Afianzamiento de la conciencia emocional de los estudiantes del grado 602 del Colegio de la Universidad Libre a través de la lectura de relatos de infancia desde la guerra.

En las aulas de clase se prepara a los estudiantes en diferentes áreas del conocimiento y se les enseña a reconocerse a sí mismos desde la historia partiendo de legados culturales, desde la biología y educación física para entenderse como seres vivos complejos, desde la educación sexual para compren...

Full description

Autores:
Sandoval Sosa, Laura Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15696
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15696
Palabra clave:
Emotions
emotional awareness
literature
shared reading
childhood stories from the war.
Humanidades e Idiomas
Inteligencia -- Emociones
Lectura -- Métodos Comprensión de lectura
Lectura -- Enseñanza
Emociones en la adolescencia
Emociones
conciencia emocional
literatura
lectura compartida
relatos de infancia desde la guerra.
Colegio de la Universidad Libre
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_e79b0acb751829b828855ac8b181d096
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15696
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Afianzamiento de la conciencia emocional de los estudiantes del grado 602 del Colegio de la Universidad Libre a través de la lectura de relatos de infancia desde la guerra.
title Afianzamiento de la conciencia emocional de los estudiantes del grado 602 del Colegio de la Universidad Libre a través de la lectura de relatos de infancia desde la guerra.
spellingShingle Afianzamiento de la conciencia emocional de los estudiantes del grado 602 del Colegio de la Universidad Libre a través de la lectura de relatos de infancia desde la guerra.
Emotions
emotional awareness
literature
shared reading
childhood stories from the war.
Humanidades e Idiomas
Inteligencia -- Emociones
Lectura -- Métodos Comprensión de lectura
Lectura -- Enseñanza
Emociones en la adolescencia
Emociones
conciencia emocional
literatura
lectura compartida
relatos de infancia desde la guerra.
Colegio de la Universidad Libre
title_short Afianzamiento de la conciencia emocional de los estudiantes del grado 602 del Colegio de la Universidad Libre a través de la lectura de relatos de infancia desde la guerra.
title_full Afianzamiento de la conciencia emocional de los estudiantes del grado 602 del Colegio de la Universidad Libre a través de la lectura de relatos de infancia desde la guerra.
title_fullStr Afianzamiento de la conciencia emocional de los estudiantes del grado 602 del Colegio de la Universidad Libre a través de la lectura de relatos de infancia desde la guerra.
title_full_unstemmed Afianzamiento de la conciencia emocional de los estudiantes del grado 602 del Colegio de la Universidad Libre a través de la lectura de relatos de infancia desde la guerra.
title_sort Afianzamiento de la conciencia emocional de los estudiantes del grado 602 del Colegio de la Universidad Libre a través de la lectura de relatos de infancia desde la guerra.
dc.creator.fl_str_mv Sandoval Sosa, Laura Johana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bermúdez, Ronald
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sandoval Sosa, Laura Johana
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Emotions
emotional awareness
literature
shared reading
childhood stories from the war.
topic Emotions
emotional awareness
literature
shared reading
childhood stories from the war.
Humanidades e Idiomas
Inteligencia -- Emociones
Lectura -- Métodos Comprensión de lectura
Lectura -- Enseñanza
Emociones en la adolescencia
Emociones
conciencia emocional
literatura
lectura compartida
relatos de infancia desde la guerra.
Colegio de la Universidad Libre
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Humanidades e Idiomas
Inteligencia -- Emociones
Lectura -- Métodos Comprensión de lectura
Lectura -- Enseñanza
Emociones en la adolescencia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Emociones
conciencia emocional
literatura
lectura compartida
relatos de infancia desde la guerra.
Colegio de la Universidad Libre
description En las aulas de clase se prepara a los estudiantes en diferentes áreas del conocimiento y se les enseña a reconocerse a sí mismos desde la historia partiendo de legados culturales, desde la biología y educación física para entenderse como seres vivos complejos, desde la educación sexual para comprender que están en constante desarrollo, desde las ciencias exactas para analizar los fenómenos y espacios que los rodean, desde el lenguaje para saberse seres comunicativos e interactivos, desde la religión para conocer el valor de la espiritualidad y su relación estrecha con el ser humano y desde la ética para aprender a actuar siendo fiel a sus propios principios e ideales sin vulnerar los de los demás. Sin embargo, no es muy frecuente la educación en una de las dimensiones del ser humano que le es inherente y que influye en los procesos cognitivos, actuaciones y relaciones sociales: la emocionalidad. Educar a los estudiantes para reconocer qué son las emociones, cómo funcionan, cómo pueden reconocerse y cómo deben expresarse teniendo en cuenta al otro es una herramienta que les permite conocerse mejor a sí mismos, establecer relaciones más sanas y empoderarse de su proyecto de vida. La educación emocional puede llevarse a cabo desde las diferentes asignaturas y constituir un proceso transversal, es por esto, que este proyecto investigativo nace como una apuesta por el trabajo con la literatura en el aula de clase desde el área de español, para el afianzamiento de la conciencia emocional, la cual es considerada una de las principales ramas de la inteligencia emocional. Lo anterior, entendiendo la literatura como un espejo que permite al lector reconocerse 2 a sí mismo dentro de las experiencias y sensaciones de otros, para llegar a comprender de esta manera, los fenómenos que suceden a su alrededor, así como en su interior
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-13T19:51:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-13T19:51:53Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/15696
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/15696
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv Álvarez, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós.
Arcos, N., Jiménez, L., & Ruíz , A. (2015). La educaciónde la Inteligencia Emocional: referentes conceptuales, lineamientos y experiencias pedagógicas (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
Atehortúa, L., Cardona, E., & Vélez , M. (2008). El fortalecimiento de la inteligencia emocional, a través de la literatura infantil en los niños de las salas A, B y C de urgencias del Hospital Unviersitario San Vicente de Paúl. Medellín: Universidad de Antioquia.
Atehortúa, L., Cardona, E., & Vélez , M. (2008). El fortalecimiento de la inteligencia emocional, a través de la literatura infantil en los niños de las salas A, B y C de urgencias del Hospital Unviersitario San Vicente de Paúl. Medellín: Universidad de Antioquia.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Educación , 23.
Bisquerra, R. (2016). 10 ideas clave: Educación emocional. Barcelona: GRAÓ.
Colegio de la Universidad Libre. (s.f.). Colegio de la Universidad Libre. Recuperado el 24 de Noviembre de 2017, de http://www.unilibre.edu.co/colegio/nuestro-colegio/nuestras-noticias/213-septimo
Derrida, J. (1986). Parages. Paris: Galilée.
Díaz, N. (2014). Érase una vez. El cuento para trabajar las emociones (Tesis de pregrado). Barcelona: Universidad de Barcelona. Facultad de Educación.
Eco, U. (1979). Lector in Fabula. Barcelona : Lumen.
Gadamer, H. (1993). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Gardner, H. (1987). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura.
Gardner, H. (1987). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura.
Gardner, H. (1994). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional: por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Nueva York: Bantam Books.
Heidegger, M. (1967). Sein und Zett. Alemania
Heidegger, M. (1967). Sein und Zett. Alemania
Hernandez, R. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: McGraw Hill.
Jauss, H. (1987). El lector como instancia de una nueva historia de la literatura. En A. Mayoral, Estética de la recepción (Compilación) (pág. 58).
Jurado, F. (2004). Palimpsestos: crítica y análisis literario en el aula de clase. Servicios del Magisterio.
Mahecha, P. (2016). Leyendo sueños, tejiendo sentimientos: Proyecto pedagógico y didáctico para promover la educación emocional en el Jardín Infantil Buen Comienzo Calazanía (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Ossa, O. (2016). Incidencia de la lectura crítica de cuentos infantiles para el desarrollo de las competencias emocionales - empatía y regulación emocional - de niños y niñas de una institución de educación pública del municipio ed Medellín, corregimiento de San Cristobal. Medellín: Universidad de Antioquia
Rosenblatt, L. (1996). La teoría transaccional de la lectura y la escritura. Textos en contexto, 19.
Rosenblatt, L. (1996). La teoría transaccional de la lectura y la escritura. Textos en contexto, 19.
Salguero, J., Fernández, P., & Ruiz, D. (2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. . European Journal of Education and Psychology.
Sánchez, N. (2017). La voz que no se pierde. En O. e. al., Les di la mano, tomaron la piel. (pág. 164). Bogotá: Fundación Farenheit.
Sandín , M. (2003). Investigación cualitativa en educación : fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.
Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAO.
Tijaro, I. (2017). La infancia que no se pierde. En O. e. al., Les di la mano, tomaron la piel. (pág. 162). Bogotá: Fundación Farenheit.
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv Derrida, J. (1972). Positions: Entretiens avec Henri Ronse, Julia Kristeva, Jean Louis Houdebine, Guy Escarpeta. Paris: Les Éditions de Minuit.
Ekman, P. (1992). An argument for tha basic emotions. Cognition and emotion, 172.
Mayer, J., & Salovey, P. (1997). Emotional development and emotional intelligence: Educational implications. . Nueva York: Basic Books.
Peretti, C. (1989). Jacques Derrida: texto y deconstrucción. Barcelona: Anthropos.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15696/4/Proyecto%20investigativo%20Laura%20Sandoval%20con%20correcciones.%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15696/5/resumen_analitico_en_educacion_rae_%20Laura%20Sandoval%20%283%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15696/1/Proyecto%20investigativo%20Laura%20Sandoval%20con%20correcciones.%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15696/2/resumen_analitico_en_educacion_rae_%20Laura%20Sandoval%20%283%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15696/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e90eed6608fa077510f206532e3c0ce
18d172419fa5086f5fc3255069332c46
3913763b3b535aadf517482822baccd6
de36e55d92e34b5d7301e8d731b458f2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090435242491904
spelling Bermúdez, RonaldSandoval Sosa, Laura JohanaBogotá2019-06-13T19:51:53Z2019-06-13T19:51:53Z2018-06https://hdl.handle.net/10901/15696instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn las aulas de clase se prepara a los estudiantes en diferentes áreas del conocimiento y se les enseña a reconocerse a sí mismos desde la historia partiendo de legados culturales, desde la biología y educación física para entenderse como seres vivos complejos, desde la educación sexual para comprender que están en constante desarrollo, desde las ciencias exactas para analizar los fenómenos y espacios que los rodean, desde el lenguaje para saberse seres comunicativos e interactivos, desde la religión para conocer el valor de la espiritualidad y su relación estrecha con el ser humano y desde la ética para aprender a actuar siendo fiel a sus propios principios e ideales sin vulnerar los de los demás. Sin embargo, no es muy frecuente la educación en una de las dimensiones del ser humano que le es inherente y que influye en los procesos cognitivos, actuaciones y relaciones sociales: la emocionalidad. Educar a los estudiantes para reconocer qué son las emociones, cómo funcionan, cómo pueden reconocerse y cómo deben expresarse teniendo en cuenta al otro es una herramienta que les permite conocerse mejor a sí mismos, establecer relaciones más sanas y empoderarse de su proyecto de vida. La educación emocional puede llevarse a cabo desde las diferentes asignaturas y constituir un proceso transversal, es por esto, que este proyecto investigativo nace como una apuesta por el trabajo con la literatura en el aula de clase desde el área de español, para el afianzamiento de la conciencia emocional, la cual es considerada una de las principales ramas de la inteligencia emocional. Lo anterior, entendiendo la literatura como un espejo que permite al lector reconocerse 2 a sí mismo dentro de las experiencias y sensaciones de otros, para llegar a comprender de esta manera, los fenómenos que suceden a su alrededor, así como en su interiorUniversidad Libre Facultad de Ciencias de la Educación Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e IdiomasPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Afianzamiento de la conciencia emocional de los estudiantes del grado 602 del Colegio de la Universidad Libre a través de la lectura de relatos de infancia desde la guerra.Emotionsemotional awarenessliteratureshared readingchildhood stories from the war.Humanidades e IdiomasInteligencia -- EmocionesLectura -- Métodos Comprensión de lecturaLectura -- EnseñanzaEmociones en la adolescenciaEmocionesconciencia emocionalliteraturalectura compartidarelatos de infancia desde la guerra.Colegio de la Universidad LibreTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós.Arcos, N., Jiménez, L., & Ruíz , A. (2015). La educaciónde la Inteligencia Emocional: referentes conceptuales, lineamientos y experiencias pedagógicas (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.Atehortúa, L., Cardona, E., & Vélez , M. (2008). El fortalecimiento de la inteligencia emocional, a través de la literatura infantil en los niños de las salas A, B y C de urgencias del Hospital Unviersitario San Vicente de Paúl. Medellín: Universidad de Antioquia.Atehortúa, L., Cardona, E., & Vélez , M. (2008). El fortalecimiento de la inteligencia emocional, a través de la literatura infantil en los niños de las salas A, B y C de urgencias del Hospital Unviersitario San Vicente de Paúl. Medellín: Universidad de Antioquia.Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Educación , 23.Bisquerra, R. (2016). 10 ideas clave: Educación emocional. Barcelona: GRAÓ.Colegio de la Universidad Libre. (s.f.). Colegio de la Universidad Libre. Recuperado el 24 de Noviembre de 2017, de http://www.unilibre.edu.co/colegio/nuestro-colegio/nuestras-noticias/213-septimoDerrida, J. (1986). Parages. Paris: Galilée.Díaz, N. (2014). Érase una vez. El cuento para trabajar las emociones (Tesis de pregrado). Barcelona: Universidad de Barcelona. Facultad de Educación.Eco, U. (1979). Lector in Fabula. Barcelona : Lumen.Gadamer, H. (1993). Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme.Gardner, H. (1987). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura.Gardner, H. (1987). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura.Gardner, H. (1994). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional: por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Nueva York: Bantam Books.Heidegger, M. (1967). Sein und Zett. AlemaniaHeidegger, M. (1967). Sein und Zett. AlemaniaHernandez, R. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: McGraw Hill.Jauss, H. (1987). El lector como instancia de una nueva historia de la literatura. En A. Mayoral, Estética de la recepción (Compilación) (pág. 58).Jurado, F. (2004). Palimpsestos: crítica y análisis literario en el aula de clase. Servicios del Magisterio.Mahecha, P. (2016). Leyendo sueños, tejiendo sentimientos: Proyecto pedagógico y didáctico para promover la educación emocional en el Jardín Infantil Buen Comienzo Calazanía (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Ossa, O. (2016). Incidencia de la lectura crítica de cuentos infantiles para el desarrollo de las competencias emocionales - empatía y regulación emocional - de niños y niñas de una institución de educación pública del municipio ed Medellín, corregimiento de San Cristobal. Medellín: Universidad de AntioquiaRosenblatt, L. (1996). La teoría transaccional de la lectura y la escritura. Textos en contexto, 19.Rosenblatt, L. (1996). La teoría transaccional de la lectura y la escritura. Textos en contexto, 19.Salguero, J., Fernández, P., & Ruiz, D. (2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. . European Journal of Education and Psychology.Sánchez, N. (2017). La voz que no se pierde. En O. e. al., Les di la mano, tomaron la piel. (pág. 164). Bogotá: Fundación Farenheit.Sandín , M. (2003). Investigación cualitativa en educación : fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAO.Tijaro, I. (2017). La infancia que no se pierde. En O. e. al., Les di la mano, tomaron la piel. (pág. 162). Bogotá: Fundación Farenheit.Derrida, J. (1972). Positions: Entretiens avec Henri Ronse, Julia Kristeva, Jean Louis Houdebine, Guy Escarpeta. Paris: Les Éditions de Minuit.Ekman, P. (1992). An argument for tha basic emotions. Cognition and emotion, 172.Mayer, J., & Salovey, P. (1997). Emotional development and emotional intelligence: Educational implications. . Nueva York: Basic Books.Peretti, C. (1989). Jacques Derrida: texto y deconstrucción. Barcelona: Anthropos.THUMBNAILProyecto investigativo Laura Sandoval con correcciones. (1).pdf.jpgProyecto investigativo Laura Sandoval con correcciones. (1).pdf.jpgimage/jpeg48272http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15696/4/Proyecto%20investigativo%20Laura%20Sandoval%20con%20correcciones.%20%281%29.pdf.jpg0e90eed6608fa077510f206532e3c0ceMD54resumen_analitico_en_educacion_rae_ Laura Sandoval (3).pdf.jpgresumen_analitico_en_educacion_rae_ Laura Sandoval (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26723http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15696/5/resumen_analitico_en_educacion_rae_%20Laura%20Sandoval%20%283%29.pdf.jpg18d172419fa5086f5fc3255069332c46MD55ORIGINALProyecto investigativo Laura Sandoval con correcciones. (1).pdfProyecto investigativo Laura Sandoval con correcciones. (1).pdfTesisapplication/pdf2166683http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15696/1/Proyecto%20investigativo%20Laura%20Sandoval%20con%20correcciones.%20%281%29.pdf3913763b3b535aadf517482822baccd6MD51resumen_analitico_en_educacion_rae_ Laura Sandoval (3).pdfresumen_analitico_en_educacion_rae_ Laura Sandoval (3).pdfraeapplication/pdf517643http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15696/2/resumen_analitico_en_educacion_rae_%20Laura%20Sandoval%20%283%29.pdfde36e55d92e34b5d7301e8d731b458f2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15696/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/15696oai:repository.unilibre.edu.co:10901/156962024-07-16 06:00:51.287Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=