Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución
El presente trabajo titulado Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución se determinó con la realización de una prueba diagnóstica en la cual se les solicitó redactar a los es...
- Autores:
-
Peinado Piñeros, Lizeth Veronica
Rodriguez Moncada, Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24424
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24424
- Palabra clave:
- Pedagogía
Otredad
Literatura Infantil
Andragogía
Lectoescritura
Pedagogy
Otherness
Child Literature
Reading skills
Andragogy
Comprensión de lectura
Escritura -- enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo titulado Estrategia didáctica para la baja comprensión y producción de la lectoescritura en los estudiantes de ciclo cuatro de la jornada nocturna de la I.E.D Nueva Constitución se determinó con la realización de una prueba diagnóstica en la cual se les solicitó redactar a los estudiantes un párrafo de índole reflexiva en el que se viera evidenciada su opinión o postura social acerca de las diversas realidades que ha conformado la coyuntura sociopolítica actual en Colombia; esto con el fin de identificar posibles falencias de orden deductivo, cohesivo y ortográfico. Por medio de la literatura infantil se buscó la manera más optima de acercar a la población andragógica a los hábitos lectoescritores usando los cuentos de Evelio Rosero. Este autor nos permitía establecer situaciones cotidianas en un contexto educativo donde todo el mundo podía verse identificado, lo cual fue de gran ayuda al compartir experiencias y anécdotas tanto con los más jóvenes como con los más adultos del grupo correspondiente al manejar una literatura transparente en donde no se buscaba idealizar la infancia sino mostrarla de una manera más realista. Gracias a esto se pudo introducir el concepto de otredad como una alternativa de comprender y sensibilizarse con los problemas que normalmente lidia el estudiante en grupos sociales como escuela, trabajo y amigos; lo anterior evidenció una mayor motivación por parte de los estudiantes para la realización de trabajos escritos mejorando el hábito lector. |
---|