Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución
El presente trabajo titulado Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución se determinó con la realización de una prueba diagnóstica en la cual se les solicitó redactar a los es...
- Autores:
-
Peinado Piñeros, Lizeth Veronica
Rodriguez Moncada, Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24424
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24424
- Palabra clave:
- Pedagogía
Otredad
Literatura Infantil
Andragogía
Lectoescritura
Pedagogy
Otherness
Child Literature
Reading skills
Andragogy
Comprensión de lectura
Escritura -- enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e9cf1fbd72f5188311dfc8ea6ba98e7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24424 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución |
title |
Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución Pedagogía Otredad Literatura Infantil Andragogía Lectoescritura Pedagogy Otherness Child Literature Reading skills Andragogy Comprensión de lectura Escritura -- enseñanza |
title_short |
Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución |
title_full |
Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución |
title_sort |
Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución |
dc.creator.fl_str_mv |
Peinado Piñeros, Lizeth Veronica Rodriguez Moncada, Sebastian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Dejanon Bonilla, Paula Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peinado Piñeros, Lizeth Veronica Rodriguez Moncada, Sebastian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Otredad Literatura Infantil Andragogía Lectoescritura |
topic |
Pedagogía Otredad Literatura Infantil Andragogía Lectoescritura Pedagogy Otherness Child Literature Reading skills Andragogy Comprensión de lectura Escritura -- enseñanza |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Pedagogy Otherness Child Literature Reading skills Andragogy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comprensión de lectura Escritura -- enseñanza |
description |
El presente trabajo titulado Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución se determinó con la realización de una prueba diagnóstica en la cual se les solicitó redactar a los estudiantes un párrafo de índole reflexiva en el que se viera evidenciada su opinión o postura social acerca de las diversas realidades que ha conformado la coyuntura sociopolítica actual en Colombia; esto con el fin de identificar posibles falencias de orden deductivo, cohesivo y ortográfico. Por medio de la literatura infantil se buscó la manera más optima de acercar a la población andragógica a los hábitos lectoescritores usando los cuentos de Evelio Rosero. Este autor nos permitía establecer situaciones cotidianas en un contexto educativo donde todo el mundo podía verse identificado, lo cual fue de gran ayuda al compartir experiencias y anécdotas tanto con los más jóvenes como con los más adultos del grupo correspondiente al manejar una literatura transparente en donde no se buscaba idealizar la infancia sino mostrarla de una manera más realista. Gracias a esto se pudo introducir el concepto de otredad como una alternativa de comprender y sensibilizarse con los problemas que normalmente lidia el estudiante en grupos sociales como escuela, trabajo y amigos; lo anterior evidenció una mayor motivación por parte de los estudiantes para la realización de trabajos escritos mejorando el hábito lector. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-11-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-09T14:01:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-09T14:01:43Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24424 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24424 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Altamirano, F. (2016) Didáctica de la literatura: ¿cómo se contagia la literatura? Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/laplb/n28/n28a11.pdf Ausbel, D (s.f) Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/36648472/Aprendizaje_significativo.pdf Barra, R (s.f) Filosofía de la otredad: educar para la diferencia. Departamento de Filosofía, Universidad Nacional de Río Cuarto. Recuperado de: https://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/Barra%20Ruatta.htm Barriga, C (2007) Carácter científico de la pedagogía. Recuperado de: Microsoft Word - CARACTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGÍA.doc Bortolussi, M(1985).: Análisis teórico del cuento infantil. Alhambra.- Madrid. Carretero, M (1997) ¿Qué es el constructivismo? Constructivismo y educación pp. 39-71 Castillo, F. (2018) Andragogía, andragogos y sus aportaciones. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6521968.pdf Cervera, J.(1984): La literatura infantil en la educación básica.- Cincel. Madrid Constitución Política de Colombia. (1991). Título I: de los principios fundamentales/ Artículo 2; Capítulo 1: De los derechos fundamentales/ Artículo 27; Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales / Artículo 67-68. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/ejecucion/Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20de%20Colombia%202020.pdf Domenech, Eduardo (2002). La otredad y el espejismo de la integración. Reflexiones sobre la escuela multicultural en Argentina. NOTICIAS DE ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA,, 1-12. Flores, O (1999) Octavio Paz: la otredad, el amor y la poesía. Departamento de Letras ITESM-CEM. Revista electrónica Razón y Palabra, No. 15. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/oflores15.html P Freire (1991) La Importancia de leer. México DF Siglo XXI Editores .infohumanidades.com García Vera, N. O., & Rojas Prieto, S. L. (2015). La enseñanza de la lectura en Colombia: Enfoques pedagógicos, métodos, políticas y textos escolares en las tres últimas décadas del siglo XX. Pedagogía y Saberes, (42), 43.60. https://doi.org/10.17227/01212494.42pys43.60 Larrota A, (2021) El juego como un medio en la educación física aparece en perfecta combinación para comprender la importancia de la perspectiva y el reconocimiento del otro. Universidad Pedagógica Nacional Recuperado en: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16928?show=full Martinez C, (2022) Los Diarios personales: un tejido entre la otredad y la subjetividad infantil a partir de la relación dialógica de la memoria. Revista Arbitrada. Recuperada en: https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2022/06/Ed.5631-41-Martinez-Pacheco.pdf Ministerio de Educación Nacional. (19 de diciembre de 1997). Decreto 3011. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86207_archivo_pdf.pdf. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Obtenido de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2016). Plan Nacional de Lectura y Escritura. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325394.html Ministerio de Educación Nacional. (2017). La Ley 115 de febrero 8 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-371724_recurso.pdf Palacios, P(2019). El Otro: Texto, Imagen y Lectores. La Recepción como Creación de Nuevos Mundos en la Literatura Infantil. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/45048 Poveda, L (2019) Propuesta para el desarrollo de la lectura y la escritura en español en grado primero de primaria. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69826 Ramirez Ivonne (2018), La literatura Infantil y los adultos. Percepción en Toluca. Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez. Recuperado de: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/viewFile/1986/1726 Remolina Caviedes, Juan Francisco (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA. Educação, 36(2),223-231. ISSN: 0101-465X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84827901010 Rodríguez, Ada Nelly (2007). LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA SIGNIFICATIVA: Acercamiento didáctico desde la lingüística. ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111479012 Samboni A; Valdiviezo J (2019) Escritura significativa, una estrategia didáctica que promueve la producción textual en jóvenes y adultos del ciclo 3ª. Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17767 Secretaria de Educación de Bogotá (2020) Leer para la vida’, el nuevo plan de lectura, escritura y oralidad para Bogotá. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/7583 Segovia, B., Salazar, M. & Eraso, N. (2013). Lectoescritura argumentativa y pensamiento crítico en el aula. Revista Criterios, 20 (1), pp. 161-185. Recuperado de: http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/Criterios/article/view/1861/1937 Reseña de Tzvetan Todorov. La conquista de América. La cuestión del otro Bravo A. M. D. Anuario de Letras Modernas (1993) Vega, P; Guerra, D (s.f) PEDAGOGÍA CONCEPTUAL Un modelo pedagógico para formar seres humanos afectivamente competentes y creativamente talentosos. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Recuperado de: http://www.albertomerani.org/wp-content/uploads/2020/03/PEDAGOGIA-CONCEPTUAL.pdf Vygotsky, L. S.(1985). Thinking and speech in R.W. Rieber & A.S. Carton(eds.), The collected works of L.S. Vygotsky, Volumen 1. Problemes of general psychology(p. 39-285) Zuluaga, L; Echeverry, A; Martínez, A; Restrepo, S; Quiceno, H. (1988) Pedagogía, didáctica y enseñanza. Recuperado de: http://www.albertomartinezboom.com/escritos/articulos/1988_Pedagogia_didactica_y_ensenanza.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24424/4/Trabajo%20de%20Grado.docx.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24424/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24424/1/Trabajo%20de%20Grado.docx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24424/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
618c58a58da843a0edfe9305b0d25bc6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ceedf08bd055a68333facacfb0e20ff1 4a0d818fea5b06b771d3805eab07a13b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090532112039936 |
spelling |
Dejanon Bonilla, Paula AndreaPeinado Piñeros, Lizeth VeronicaRodriguez Moncada, SebastianBogotá2023-03-09T14:01:43Z2023-03-09T14:01:43Z2022-11-30https://hdl.handle.net/10901/24424El presente trabajo titulado Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución se determinó con la realización de una prueba diagnóstica en la cual se les solicitó redactar a los estudiantes un párrafo de índole reflexiva en el que se viera evidenciada su opinión o postura social acerca de las diversas realidades que ha conformado la coyuntura sociopolítica actual en Colombia; esto con el fin de identificar posibles falencias de orden deductivo, cohesivo y ortográfico. Por medio de la literatura infantil se buscó la manera más optima de acercar a la población andragógica a los hábitos lectoescritores usando los cuentos de Evelio Rosero. Este autor nos permitía establecer situaciones cotidianas en un contexto educativo donde todo el mundo podía verse identificado, lo cual fue de gran ayuda al compartir experiencias y anécdotas tanto con los más jóvenes como con los más adultos del grupo correspondiente al manejar una literatura transparente en donde no se buscaba idealizar la infancia sino mostrarla de una manera más realista. Gracias a esto se pudo introducir el concepto de otredad como una alternativa de comprender y sensibilizarse con los problemas que normalmente lidia el estudiante en grupos sociales como escuela, trabajo y amigos; lo anterior evidenció una mayor motivación por parte de los estudiantes para la realización de trabajos escritos mejorando el hábito lector.Universidad Libre - Ciencias de la Educación - Licenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasThe night shift of Colegio Nueva Constitución consists of a population whose age range is diverse; in several groups it can be found teenagers, adults, and senior citizens. This variable might be caused by several economic, social, and personal factors which at the same time can be a limitation for the correct development of the literary skills in the student. For this reason, the project Evelio Rosero´s literature for the development of the otherness in the literary skills process of the students in the third cycle night shift of the I.E.D Nueva Constitucion was determined by means of a diagnostic test in which students were asked to write a reflective paragraph in which their opinion or social stance on the different realities that have shaped the current socio-political situation in Colombia was made evident this is to identify possible deductive, cohesive, and orthographic shortcomings. This allowed us to determine a problematic situation, and consequently to formulate a problem question, which directs the task of this research: to design a didactic strategy based on the literature of Evelio Rosero's otherness to improve the reading and writing process in the students of cycle three of the evening classes of the school I.E.D Nueva ConstitucióPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PedagogíaOtredadLiteratura InfantilAndragogíaLectoescrituraPedagogyOthernessChild LiteratureReading skillsAndragogyComprensión de lecturaEscritura -- enseñanzaEstrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva ConstituciónTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAltamirano, F. (2016) Didáctica de la literatura: ¿cómo se contagia la literatura? Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/laplb/n28/n28a11.pdfAusbel, D (s.f) Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/36648472/Aprendizaje_significativo.pdfBarra, R (s.f) Filosofía de la otredad: educar para la diferencia. Departamento de Filosofía, Universidad Nacional de Río Cuarto. Recuperado de: https://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/Barra%20Ruatta.htmBarriga, C (2007) Carácter científico de la pedagogía. Recuperado de: Microsoft Word - CARACTER CIENTÍFICO DE LA PEDAGOGÍA.docBortolussi, M(1985).: Análisis teórico del cuento infantil. Alhambra.- Madrid.Carretero, M (1997) ¿Qué es el constructivismo? Constructivismo y educación pp. 39-71Castillo, F. (2018) Andragogía, andragogos y sus aportaciones. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6521968.pdfCervera, J.(1984): La literatura infantil en la educación básica.- Cincel. MadridConstitución Política de Colombia. (1991). Título I: de los principios fundamentales/ Artículo 2; Capítulo 1: De los derechos fundamentales/ Artículo 27; Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales / Artículo 67-68. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/ejecucion/Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20de%20Colombia%202020.pdfDomenech, Eduardo (2002). La otredad y el espejismo de la integración. Reflexiones sobre la escuela multicultural en Argentina. NOTICIAS DE ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA,, 1-12.Flores, O (1999) Octavio Paz: la otredad, el amor y la poesía. Departamento de Letras ITESM-CEM. Revista electrónica Razón y Palabra, No. 15. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/oflores15.htmlP Freire (1991) La Importancia de leer. México DF Siglo XXI Editores .infohumanidades.comGarcía Vera, N. O., & Rojas Prieto, S. L. (2015). La enseñanza de la lectura en Colombia: Enfoques pedagógicos, métodos, políticas y textos escolares en las tres últimas décadas del siglo XX. Pedagogía y Saberes, (42), 43.60. https://doi.org/10.17227/01212494.42pys43.60Larrota A, (2021) El juego como un medio en la educación física aparece en perfecta combinación para comprender la importancia de la perspectiva y el reconocimiento del otro. Universidad Pedagógica Nacional Recuperado en: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16928?show=fullMartinez C, (2022) Los Diarios personales: un tejido entre la otredad y la subjetividad infantil a partir de la relación dialógica de la memoria. Revista Arbitrada. Recuperada en: https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2022/06/Ed.5631-41-Martinez-Pacheco.pdfMinisterio de Educación Nacional. (19 de diciembre de 1997). Decreto 3011. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86207_archivo_pdf.pdf.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Obtenido de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2016). Plan Nacional de Lectura y Escritura. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325394.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2017). La Ley 115 de febrero 8 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-371724_recurso.pdfPalacios, P(2019). El Otro: Texto, Imagen y Lectores. La Recepción como Creación de Nuevos Mundos en la Literatura Infantil. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/45048Poveda, L (2019) Propuesta para el desarrollo de la lectura y la escritura en español en grado primero de primaria. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69826Ramirez Ivonne (2018), La literatura Infantil y los adultos. Percepción en Toluca. Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez. Recuperado de: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/viewFile/1986/1726Remolina Caviedes, Juan Francisco (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA. Educação, 36(2),223-231. ISSN: 0101-465X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84827901010Rodríguez, Ada Nelly (2007). LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA SIGNIFICATIVA: Acercamiento didáctico desde la lingüística. ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111479012Samboni A; Valdiviezo J (2019) Escritura significativa, una estrategia didáctica que promueve la producción textual en jóvenes y adultos del ciclo 3ª. Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17767Secretaria de Educación de Bogotá (2020) Leer para la vida’, el nuevo plan de lectura, escritura y oralidad para Bogotá. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/7583Segovia, B., Salazar, M. & Eraso, N. (2013). Lectoescritura argumentativa y pensamiento crítico en el aula. Revista Criterios, 20 (1), pp. 161-185. Recuperado de: http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/Criterios/article/view/1861/1937Reseña de Tzvetan Todorov. La conquista de América. La cuestión del otro Bravo A. M. D. Anuario de Letras Modernas (1993)Vega, P; Guerra, D (s.f) PEDAGOGÍA CONCEPTUAL Un modelo pedagógico para formar seres humanos afectivamente competentes y creativamente talentosos. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Recuperado de: http://www.albertomerani.org/wp-content/uploads/2020/03/PEDAGOGIA-CONCEPTUAL.pdfVygotsky, L. S.(1985). Thinking and speech in R.W. Rieber & A.S. Carton(eds.), The collected works of L.S. Vygotsky, Volumen 1. Problemes of general psychology(p. 39-285)Zuluaga, L; Echeverry, A; Martínez, A; Restrepo, S; Quiceno, H. (1988) Pedagogía, didáctica y enseñanza. Recuperado de: http://www.albertomartinezboom.com/escritos/articulos/1988_Pedagogia_didactica_y_ensenanza.pdfTHUMBNAILTrabajo de Grado.docx.jpgTrabajo de Grado.docx.jpgimage/jpeg49926http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24424/4/Trabajo%20de%20Grado.docx.jpg618c58a58da843a0edfe9305b0d25bc6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24424/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de Grado.docxTrabajo de Grado.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6521902http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24424/1/Trabajo%20de%20Grado.docxceedf08bd055a68333facacfb0e20ff1MD51Formato autorización PUBLICACIÓN DE OBRAS.docxFormato autorización PUBLICACIÓN DE OBRAS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document296265http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24424/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS.docx4a0d818fea5b06b771d3805eab07a13bMD5210901/24424oai:repository.unilibre.edu.co:10901/244242024-03-19 11:51:06.237Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |