Posconflicto |
title_short |
Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos por parte de los estudiantes de 3° grado de la sede D del colegio Marco Tulio Fernández |
title_full |
Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos por parte de los estudiantes de 3° grado de la sede D del colegio Marco Tulio Fernández |
title_fullStr |
Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos por parte de los estudiantes de 3° grado de la sede D del colegio Marco Tulio Fernández |
title_full_unstemmed |
Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos por parte de los estudiantes de 3° grado de la sede D del colegio Marco Tulio Fernández |
title_sort |
Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos por parte de los estudiantes de 3° grado de la sede D del colegio Marco Tulio Fernández |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Cuervo, Kevin Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salamanca Molano, Pedro Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Reyes Cuervo, Kevin Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Justicia Lectura Cuentos |
topic |
Justicia Lectura Cuentos Justice building Dialogue Pedagogy Literature Short stories Dialogue Moral development Body expression Peace chair Post-conflict Libros y lectura Justicia Convivencia -- Enseñanza Facilidad de Lectura -- Enseñanza Construcción de justicia Pedagogía dialogante Literatura Cuentos cortos Diálogo Desarrollo moral Expresión corporal Catedra de paz Posconflicto |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Justice building Dialogue Pedagogy Literature Short stories Dialogue Moral development Body expression Peace chair Post-conflict |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Libros y lectura Justicia Convivencia -- Enseñanza Facilidad de Lectura -- Enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Construcción de justicia Pedagogía dialogante Literatura Cuentos cortos Diálogo Desarrollo moral Expresión corporal Catedra de paz Posconflicto |
description |
El presente documento muestra una propuesta de integración de contenido y lengua extranjera en la asignatura de matemáticas, que se llevó a cabo en la sede D del colegio Marco Tulio Fernández (IED) de Bogotá, la cual tuvo como base la construcción de justicia por medio de la lectura y posterior reflexión de tres cuentos cortos. Existe una necesidad para las estudiantes de básica primaria de construir su realidad y de desarrollar sus habilidades en ese proceso de construcción de conocimientos propios, así como de un proceso educativo que gire en torno a ello. Ante el poco reconocimiento que se les da a los imaginarios de los estudiantes, así como de las construcciones propias realizadas por ellos, se desarrolló un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos, con base en la pedagogía dialogante, que se explicará en este documento. El objetivo del trabajo fue fortalecer la construcción de justicia que realizan los estudiantes de grado 3° de la sede D del colegio Marco Tulio Fernández a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos. La aplicación cobra importancia, ya que brinda a los estudiantes voz y voto en su proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de sus apreciaciones a la hora de construir el conocimiento, a partir de allí, éstas se fortalecen en la medida en la que se generan espacios de lectura y reflexión que les permiten a los estudiantes apropiarse cada vez como mayor profundidad de las características encontradas en los textos. Por ende, se proyecta la idea de utilizar la literatura como un medio que brinde las herramientas necesarias para fortalecer esas construcciones propias que realizan los estudiantes, construcciones que, a su vez, hacen parte de lo que para el niño o la niña es su realidad. Para esta implementación, se referenciaron distintas investigaciones realizadas al respecto a nivel internacional, nacional y local; para tener un punto de partida en el diseño de la propuesta. El marco teórico de esta investigación está constituido por los siguientes constructos: Justicia, cuentos cortos, diálogo, pedagogía y sociedad y desarrollo moral, los cuales conformaron las bases para la planeación y ejecución del proyecto. Esta es una investigación acción, que está compuesta por cuatro etapas para la obtención de los resultados. Dichos pasos fueron: observación, planeación, acción y análisis de resultados; lo cual contribuyó posteriormente al análisis de datos. Los resultados obtenidos demuestran que la pedagogía dialogante contribuye al fortalecimiento de conceptos, construcciones y realidades propias de los estudiantes, como en este caso lo fue la justicia. Finalmente, se incluyen los resultados obtenidos, que dan muestra de las fortalezas y dificultades del desarrollo del proyecto de investigación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-23T14:05:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-23T14:05:09Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17782 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17782 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarado, S. V., Ospina, H. F., & Luna, M. T. (2005). Concepciones de justicia en niños y niñas que habitan contextos urbanos violentos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4-30. Cáceres, M. Á. (2010). La expresión corporal, el gesto y el movimiento en la edad infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1-7. Fernández, C. M. (17 de Julio de 2019). Colegio Marco Tulio Fernández I.E.D. Obtenido de Colegio Marco Tulio Fernández I.E.D.: https://marcotuliofernandez.wixsite.com/web-institucional Larrosa, J. (1997). La Experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Latapí, P. (2003). Reflexiones sobre la justicia en la educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9-41. MEN, M. d. (s.f. de s.f. de s.f.). www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 21 de abril de 2018, de www.mineducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf Montané, A. (2015). Justicia social y educación. Revista de Educación Social (RES), 92-113. Naranjo, J. (2008). Palabras de los niños. Revista iberoamericana de psicología y educación, 121. Pérez, F. (2016). El papel de la educación en el posconflicto. Revista Seminario Virtual, 2-11. Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Sánchez Cardona, M. (2010). La educación para la paz en Colombia: Una responsabilidad del Estado Social de Derecho. VIA IURIS, 141-160. Savater, F. (1991). Ética para Amador. Bogotá D.C.: Ariel S.A. Savater, F. (2012). Ética de Urgencia. Barcelona: Ariel S.A. Sen, A. (2009). La idea de justicia. Bogotá D.C.: Taurus. Vasilachis de Gialdino, I. (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Zuluaga, P. A. (2002). La justicia escolar: Un laboratorio de convivencia social. Educación Pesquisa, 12-15. Vega Alvarado, Ó. El Relato Perfecto: Teoría del cuento en Horacio Quiroga. Revista Espiga. 14 y 15. Pp. 99-100. Voltaire. Tratado sobre la Tolerancia. Recuperado de https://laicismo.org/data/docs/archivo_1299.pdf Pavía González, G. d. (2009). Los valores y su relación con la asugnatura de formación cívica y ética. Un estudio con docentes y alumnos de secundarias diurnas en el D.F. (Tesis de maestria). Ciudad de México. Instituto Politécnico Nacional. Escuela de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás. |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Beltrán Barreto, A. C., & Parra Pinto, F. (2015). Literatura infantil: Medio estratégico para el fortalecimiento, la consolidación de valores, crecimiento personal y convivencial en los estudiantes. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Botero Chica, C. (2005). La formación de valores en la historia de la educación colombiana. Revista Iberoamericana de educación, 1-23. Kelsen, H. ¿Qué es la justicia? Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/09/doctrina44074.pdf Larrosa, J. (1997). La Experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. Ciudad de México. Fondo de Cultura Económica. Locke, J. (1977). Carta sobre la tolerancia. Recuperado de https://www.ddooss.org/libros/carta_tolerancia_John_locke.pdf Marín-Díaz, V., & Sánchez-Cuenca, C. (2014). Formación en valores y cuentos tradicionalesen la etapa de educación infantil. Revista Lationamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1093-1106. Mogollón, M. P., & Barreto García, S. L. (2003). Vivir los valores desde el preescolar: Una necesidad. Bogotá. Universidad de la Sabana. Pastora, A.M. Vivir los valores desde el preescolar: una necesidad. Universidad de la Sabana. Bogotá. 2003. Citado el 16 de octubre de 2017. Piaget, J. (1984) El juicio moral del niño. Ed. Martínez Roca S.A Gran Vía, Barcelona. Ramos, M. Teorías para educar mejor en valores: Kohlberg, Vygotski, Bandura, Maslow y otros. Universidad de Carabobo. Recuperado de HYPERLINK "http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a8n16/8-16-3.pdf" http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a8n16/8-16-3.pdf Torres Mesías, Á., Burbano, E., & Narváez, A. (2016). El sentido de la educación en valores: un camino para la construcción de paz. Popayán. Unicauca. Trujillo, J. (2010). La educación en Valores. Cuadernos de Educación Y Desarrollo. Revista Académica Semanal. Vol. 2. No. 14. Abril 2010. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/14/jatt.htm |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17782/4/Una%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20justicia%20a%20partir%20del%20desarrollo%20de%20un%20proceso%20de%20lectura%20y%20refl.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17782/5/RAE%20-%20Una%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20justicia%20a%20partir%20del%20desarrollo%20de%20un%20proceso%20de%20lectura%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17782/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17782/1/Una%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20justicia%20a%20partir%20del%20desarrollo%20de%20un%20proceso%20de%20lectura%20y%20refl.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17782/2/RAE%20-%20Una%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20justicia%20a%20partir%20del%20desarrollo%20de%20un%20proceso%20de%20lectura%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1793ee72007cd3a2908c1b0e8b2727d feb0d8a371ba89bd2b2007fd68dda4bd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 112b7b3b3c1996369a32a3d7db3f83de 08b2d01440807fde456ffc71aa79cee6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090465897611264 |
spelling |
Salamanca Molano, Pedro PabloReyes Cuervo, Kevin AndrésBogotá2020-01-23T14:05:09Z2020-01-23T14:05:09Z2019-07https://hdl.handle.net/10901/17782instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente documento muestra una propuesta de integración de contenido y lengua extranjera en la asignatura de matemáticas, que se llevó a cabo en la sede D del colegio Marco Tulio Fernández (IED) de Bogotá, la cual tuvo como base la construcción de justicia por medio de la lectura y posterior reflexión de tres cuentos cortos. Existe una necesidad para las estudiantes de básica primaria de construir su realidad y de desarrollar sus habilidades en ese proceso de construcción de conocimientos propios, así como de un proceso educativo que gire en torno a ello. Ante el poco reconocimiento que se les da a los imaginarios de los estudiantes, así como de las construcciones propias realizadas por ellos, se desarrolló un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos, con base en la pedagogía dialogante, que se explicará en este documento. El objetivo del trabajo fue fortalecer la construcción de justicia que realizan los estudiantes de grado 3° de la sede D del colegio Marco Tulio Fernández a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos. La aplicación cobra importancia, ya que brinda a los estudiantes voz y voto en su proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de sus apreciaciones a la hora de construir el conocimiento, a partir de allí, éstas se fortalecen en la medida en la que se generan espacios de lectura y reflexión que les permiten a los estudiantes apropiarse cada vez como mayor profundidad de las características encontradas en los textos. Por ende, se proyecta la idea de utilizar la literatura como un medio que brinde las herramientas necesarias para fortalecer esas construcciones propias que realizan los estudiantes, construcciones que, a su vez, hacen parte de lo que para el niño o la niña es su realidad. Para esta implementación, se referenciaron distintas investigaciones realizadas al respecto a nivel internacional, nacional y local; para tener un punto de partida en el diseño de la propuesta. El marco teórico de esta investigación está constituido por los siguientes constructos: Justicia, cuentos cortos, diálogo, pedagogía y sociedad y desarrollo moral, los cuales conformaron las bases para la planeación y ejecución del proyecto. Esta es una investigación acción, que está compuesta por cuatro etapas para la obtención de los resultados. Dichos pasos fueron: observación, planeación, acción y análisis de resultados; lo cual contribuyó posteriormente al análisis de datos. Los resultados obtenidos demuestran que la pedagogía dialogante contribuye al fortalecimiento de conceptos, construcciones y realidades propias de los estudiantes, como en este caso lo fue la justicia. Finalmente, se incluyen los resultados obtenidos, que dan muestra de las fortalezas y dificultades del desarrollo del proyecto de investigación.Universidad Libre Facultad de Ciencias de la Educación Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e IdiomasPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2JusticiaLecturaCuentosJustice buildingDialogue PedagogyLiteratureShort storiesDialogueMoral developmentBody expressionPeace chairPost-conflictLibros y lecturaJusticiaConvivencia -- EnseñanzaFacilidad de Lectura -- EnseñanzaConstrucción de justiciaPedagogía dialoganteLiteraturaCuentos cortosDiálogoDesarrollo moralExpresión corporalCatedra de pazPosconflictoUna construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y reflexión de tres cuentos cortos por parte de los estudiantes de 3° grado de la sede D del colegio Marco Tulio FernándezTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarado, S. V., Ospina, H. F., & Luna, M. T. (2005). Concepciones de justicia en niños y niñas que habitan contextos urbanos violentos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4-30.Cáceres, M. Á. (2010). La expresión corporal, el gesto y el movimiento en la edad infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1-7.Fernández, C. M. (17 de Julio de 2019). Colegio Marco Tulio Fernández I.E.D. Obtenido de Colegio Marco Tulio Fernández I.E.D.: https://marcotuliofernandez.wixsite.com/web-institucionalLarrosa, J. (1997). La Experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.Latapí, P. (2003). Reflexiones sobre la justicia en la educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9-41.MEN, M. d. (s.f. de s.f. de s.f.). www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 21 de abril de 2018, de www.mineducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdfMontané, A. (2015). Justicia social y educación. Revista de Educación Social (RES), 92-113.Naranjo, J. (2008). Palabras de los niños. Revista iberoamericana de psicología y educación, 121.Pérez, F. (2016). El papel de la educación en el posconflicto. Revista Seminario Virtual, 2-11.Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.Sánchez Cardona, M. (2010). La educación para la paz en Colombia: Una responsabilidad del Estado Social de Derecho. VIA IURIS, 141-160.Savater, F. (1991). Ética para Amador. Bogotá D.C.: Ariel S.A.Savater, F. (2012). Ética de Urgencia. Barcelona: Ariel S.A.Sen, A. (2009). La idea de justicia. Bogotá D.C.: Taurus.Vasilachis de Gialdino, I. (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.Zuluaga, P. A. (2002). La justicia escolar: Un laboratorio de convivencia social. Educación Pesquisa, 12-15.Vega Alvarado, Ó. El Relato Perfecto: Teoría del cuento en Horacio Quiroga. Revista Espiga. 14 y 15. Pp. 99-100.Voltaire. Tratado sobre la Tolerancia. Recuperado de https://laicismo.org/data/docs/archivo_1299.pdfPavía González, G. d. (2009). Los valores y su relación con la asugnatura de formación cívica y ética. Un estudio con docentes y alumnos de secundarias diurnas en el D.F. (Tesis de maestria). Ciudad de México. Instituto Politécnico Nacional. Escuela de Comercio y Administración. Unidad Santo Tomás.Beltrán Barreto, A. C., & Parra Pinto, F. (2015). Literatura infantil: Medio estratégico para el fortalecimiento, la consolidación de valores, crecimiento personal y convivencial en los estudiantes. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Botero Chica, C. (2005). La formación de valores en la historia de la educación colombiana. Revista Iberoamericana de educación, 1-23.Kelsen, H. ¿Qué es la justicia? Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/09/doctrina44074.pdfLarrosa, J. (1997). La Experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. Ciudad de México. Fondo de Cultura Económica.Locke, J. (1977). Carta sobre la tolerancia. Recuperado de https://www.ddooss.org/libros/carta_tolerancia_John_locke.pdfMarín-Díaz, V., & Sánchez-Cuenca, C. (2014). Formación en valores y cuentos tradicionalesen la etapa de educación infantil. Revista Lationamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1093-1106.Mogollón, M. P., & Barreto García, S. L. (2003). Vivir los valores desde el preescolar: Una necesidad. Bogotá. Universidad de la Sabana.Pastora, A.M. Vivir los valores desde el preescolar: una necesidad. Universidad de la Sabana. Bogotá. 2003. Citado el 16 de octubre de 2017.Piaget, J. (1984) El juicio moral del niño. Ed. Martínez Roca S.A Gran Vía, Barcelona.Ramos, M. Teorías para educar mejor en valores: Kohlberg, Vygotski, Bandura, Maslow y otros. Universidad de Carabobo. Recuperado de HYPERLINK "http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a8n16/8-16-3.pdf" http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a8n16/8-16-3.pdfTorres Mesías, Á., Burbano, E., & Narváez, A. (2016). El sentido de la educación en valores: un camino para la construcción de paz. Popayán. Unicauca.Trujillo, J. (2010). La educación en Valores. Cuadernos de Educación Y Desarrollo. Revista Académica Semanal. Vol. 2. No. 14. Abril 2010. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/14/jatt.htmTHUMBNAILUna construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y refl.pdf.jpgUna construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y refl.pdf.jpgimage/jpeg52869http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17782/4/Una%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20justicia%20a%20partir%20del%20desarrollo%20de%20un%20proceso%20de%20lectura%20y%20refl.pdf.jpgd1793ee72007cd3a2908c1b0e8b2727dMD54RAE - Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura .pdf.jpgRAE - Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27613http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17782/5/RAE%20-%20Una%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20justicia%20a%20partir%20del%20desarrollo%20de%20un%20proceso%20de%20lectura%20.pdf.jpgfeb0d8a371ba89bd2b2007fd68dda4bdMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17782/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALUna construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y refl.pdfUna construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura y refl.pdfTesisapplication/pdf1605880http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17782/1/Una%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20justicia%20a%20partir%20del%20desarrollo%20de%20un%20proceso%20de%20lectura%20y%20refl.pdf112b7b3b3c1996369a32a3d7db3f83deMD51RAE - Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura .pdfRAE - Una construcción del concepto de justicia a partir del desarrollo de un proceso de lectura .pdfRAEapplication/pdf146337http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17782/2/RAE%20-%20Una%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20justicia%20a%20partir%20del%20desarrollo%20de%20un%20proceso%20de%20lectura%20.pdf08b2d01440807fde456ffc71aa79cee6MD5210901/17782oai:repository.unilibre.edu.co:10901/177822024-07-29 06:00:57.085Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |