Desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED República de Colombia mediante la actualización de estrategias lúdicas
En el mundo académico no es un secreto que el desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas de los estudiantes se convierte en un elemento de garantía para el buen desempeño en la vida profesional y humana. En efecto, lectura, escritura y oralidad son procesos que se convierten en el eje t...
- Autores:
-
Herrera Robles, Dumar Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7571
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7571
- Palabra clave:
- Lectura
Estrategias lúdicas
Educación
Reading
Reading Comprehension
playful strategies
Andragogy
Interpretative Competition
Reading Strategies
Qualitative Research
Research action
INVESTIGACION
LECTURA
LENGUA ESCRITA
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Lectura
Comprensión Lectora
Estrategias lúdicas
Andragogía
Competencia interpretativa
Estrategias de lectura
Investigación cualitativa
Investigación acción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e4af6c5dc2cd13b4fb193aee5a570e1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7571 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED República de Colombia mediante la actualización de estrategias lúdicas |
title |
Desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED República de Colombia mediante la actualización de estrategias lúdicas |
spellingShingle |
Desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED República de Colombia mediante la actualización de estrategias lúdicas Lectura Estrategias lúdicas Educación Reading Reading Comprehension playful strategies Andragogy Interpretative Competition Reading Strategies Qualitative Research Research action INVESTIGACION LECTURA LENGUA ESCRITA TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Lectura Comprensión Lectora Estrategias lúdicas Andragogía Competencia interpretativa Estrategias de lectura Investigación cualitativa Investigación acción |
title_short |
Desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED República de Colombia mediante la actualización de estrategias lúdicas |
title_full |
Desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED República de Colombia mediante la actualización de estrategias lúdicas |
title_fullStr |
Desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED República de Colombia mediante la actualización de estrategias lúdicas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED República de Colombia mediante la actualización de estrategias lúdicas |
title_sort |
Desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED República de Colombia mediante la actualización de estrategias lúdicas |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Robles, Dumar Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lopez, Pedro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Robles, Dumar Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lectura Estrategias lúdicas Educación |
topic |
Lectura Estrategias lúdicas Educación Reading Reading Comprehension playful strategies Andragogy Interpretative Competition Reading Strategies Qualitative Research Research action INVESTIGACION LECTURA LENGUA ESCRITA TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Lectura Comprensión Lectora Estrategias lúdicas Andragogía Competencia interpretativa Estrategias de lectura Investigación cualitativa Investigación acción |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Reading Reading Comprehension playful strategies Andragogy Interpretative Competition Reading Strategies Qualitative Research Research action |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INVESTIGACION LECTURA LENGUA ESCRITA TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura Comprensión Lectora Estrategias lúdicas Andragogía Competencia interpretativa Estrategias de lectura Investigación cualitativa Investigación acción |
description |
En el mundo académico no es un secreto que el desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas de los estudiantes se convierte en un elemento de garantía para el buen desempeño en la vida profesional y humana. En efecto, lectura, escritura y oralidad son procesos que se convierten en el eje transversal de la escuela. La lectura garantiza el desarrollo de procesos de pensamiento y la posibilidad de ampliar el espectro de resolución de problemas. Este proceso estimula el pensamiento, la creatividad y la imaginación de los estudiantes. Por esta razón es vital emprender acciones para mejorar la comprensión de lectura de los alumnos. La escritura y la oralidad complementarían, de manera significativa los procesos de comprensión de lectura. En este orden de ideas, urge desarrollar habilidades para la apropiación del contenido y de la forma de un texto escrito. Generalmente, el estudiante se preocupa por retener en su memoria alguna información de los textos que ha leído. Sin embargo, se sabe que la lectura no se puede reducir a la retención de conceptos. Al contrario, un proceso de lectura profundo, riguroso y sistemático exige por parte del estudiante, otros procesos del pensamiento aparte del memorístico. Estanislao Zuleta, en su ensayo “sobre la lectura” propone una lectura exigente, detallada y minuciosa del texto leído. Su preocupación tiene que ver con la interpretación que hace el estudiante de los textos que lee. En este sentido, la lectura es un trabajo que involucra aspectos como la admiración, el sentido crítico y el deseo de preguntar y de cuestionar constantemente. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo se justifica en la medida en que se convierta en un aporte didáctico a los procesos de comprensión de lectura. Se han escrito muchos textos en relación con el tema de la lectura. Este documento sugiere una posibilidad más para el desarrollo del proceso lector. De esta forma se 8 pretende realizar una propuesta que permita desarrollar la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED Republica de Colombia mediante la utilización de estrategias lúdicas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-10T12:35:14Z 2015-08-25T17:55:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-10T12:35:14Z 2015-08-25T17:55:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-10 |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7571 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7571 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
CASSANI, Daniel. “Para ser Letrados”. Barcelona. Editorial Paidos, 2009. 240 p. FREIRE, Paulo. “Hacia una pedagogía de la pregunta”. Buenos Aires. Editorial La Aurora, 1986. 191 p. JURADO Restrepo, Fabio y Bustamante, Guillermo. Los Procesos de la Lectura: Hacia la Producción Interactiva de los sentidos. Bogotá; Editorial Magisterio, 1996. 150 p. JURADO Restrepo, Fabio y Bustamante, Guillermo. Los Procesos de la Escritura: Hacia la Producción Interactiva de los sentidos. Bogotá; Editorial Magisterio, 1996. 150 p. JURADO Restrepo, Fabio y Bustamante, Guillermo. Entre la lectura y la escritura: Hacia la Producción Interactiva de los sentidos. Bogotá; Editorial Magisterio, 1996. 150 p. LARROSA, Jorge. “La experiencia de la lectura”. Barcelona. Editorial fondo de lectura económica. México, año 2003. 680p. NIETZSCHE, Friedrich Wilhelm. “La Genealogía de la Moral”. Madrid, Alianza Editorial 1996. 115 p. QUIROGA, Horacio. “Cuentos de Amor de Locura y de Muerte”. Santiago. Editorial Panamericana, 1987. 214 p. VASQUEZ, Rodríguez Fernando. “Oficio de maestro”, Bogotá, Javegraf. 2000. 218p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Lineamientos Curriculares para la Enseñanza del Castellano <http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf8.pdf> [citado el 13 de Marzo de 2014] MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Educación para Adultos <http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82806.html> [Citado el 13 de Marzo de 2014] MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Ley 115 de 1994 <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292> [Citado el 13 de Marzo de 2014] MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Decreto 3011 de Diciembre 19 de 1997 <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86207_archivo_pdf.pdf> [citado el 13 de Marzo de 2014] DIARIO PORTAFOLIO, Artículo “Estudiantes universitarios leen pero no entienden”- Noviembre de 2013 <http://www.portafolio.co/portafolio-plus/estudiantes-universitarios-leen-pero-noentienden> [citado el 3 de Diciembre de 2013] COLOMBIA APRENDE, “Psicología cognitiva” Procesos cognitivos en adultos <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles127679_archivo.pdf> [Citado el 20 de Febrero de 2014] LA LECTURA, LA ABDUCCION Y EL PENSAMIENTO, “Escribir y pensar”. Fernando Vásquez Rodríguez <http://fernandovasquezrodriguez.wordpress.com/2014/02/03/la-lectura-laabduccion-y-el-pensamiento/> [Citado el 30 de Agosto de 2014] INVESTIGACIÓN ACCION, ¿Qué es la investigación Acción? <https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacione s/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf> [Citado el 30 de Octubre de 2014] |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
PISA (Programme for International Student Assessment, PISA) <http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/49184736.pdf> [Citado el 3 de Diciembre de 2013] |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/6/HerreraRoblesDumarCamilo2014.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/7/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/1/HerreraRoblesDumarCamilo2014.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/3/HerreraRoblesDumarCamilo2014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e6ae34152799ccd75ddb76b8800f7da a37f382156f36e4a66fef7dc336d9648 23ca9c31d58e1492e16815a20127559f 069b485377428cc48662eaf207a76c2d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cf8209f439bace5121fb6179a102d660 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929004403195904 |
spelling |
Lopez, PedroHerrera Robles, Dumar CamiloBogotá2015-04-10T12:35:14Z2015-08-25T17:55:08Z2015-04-10T12:35:14Z2015-08-25T17:55:08Z20142015-04-10https://hdl.handle.net/10901/7571instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn el mundo académico no es un secreto que el desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas de los estudiantes se convierte en un elemento de garantía para el buen desempeño en la vida profesional y humana. En efecto, lectura, escritura y oralidad son procesos que se convierten en el eje transversal de la escuela. La lectura garantiza el desarrollo de procesos de pensamiento y la posibilidad de ampliar el espectro de resolución de problemas. Este proceso estimula el pensamiento, la creatividad y la imaginación de los estudiantes. Por esta razón es vital emprender acciones para mejorar la comprensión de lectura de los alumnos. La escritura y la oralidad complementarían, de manera significativa los procesos de comprensión de lectura. En este orden de ideas, urge desarrollar habilidades para la apropiación del contenido y de la forma de un texto escrito. Generalmente, el estudiante se preocupa por retener en su memoria alguna información de los textos que ha leído. Sin embargo, se sabe que la lectura no se puede reducir a la retención de conceptos. Al contrario, un proceso de lectura profundo, riguroso y sistemático exige por parte del estudiante, otros procesos del pensamiento aparte del memorístico. Estanislao Zuleta, en su ensayo “sobre la lectura” propone una lectura exigente, detallada y minuciosa del texto leído. Su preocupación tiene que ver con la interpretación que hace el estudiante de los textos que lee. En este sentido, la lectura es un trabajo que involucra aspectos como la admiración, el sentido crítico y el deseo de preguntar y de cuestionar constantemente. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo se justifica en la medida en que se convierta en un aporte didáctico a los procesos de comprensión de lectura. Se han escrito muchos textos en relación con el tema de la lectura. Este documento sugiere una posibilidad más para el desarrollo del proceso lector. De esta forma se 8 pretende realizar una propuesta que permita desarrollar la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED Republica de Colombia mediante la utilización de estrategias lúdicas.In the academic world it is no secret that the development of skills linguistic-communicative skills of the students becomes an element of guarantee for good performance in professional and human life. Indeed, reading, writing and orality are processes that become the transversal axis from school. Reading guarantees the development of thought processes and possibility of broadening the spectrum of problem solving. This process stimulates students' thinking, creativity and imagination. For This is why it is vital to take action to improve reading comprehension of the students. Writing and orality would complement, significantly reading comprehension processes. In this order of ideas, it is urgent to develop skills for the appropriation of the content and form of a written text. Generally, the student he worries about retaining in his memory some information from the texts that he has read. However, it is known that reading cannot be reduced to retention of concepts. Rather, a deep, rigorous, and systematic reading process demands on the part of the student, other thought processes apart from the rote. Estanislao Zuleta, in his essay "on reading" proposes a demanding, detailed and meticulous reading of the text read. Your concern has to to do with the interpretation that the student makes of the texts he reads. In this In this sense, reading is a work that involves aspects such as admiration, critical sense and the desire to constantly ask and question. Taking into account the above, the present work is justified to the extent that becomes a didactic contribution to the processes of reading comprehension. I know They have written many texts on the subject of reading. This document suggests one more possibility for the development of the reading process. In this way 8 intends to make a proposal that allows to develop reading comprehension of the students of cycle 3B of the IED Republica de Colombia through the use of playful strategies.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LecturaEstrategias lúdicasEducaciónReadingReading Comprehensionplayful strategiesAndragogyInterpretative CompetitionReading StrategiesQualitative ResearchResearch actionINVESTIGACIONLECTURALENGUA ESCRITATESISTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASLecturaComprensión LectoraEstrategias lúdicasAndragogíaCompetencia interpretativaEstrategias de lecturaInvestigación cualitativaInvestigación acciónDesarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes del ciclo 3B de la IED República de Colombia mediante la actualización de estrategias lúdicasTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCASSANI, Daniel. “Para ser Letrados”. Barcelona. Editorial Paidos, 2009. 240 p. FREIRE, Paulo. “Hacia una pedagogía de la pregunta”. Buenos Aires. Editorial La Aurora, 1986. 191 p.JURADO Restrepo, Fabio y Bustamante, Guillermo. Los Procesos de la Lectura: Hacia la Producción Interactiva de los sentidos. Bogotá; Editorial Magisterio, 1996. 150 p.JURADO Restrepo, Fabio y Bustamante, Guillermo. Los Procesos de la Escritura: Hacia la Producción Interactiva de los sentidos. Bogotá; Editorial Magisterio, 1996. 150 p.JURADO Restrepo, Fabio y Bustamante, Guillermo. Entre la lectura y la escritura: Hacia la Producción Interactiva de los sentidos. Bogotá; Editorial Magisterio, 1996. 150 p.LARROSA, Jorge. “La experiencia de la lectura”. Barcelona. Editorial fondo de lectura económica. México, año 2003. 680p.NIETZSCHE, Friedrich Wilhelm. “La Genealogía de la Moral”. Madrid, Alianza Editorial 1996. 115 p.QUIROGA, Horacio. “Cuentos de Amor de Locura y de Muerte”. Santiago. Editorial Panamericana, 1987. 214 p.VASQUEZ, Rodríguez Fernando. “Oficio de maestro”, Bogotá, Javegraf. 2000. 218p.MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Lineamientos Curriculares para la Enseñanza del Castellano <http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf8.pdf> [citado el 13 de Marzo de 2014]MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Educación para Adultos <http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82806.html> [Citado el 13 de Marzo de 2014]MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Ley 115 de 1994 <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292> [Citado el 13 de Marzo de 2014]MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Decreto 3011 de Diciembre 19 de 1997 <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86207_archivo_pdf.pdf> [citado el 13 de Marzo de 2014]DIARIO PORTAFOLIO, Artículo “Estudiantes universitarios leen pero no entienden”- Noviembre de 2013 <http://www.portafolio.co/portafolio-plus/estudiantes-universitarios-leen-pero-noentienden> [citado el 3 de Diciembre de 2013]COLOMBIA APRENDE, “Psicología cognitiva” Procesos cognitivos en adultos <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles127679_archivo.pdf> [Citado el 20 de Febrero de 2014]LA LECTURA, LA ABDUCCION Y EL PENSAMIENTO, “Escribir y pensar”. Fernando Vásquez Rodríguez <http://fernandovasquezrodriguez.wordpress.com/2014/02/03/la-lectura-laabduccion-y-el-pensamiento/> [Citado el 30 de Agosto de 2014]INVESTIGACIÓN ACCION, ¿Qué es la investigación Acción? <https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacione s/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf> [Citado el 30 de Octubre de 2014]PISA (Programme for International Student Assessment, PISA) <http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/49184736.pdf> [Citado el 3 de Diciembre de 2013]THUMBNAILHerreraRoblesDumarCamilo2014.pdf.jpgHerreraRoblesDumarCamilo2014.pdf.jpgimage/jpeg47662http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/6/HerreraRoblesDumarCamilo2014.pdf.jpg1e6ae34152799ccd75ddb76b8800f7daMD56Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23080http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/7/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga37f382156f36e4a66fef7dc336d9648MD57ORIGINALHerreraRoblesDumarCamilo2014.pdfapplication/pdf4199021http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/1/HerreraRoblesDumarCamilo2014.pdf23ca9c31d58e1492e16815a20127559fMD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf351763http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf069b485377428cc48662eaf207a76c2dMD55LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHerreraRoblesDumarCamilo2014.pdf.txtExtracted texttext/plain97650http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7571/3/HerreraRoblesDumarCamilo2014.pdf.txtcf8209f439bace5121fb6179a102d660MD5310901/7571oai:repository.unilibre.edu.co:10901/75712024-07-19 06:01:04.48Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |